El convencimiento de Arsenal superó los nervios de Banfield
Comenzó en desventaja, pero dio vuelta el partido por su fortaleza anímica y finalmente se impuso por 3 a 1 La ficha del partido
lanacionarLa pujanza de Arsenal destrozó, en los momentos determinantes del partido, el planteo y los deseos de recuperación que intentó Banfield. Perforó a un rival que se entregó al desconcierto al verse tan superado después de un comienzo más prometedor. Y todo fue rápido y contundente. Con una formación alternativa, Arsenal ganó 3 a 1. El equipo de Gustavo Alfaro no se demoró en llevar a la práctica su intención de levantar la desventaja del principio y así seguir entre los primeros lugares del Clausura.
En los minutos iniciales, a Arsenal le costó hacer pie en la zona media. Su tradicional fortaleza en el medio se había transformado en amnesia y Banfield no escatimó tiempo ni espacio para atacar al último campeón de la Copa Sudamericana. En ese comienzo con todo, el conjunto del Sur llegó al gol a través del juvenil Maximiliano Laso, que definió de derecha tras un tiro libre de Broggi que rebotó en el travesaño.
La habilidad de Patiño, la insistencia de Laso y el despliegue de Villarreal complicaron en el comienzo a Arsenal, que, tras soportar los ataques del equipo local, se encontró con un gol caído del cielo . El empate de Arsenal llegó a través de una acción aérea: el centro de Andrizzi buscó a Matellán que, sin marca, cabeceó de frente a Luchetti.
Desde ese momento todo cambió radicalmente. Andrés San Martín ordenó el circuito de juego en el medio y Arsenal empezó a desplegar sin inconvenientes su estrategia de golpear de contraataque. Enfrente, una defensa desorientada y permeable le facilitó las cosas. Una corrida de Carrera dejó en el camino a Broggi y envió el centro que superó a Devaca y Luchetti para la entrada de Biagini.
Arsenal siempre se mostró muy ágil y concentrado. Mucho influyó el desempeño prolijo y constante de los volantes, con San Martín y Carrera como los más destacados. Para redondear una gran actuación, Arsenal reflejó su superioridad con otro gol: justamente Carrera definió cruzado después del desequilibrio de Botero, que dejó mal parada a la última línea del Taladro.
Cada gol desacomodó a una defensa de Banfield nerviosa y desarticulada, que no se mostró firme en el mano a mano ni antes los pelotazos cruzados. Los hombres del fondo no le dieron seguridad al técnico Juan Manuel Llop, que deberá proponer un profundo replanteo a sus jugadores para encontrar nuevamente el rumbo.
Arsenal pudo aumentar de haber afinado la puntería. Se quedó sin gritos en el final. Igual, duraba la felicidad de un rato antes y la confianza por el paso adelante que acababa de dar el funcionamiento colectivo.
- Llop dirigió con una custodia especial
Como consecuencia de las amenazas telefónicas que recibió el técnico Juan Manuel Llop en los últimos días, los dirigentes de Banfield dispusieron una custodia especial para seguir de cerca todos los movimientos del entrenador.
EL DATO
El equipo de Sarandí hace sufrir al Taladro
En el historial general, Arsenal domina ampliamente a Banfield. En 12 partidos, se impuso en cinco y perdió uno; empataron seis veces.
EL DATO II
Laso marcó su primer gol en primera división
Más allá de la caída, en su segundo partido como titular en el Taladro, el juvenil Maxi Laso convirtió su primer tanto en la máxima división.
LO POSITIVO
Ovación para San Martín y plaqueta por la Copa
Por su pasado en el club, en Banfield ovacionaron a San Martín. Y los dirigentes agasajaron a su pares de Arsenal por ganar la Sudamericana.
lanacionarTemas
Más leídas de Fútbol
Sigue con altibajos. Boca falló mucho, no pudo con Central Córdoba y lo salvó Chiquito Romero, que atajó un penal
Récord negativo del noruego. Cuti Romero anuló a Haaland, pero no terminó el partido: “Hacía mucho que no me sacaban una...”
Boca. Los duros pasacalles que aparecieron en la Bombonera y le apuntan directamente a la dirigencia anterior