Cómo es el lujoso Estadio George Capwell, donde River jugará con Emelec: cuando Pirlo y Villa tiraron paredes allí
Se reinauguró oficialmente en febrero, con todas su reformas concluidas; la capacidad pasó de 24 mil a casi 40 mil espectadores; la inversión fue de 28 millones de dólares
GUAYAQUIL.- Andrea Pirlo y David Villa fueron dos de los 22 primeros jugadores que disputaron un partido en el renovado Estadio George Capwell con todas su reformas completas. Las estrellas del fútbol mundial integran el plantel de New York City F.C., el equipo de la MLS elegido por Emelec para jugar un amistoso en la fiesta de reinauguración, donde vibraron casi 40 mil almas ecuatorianas al ritmo de las figuras extranjeras.
Y no era para menos. La noche del 8 de febrero de 2017 quedará marcada a fuego en la historia del equipo de Guayaquil -esta noche recibirá a River desde las 21- porque la remodelación representó un salto de grandeza gigante. Con una inversión de 28 millones de dólares y la expansión de la capacidad -pasó de 20.000 a 38.963 espectadores-, los hinchas disfrutan de un estadio con estándares europeos luego de años de desidia.
El Capwell se inauguró para 11 mil personas en 1945 al sur de la ciudad, entre la calle General Gómez y la Avenida Quito, pero comenzó a caer en desuso cuando se abrió el Estadio Modelo Alberto Spencer en 1959. El deterioro creció y hasta estuvo a punto de ser vendido en 1982 para establecer un centro comercial en la manzana. Finalmente, por la presión de los hinchas, dirigentes y periodistas, se mantuvo la edificación y recién en 1991 se realizó una reforma integral, ampliando a 21.594 la capacidad, que luego se complementó con mejoras en 1999 y 2006, llegando a 24.019 espectadores.
Pero 2015 fue el año en el que Emelec decidió hacer un cambio radical: demolió la tribuna de la calle San Martín para reconstruirla. Ahora, tras casi dos años de trabajo, alberga las siguientes áreas: estacionamiento interno, zona mixta, zona de calentamiento cubierta de césped sintético, vestuarios de 200 metros cuadrados con aire acondicionado, central de enfermería, utilería, ducha y baños, cinco pisos de suites, terraza-restaurante, nuevas fachadas revestidas con aluminio flotante, tres pantallas gigantes, 20 cabinas para radio y TV, 395 palcos de prensa, 64 palcos de autoridades, sistema de vigilancia y Wi-Fi para todo el estadio.
Con un área total de 19.681 metros cuadrados, se realizaron modificaciones estructurales en todo el estadio, con dos tribunas nuevas de 13 mil espectadores y un total de 191 suites ubicadas en tres niveles, que permitieron alcanzar la capacidad de 38.963 fanáticos. Además, se trajo césped natural de Estados Unidos, se construyó un sistema de riego y se retrocedió la demarcación de la cancha cuatro metros para poder construir la nueva tribuna San Martín.
Pero eso no fue todo: también se cambió el sistema de ingreso con molinetes electrónicos, se establecieron cuatro torres de suites corporativas -los propietarios pueden trasladares a cualquiera de los extremos de la cancha mediante un sistema de comunicación interna-, siete ascensores para 15 personas cada uno, vidrios templados para una mejor visibilidad y seguridad en los niveles más altos, un moderno sistema de iluminación y sonido con 2.100 luces en vertical y 2.800 luces en horizontal, un marcador electrónico, una capilla y un hall especial para discapacitados, mujeres embarazadas y tercera edad.
Construido bajo técnicas antisísmicas, durante el pico máximo de trabajo hubo 600 trabajadores, mientras que en el tramo final fueron 150. Debido a la relación comercial de Banco del Pacífico con el club, y que además tuvo una participación importante como ente crediticio que financió parcialmente el proyecto desde el inicio, ahora el nuevo estadio se llama Banco de Pacífico-Capwell.
Finalmente, y a pesar de que Emelec juega allí desde el 14 de septiembre del año pasado, cuando se enfrentó a Deportivo La Guaira por Copa Sudamericana en la reapertura del Capwell, recién para febrero de este año se pudo culminar la remodelación completa, con todos sus detalles. Y la fiesta con New York City fue total. Hoy, ante River, la expectativa vuelve a ser enorme.
La preocupación por el estado del terreno para esta noche
River llegó a Ecuador ayer por la tarde con la intención de hacer el reconocimiento del campo de juego y entrenarse en las instalaciones del estadio. Pero nada de esto fue posible: debido al mal estado del terreno y a las posibles lluvias, que azotaron a la ciudad durante el martes pero no aparecieron el miércoles, se optó por no exponer el césped y el plantel millonario debió moverse en un salón del Hotel Hilton Colon donde se hospeda.
Así está el Estadio George Capwell donde River jugará con Emelec. No hubo reconocimiento previo por el estado. Fotos vía @PauloFilippini. pic.twitter.com/PBAXxIaG6t&— Juan Patricio Balbi (@juanbalbi9) 26 de abril de 2017
Más leídas de Fútbol
Messi, con la magia “en su nivel”. Cubrió la baja de Neymar, los penales errados y la lesión de Mbappé (”duele demasiado”)
¿Realidad o envidia? Un histórico rival alemán en los mundiales minimizó la conquista en Qatar: "Los argentinos no son mejores"
"Lo hizo de nuevo". Lejos de los escándalos, Icardi picó un penal y se divierte con goles en la exótica Liga de Turquía
Con el sello de Messi. PSG le ganó a Montpellier con un gran gol del argentino; preocupación en París por Mbappé, lesionado