El mejor del mundo. Del oro a la veneración y la polémica, todo por Messi
La cuarta coronación desafía el futuro y abre el interrogante sobre quién podrá discutirle el trono; en Europa, algunos medios cuestionaron el sistema de elección
BARCELONA.– Por aquí lo único que no se toma con naturalidad es el clima. Si en Zürich el invierno se hacía sentir como corresponde a la época, con el termómetro llegando a los 3 grados en el mejor momento del día, en la capital catalana el sol acaricia con amabilidad, algo que sorprende a locales y visitantes.
Lo que no ha sorprendido, en cambio, es la nueva coronación de Leo Messi. Si bien el presidente del Barca, Sandro Rosell, lo comparó con "ganar una Champions, un éxito de La Masía" y los calificativos fueron de "extraterrestre" hacia arriba, hasta titularlo "El mejor de la historia", como el hizo el diario Sport, todos los tomaron como algo lógico. Aquí, en España, al orgullo catalán por los suyos se sumó el de la Liga entera, por un 11 ideal conformado íntegramente por futbolistas que actúan en la competencia: Casillas; Alves, Piqué, Ramos, Marcelo; Xavi, Xavi Alonso, Iniesta; Messi, Falcao, Cristiano. Seis españoles, dos brasileños, un argentino, un colombiano y un portugués que se reparten sólo tres camisetas (5 del Barça, 5 del Madrid y 1 del Aleti) que bien podrían ser dirigidos por don Vicente Del Bosque, para completar el combo que sale con jamón ibérico, patatas bravas y una caña.
Europa los mira, eso sí, con cierto recelo. El vuelo de vuelta, del frío suizo a la calidez catalana, se compartió con la mayoría de los enviados especiales españoles y con ellos se compartió también la lectura de la prensa internacional. Particularmente la italiana, que no ocultó una rabia también propia de su idiosincrasia. Ninguno cuestiona a Messi como el mejor del mundo, pero sí la metodología del premio. "Tanti gol, zero titoli (Tantos goles, cero títulos)" titula su editorial Antonio Maglie en el Corriere dello Sport, donde compara la nueva entrega del premio a Leo con lo que la FIFA hizo en su momento entregándole en forma definitiva la copa Jules Rimet a Brasil: "Un premio es un reconocimiento a la calidad y la habilidad (y sobre esto el argentino es inalcanzable y posiblemente lo será por los próximos cinco o seis años", escribe, "pero en un deporte como el fútbol debe tener una connotación colectiva. Y la FIFA tenía este año la alternativa ideal: Iniesta". También al pequeño gran futbolista manchego alude La Gazzetta dello Sport, donde el colega Paoló Condó explica por qué él lo votó como primero: "En extrema síntesis, Iniesta es el juego del fútbol hecho persona y el líder de la España que, por primera vez en la historia, ganó el tercer gran torneo consecutivo". Segundo votó a Cristiano y tercero a Pirlo, "no por chauvinismo, sino por el lugar donde llevó con su barbada clase a la Juve y a Italia". Aclara (no sería necesario para quienes tenemos el gusto de conocer a Condó) que "Messi ya se ha subido al ático donde habitan Pelé y Maradona" y que su carrera no tiene techo: "A veces nos olvidamos que sólo tiene 25 años". Su texto se combina con el de Alessandro de Caló que, con contundencia, afirma: "Si no quieren ver el Balón de Oro asignado a Leo Messi por diez años consecutivos, debe esperar un par de cosas. La primera: que aparezca en escena un marciano más fuerte que él. La segunda: que la FIFA cambie las reglas del criterio de voto para otorgar este premio".
La ¿polémica? recuerda a la clasificación del tenis, aquello de la Carrera de campeones y el Ranking. Nadie duda quién es el mejor; el tema es cómo y cuándo premiarlo. La ¿polémica? ha tenido su espacio también en la Argentina, por supuesto. Si es por nivel y por trascendencia, Lionel Messi debería haber recibido la misma cantidad, o más, de Olimpia de Oro que de Balones de Oro. Y esto nada tiene que ver con el valor de Sergio "Maravilla" Martínez, quien en 2012 nada menos que "reinventó" un deporte tan popular como el boxeo en el país. Tiene que ver con lo que representan. Y si a algún trasnochado se le ocurrió pensar que Leo Messi no "representa" al deporte del país cuando juega con la camiseta del Barcelona, es porque –lamentablemente para él– nunca estuvo en el Camp Nou, en Wembley o donde sea, para ver camisetas y banderas blanquicelestes flameadas y vestidas por argentinos y por… no argentinos.
Además, para el Balón de Oro, en el reparto de los electores han ganado protagonismo jugadores y entrenadores, un tercio cada uno junto con el de los periodistas. Y de allí surgen un par de datos curiosos. ¿Quiénes son los archirrivales futbolísticos de la Argentina? También podría haber polémica, pero el podio se arma con Brasil, Inglaterra y Uruguay. ¿Cuántos votos sacó Leo de ellos? Cinco sobre seis. Thiago Silva, Hodgson, Steve Gerrard, el Maestro Tabárez y Diego Lugano lo eligieron como el mejor. Es. Y al día siguiente de ser elegido otra vez, almorzó con su padre Jorge y sus hermanos Rodrigo y Matías en las afueras de Casteldefels, y durmió la siesta. Mañana ya querrá estar otra vez en el centro de la escena. ¿De esmoquin a lunares? No, de pantalones cortos, en el Camp Nou, contra Córdoba.
Todos hablan de él
- Aplausos en Barcelona
La práctica del plantel catalán tuvo un sabor especial. En la Ciutat Esportiva Joan Gamper, los futbolistas aplaudieron a Lionel Messi por el cuarto Balón de Oro y también a los jugadores que conformaron el equipo ideal de la FIFA: Piqué, Dani Alves, Xavi e Iniesta. - Festejos en el avión
Los jugadores de Barcelona que asistieron a la gala de premiación de la FIFA, tras la coronación a Lionel Messi, brindaron en el vuelo chárter que los llevó de Zurich a Barcelona. Los jugadores se divirtieron un rato y se sacaron fotos con el Balón de Oro. Dani Alves hasta se animó a besar el premio y simular que dormía sobre él.
- Tito viaja a Nueva York
Tito Vilanova (foto) no estará mañana en el Camp Nou en el partido de Copa ante Córdoba, ya que viajará a los Estados Unidos, según el diario Sport, para consultar al doctor Timothy A. Chan, especialista en oncología, para tener otra opinión sobre la evolución de su enfermedad. Vilanova quiere más opiniones después de la intervención en la glándula parótida a la que fue sometido en diciembre de 2012.
- Admiración por Leo
El delantero de Barcelona Pedro habló en conferencia de prensa y explicó lo que siente por compartir tiempo con Lionel Messi: "Les contaré a mis hijos que pude jugar con el mejor de la historia. Que era el mejor del mundo y fue un privilegio jugar y ganar tantas cosas a su lado. No sabría quedarme con un momento determinado. Es un privilegio tenerlo cada día disfrutar de él".
- Brasil, a sus pies
La prensa brasileña se rinde ante Lionel Messi y del fútbol español. Sobre el astro argentino, Correio Braziliense publicó: "Un premio es poco, dos son buenos, tres son demasiados y cuatro son Messi", y sobre la Liga española, el diario O Globo, tituló: "España da las cartas".
lanacionar