Boca trae a Cáceres y da un golpe de efecto que repercutirá en River
Compró en 2.500.000 dólares el pase del zaguero, que estaba en Tigres, de México, y en 2006 había dejado un buen recuerdo en Núñez
TANDIL.- Boca sigue dando golpes de efecto para cicatrizar la herida abierta por la derrota ante Milan, en Japón. Los últimos días de 2007 fueron turbulentos, pero los dirigentes buscaron, con contrataciones y el movimiento del mercado, una cura parcial, aunque no menos efectiva. Primero se activó el transfer de Juan Román Riquelme, uno de los grandes ídolos del club, por más de 20.000.000 de dólares (a pagar en cuatro años), luego se contrató a Carlos Ischia como DT, que asumió con la bendición de Pedro Pompilio (nuevo presidente) y Carlos Bianchi; más tarde solucionó el arribo de Lucas Castromán (hasta hace poco, también sondeado por River) y, por último, acordó la compra de Julio César Cáceres a Tigres, de México, en 2.500.000 dólares, con un contrato por tres años, según informó ayer Pompilio, que además confirmó que Boca se retira del mercado. El pase del integrante del seleccionado paraguayo no fue sencillo, pero el mismo fue confirmado por Enrique Borja, presidente de Tigres, y Tomás Malbrán, representante del jugador.
Con la llegada del paraguayo es posible que sea transferido algún zaguero del plantel (Palmeiras está interesado en Maidana; Silvestre es otra opción de venta). Cáceres, que actuó para River en el Clausura y la Copa Libertadores de 2006, se sumará en las próximas horas al plantel en La Posada de los Pájaros.
Cáceres nació el 5 de octubre de 1979, mide 1,81m y pesa 78 kilos, jugó en Olimpia, Atlético de Minas Gerais, Nantes, River, Gimnastic y Tigres.
Si se repasan las incorporaciones xeneizes para este semestre, no sorprende que se haya buscado a jugadores de "experiencia". Es que justamente fue eso lo que pidió Martín Palermo, uno de los referentes. Es justo eso lo que cree que necesitaba en algunos puestos específicos Ischia: "Cáceres es un jugador que me gusta; incluso Boca lo estaba buscando antes de contratarme a mí. Es un defensor interesante, de los que uno sabe que llega, se pone la camiseta y juega", dijo el técnico anteayer, en la primera atención a la prensa del plantel en la Posada. Es justo lo que defendió Riquelme en las últimas horas, cuando dijo que los mejores jugadores del fútbol argentino son, además de Palermo e Ibarra, Ortega y Verón.
Lo que sí sorprende es que un jugador que haya actuado en River recientemente se ponga la camiseta de Boca. De la misma forma si fuese a la inversa. Es que en los últimos años la rivalidad entre los clubes creció tanto que hasta los futbolistas que no estuvieron tan identificados con algunos colores digan firmes que "nunca jugarían en..." (complete la frase con Boca o River, como más le guste). El antecedente, muy fresco, es el de Diego Placente. El lateral izquierdo, que acaba de ser contratado por San Lorenzo, hace unos meses recibió una llamada de un dirigente xeneize ofreciéndole un contrato, pero el ex defensor de Celta, de Vigo, dijo: "Sí, es cierto. Me llamaron de Boca. Les agradezco el interés, pero por mi pasado en River yo nunca jugaría ahí". Y eso que Placente, más allá de haber actuado bajo las órdenes de Ramón Díaz en el Monumental desde 1998 a 2001, nunca fue un futbolista muy identificado con los colores millonarios. Al final se decidió por Ramón, pero para jugar en San Lorenzo. No se trata de caerle a la situación, sino de reflejar una realidad. ¿Por qué Placente le dijo que no a Boca? Porque él, como la mayoría hoy, siente que es muy mal visto por los hinchas y por eso es que no se atreven a hacerlo, por más que no se trate de un paso directo de club a club.
Actualmente se estableció como un código imaginario en donde un futbolista que pasó por Boca o River no puede -ni debe- "ir a la contra". Por eso es que desde el año 2000 hasta aquí, fueron apenas tres los futbolistas que desembarcaron en el rival de toda la vida cuando ya se habían puesto la otra camiseta. Fueron el lateral Jorge Martínez, el defensor Nelson Vivas y el delantero Abel Balbo. En el caso del último se debió a un gusto personal que quiso darse Balbo. Reconoció que de chiquito era hincha xeneize y quería retirarse con la camiseta de sus amores, pero apenas logró jugar cuatro partidos en la Copa Libertadores 2002, a las órdenes de Tábarez.
Siempre se necesitaron y no fue casual que los presidentes de ambos clubes se sientan atraídos por dos referentes rivales. Mauricio Macri "moría" por tener en sus filas a Hernán Díaz o Leonardo Ponzio, mientras que José María Aguilar sentía lo mismo por Guillermo Barros Schelotto y Juan Román Riquelme. Incluso el propio Macri reconoció una vez que le habían ofrecido a Ariel Ortega, pero que nunca lo hubiera contratado porque sería como "clavarle un puñal" a la gente de River.
Quizá desde la rivalidad política generada desde ambos despachos se agigantó más todavía la brecha histórica. El último caso de una venta club a club fue la de Sebastián Rambert (de Boca a River, en 1997) a cambio de 3.800.000 dólares. Luego, más allá de que hubo muchos casos de futbolistas que hayan jugado en las dos veredas, sobre todo en la década del 90, la situación se hizo más compleja.
Cáceres, en cambio, reconoció desde Monterrey que estaba tan interesado que hasta estaba dispuesto a resignar dinero para regresar al fútbol argentino. Ahora se le dará el gusto, justo cuando River también lo pretendía. Si Boca en 2008 dio varios golpes de efecto para emparchar la final perdida ante Milan con la llegada de nombres importantes, éste fue otro de ellos.
- Dátolo pidió quedarse
Coco Colo había hecho una oferta de dos millones de dólares, pero el volante no quiso irse. Interés de Emelec y Universidad Católica por Mondaini.
17 casos hubo en la década del 90 de jugadores que pasaron por Boca y River.
4 son los casos de 2000 hasta hoy. Cáceres se suma a Balbo, Vivas y Martínez.
Con las dos camisetas
Abel Balbo
Estuvo en River en 1988/89 (38 partidos y 12 goles). Se retiró en Boca en 2002 (4 cotejos en la Libertadores).
Jorge Martínez
Pasó por River (1998 y mediados de 99) y Boca (temporada 2001/02) sin ganar títulos.
Nelson Vivas
Tres temporadas (1994/97) en Boca sin conquistas. Tuvo un breve y negativo paso por River en 2003/04.
Temas
Más leídas de Fútbol
Goleó a Curazao. Messi superó los 100 goles y la fiesta de la selección continuó en Santiago del Estero
Se viene la Libertadores. Boca piensa más en su presente que en los rivales; River, ante un goleador argentino y un viaje a la altura
Con cambios. En medio de los festejos, cuáles son los jugadores a los que Scaloni les dará la oportunidad frente a Curazao