A prisión
Fallo histórico en la lucha contra los violentos del fútbol: una condena contra La 12 fue ratificada en segunda instancia y seis de sus integrantes, entre ellos Rafael Di Zeo, deberán cumplir penas de prisión de entre tres años y seis meses y cuatros años y medio
Sólo es cuestión de horas. Rafael Di Zeo y otros cinco integrantes de la barra de Boca están cerca de quedar en prisión para cumplir una condena por el delito de coacción agravada por el uso de armas. Ayer, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó los recursos extraordinarios presentados contra la condena a prisión de la cúpula de La 12 por una violenta pelea contra la hinchada de Chacarita, el 3 de marzo de 1999, en un amistosos entre ambos equipos jugado en la Bombonera. Aquel día, la principal víctima fue el simpatizante de Chacarita Daniel “Pajarito” Benedetti.
Según informó a LA NACION una inobjetable fuente judicial, a partir de la decisión de los camaristas Guillermo Tragant, Angela Ledesma y Eduardo Riggi la sentencia contra la barra brava de Boca “se ha hecho operativa, ahora sólo falta que se haga efectiva”. Anoche, se supo que ya están firmadas las órdenes de detención. Según informaorn fuentes judiciales, anoche la policía fue a buscar a Di Zeo a su domicilio y no lo encontró, por lo que oficialmente está prófugo. Di Zeo no se presentaría y se tomaría unos días para elaborar su nuevo estrategia a seguir.
El 26 de septiembre de 2005, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 6 había condenado a 12 integrantes de la barra brava a penas que iban desde los 4 años y medio a los tres años de prisión. Los condenados por el tribunal son: Rafael Di Zeo, a cuatro años y tres meses; su hermano Fernando y Armando “Oso” Pereyra, a tres años y diez meses; Juan Antonio Castro y Diego Rodríguez a cuatro años y medio; Fabián “Alemán” Krugger, a tres años y medio. Fueron sentenciados a tres años de cárcel, cuyo cumplimiento queda en suspenso, Alejandro Falcigno, José Luis Fernández, Humberto Zalazar, Leonardo Chávez, Juan Carlos “Tucumano” Alejo y Roberto “Tyson” Ibáñez. Por su parte, Víctor Croce fue absuelto.
En diciembre último, la Sala III de la Cámara de Casación Penal confirmó la sentencia de septiembre de 2005. Entonces, los barras Rafael y Fernando Di Zeo, Pereyra, Castro, Rodríguez y Krugger presentaron un recurso extraordinario para pedir recurrir el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Como la Sala III denegó esas presentaciones, los barras bravas tienen que empezar a cumplir la condena impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 6”, afirmó una fuente judicial.
Según pudo saber LA NACION, los seis barras presentarán pasado mañana una queja ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal del país defina la situación de la cúpula de La 12. Para presentar el recurso de queja, cada uno de los interesados deberá depositar unos 3000 pesos. “El fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal nos sorprendió”, explicó el abogado de Rafael Di Zeo, Marcelo Rocchetti. El defensor del líder de La 12 agregó: “Di Zeo y las demás personas condenadas a penas de prisión efectiva deben ir a prisión porque la queja que seguramente presentaremos no interrumpe el cumplimiento de la sentencia”.
Hasta que se enteró de la resolución de los camaristas, el jefe de la barra de Boca estaba muy tranquilo. Eran las 10.15 de ayer cuando, vestido de jean azul y remera gris con vivos negros, Di Zeo ingresó en los tribunales de Comodoro Py 2002, en Retiro. Era la segunda jornada del juicio en su contra por el delito de encubrimiento. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4, integrado por los jueces Horacio Vaccare, Leopoldo Bruglia y María Cristina San Martino. El fiscal del juicio es Gabriel Nardiello.
En esta causa, el jefe de la barra de Boca está acusado de tenencia de 15.200 dólares falsos y seis DNI denunciados como extraviados. Ayer, en la audiencia declararon tres testigos: el oficial de la Policía Federal Guillermo Vasallo, Carmen Semañuk y Salvador Cabuli.
Los dólares y los DNI fueron secuestrados por personal de la Policía Federal el 14 de octubre de 2003 en el departamento situado en Ramón Falcón 2364, en Flores. La policía buscaba allí a Di Zeo, que tenía una orden de captura firmada por el entonces juez de instrucción Mariano Bergés, que llevaba adelante una causa por violencia en el fútbol.
Ese día, Di Zeo no pudo ser localizado por la policía. Los investigadores habían sostenido que el jefe de La 12 había logrado escapar por el balcón del departamento situado en el décimo piso del edificio de Ramón Falcón 2364 con la ayuda de unas sábanas.
“Estoy convencido que con lo que hay en el caso, Di Zeo no puede ser condenado. En el debate quedó demostrado que mi defendido no tiene vinculación con los elementos secuestrados en el departamento de su madre. Entiendo que la fiscalía tiene una difícil tarea si pretende acusar a Di Zeo”, explicó Rocchetti minutos después de finalizar la audiencia y un par de horas antes de conocer la resolución de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal.
Di Zeo, único acusado en el debate, no estuvo solo. Como ocurrió anteayer durante la primera audiencia del juicio estuvo acompañado por la cúpula de La 12. Entre otros, estuvieron su hermano Fernando, Ibáñez, Pereyra y Krugger.
El juicio por encubrimiento finalizará el viernes próximo. El veredicto se conocerá después de los alegatos de la fiscalía y la defensa. “Estoy retranquilo”, le dijo a LA NACION Rafael Di Zeo. Todavía no sabía que en las próximas horas iba a pesar sobre él una orden de detención.
Rafael Di Zeo
Recibió una pena de cuatro años y tres meses de prisión
Fernando Di Zeo
Recibió una pena de tres años y diez meses de prisión
Gustavo Pereyra
Recibió una pena de tres años y diez meses de prisión
Juan Antonio Castro
Recibió una pena de cuatro años y seis meses de prisión
Diego Marcelo Rodríguez
Recibió una pena de cuatro años y seis meses de prisión
Fabián Kruger
Recibió una pena de tres años y seis meses de prisión
Roberto Ibáñez, Juan C. Alejo, Alejandro Falcigno, Leonardo Chávez y José Fernández: tres años de prisión en suspenso; Víctor Croce, absuelto
Cordobeses detenidos
Al menos 35 hinchas de Instituto de Córdoba, cuatro de ellos menores, fueron detenidos ayer por provocar desmanes y al ser decomisado el ómnibus que los transportaba hacia Santa Fe (su equipo jugaba anoche con Unión por la primera B Nacional) y encontrarse armas blancas, bebidas alcohólicas y drogas, por parte de la Policía provincial.
Temas
Más leídas de Fútbol
DT en varios frentes. Qué dijo Gallardo de la bronca con De la Cruz y la frase que ilusiona al mundo River por Suárez
Liga Profesional. Así están las posiciones mientras se juega la quinta fecha, con un sorprendente puntero
"¡Qué se besen, que se besen!". A 40 años del vergonzoso arreglo que manchó la historia de los mundiales y provocó un cambio