Las eliminatorias. El mapa del Mundial
Ya hay 25 seleccionados clasificados para jugar en Japón y Corea 2002; hoy se definen cinco plazas más, cuatro de ellas en Europa, donde Alemania, una potencia, está en peligro
El 4 de marzo de 2000, en Puerto España,Trinidad y Tobago le ganaba 5 a 0 a Antillas Holandesas. Ese dato por sí solo no significa mucho para el fútbol mundial, salvo por el pequeño detalle que con ese partido se ponían en marcha las eliminatorias para el Mundial de Corea-Japón 2002. Con el paso de los meses, otros 196 países siguieron el camino de los dos equipos caribeños. Así, en todo el mundo comenzó a jugarse lo que a la FIFA le gusta llamar la primera rueda del Mundial.
Han pasado 766 partidos en los cinco continentes, en los que se marcaron 2425 goles. La cita máxima del fútbol ya tiene a 25 clasificados para las 32 plazas disponibles. Hoy se conocerán cinco selecciones más que ganarán el derecho para estar presentes en el torneo ecuménico. Cuatro saldrán de los partidos de vuelta por el repechaje europeo, y el quinto de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. Las dos plazas restantes serán para el vencedor de Irán v. Irlanda (en Dublín ganaron los europeos 2 a 0), que jugarán mañana en Teherán, y el que triunfe de la serie entre Australia y el quinto equipo sudamericano, que se jugaría el 20 y el 25 del actual.
- De todo un poco . Han pasado muchas cosas en estas eliminatorias. Por ejemplo, que Irán e Irak pudieron enfrentarse por primera vez como locales desde la Guerra del Golfo; o que el 4 de marzo de este año Palestina jugó su primer partido de las eliminatorias en la historia, con un empate 1 a 1 con Hong Kong; o que el 11 de abril último Australia le ganó 31 a 0 a Samoa estadounidense, con lo que marcó una cantidad récord de goles en partidos oficiales; o que Ecuador, Senegal y China participarán por primera vez de una rueda final.
- En el límite . Más allá de estos datos pintorescos, también hay historias de sufrimiento y decepción. La más grande es la de Alemania: el tricampeón mundial está jugando el repechaje después de haber sufrido el 1° de septiembre último un humillante derrota por 5 a 1 ante Inglaterra en Munich. Por eso, todas las miradas están puestas en lo que hagan los alemanes, que si bien con un 0-0 ante Ucrania le bastará para ganar el ansiado pasaje (igualó 1 a 1 en Kiev), esta irregular selección dirigida por Rudi Voeller no se puede descuidar. Cuesta pensar en una eliminación en Alemania, algo que no ocurre hace 51 años, pero el humillante 5-1 se mantiene como una sombra pesada, que preocupa a los aficionados.
Siguiendo en Europa, en Estambul, Turquía tiene todo para conseguir la clasificación ante Austria. En el estadio Inonu, el equipo en donde brilla el goleador Hakan Sukur saldrá a jugar con la tranquilidad que le da su victoria en Viena por 1-0. Los restantes dos encuentros son más cerrados: República Checa v. Bélgica (1 a 0 para los belgas en el primer choque) y Rumania v. Eslovenia (2 a 1 para los eslovenos).
- Los adelantados . Dentro de once días, el ganador de Australia y el quinto sudamericano se anotará como el N° 32 en la lista de la fiesta. Ellos sufrirán hasta último momento, pero hay otros que hace rato tienen una sonrisa en su rostro. Después de Japón y Corea, por ser locales, y de Francia, por ser el campeón, el 1º de julio de 2001 se conocieron los dos primeros clasificados. Por una cuestión de horarios, Camerún aparece primero en el orden, al derrotar a Togo por 2 a 0 como local (en Yaoundé); poco después, Sudáfrica empató 1 a 1 con Burkina Faso como visitante, en Ouagadougou, y obtuvo el mismo derecho.
- Ratificación y sorpresas . Una confirmación: Argentina fue el primero de América del Sur, el 15 de agosto, cuando le ganó como visitante a Ecuador por 2-0, en Quito. Dos sorpresas: el 1° de septiembre Polonia se anticipó a las potencias europeas y se ganó el primer lugar en el Viejo Continente, al golear a Noruega por 3-0 como local, en Chorzow. Cuatro días después Costa Rica, con Paulo César Wanchope, era el primero de la Concacaf en sacar pasaje a Japón, tras batir a los Estados Unidos por 2-0, en San José, el 5 de septiembre último.
Para el final, un dato que con los años puede resultar histórico. El 7 de octubre último, China venció a Omán por 1-0 en Shenyang y se aseguró su sitio en el Mundial 2002. China pisa el fútbol grande. Pequeño gran detalle...
Concacaf
Costa Rica, EE.UU., México.
Europa
Francia, Polonia, Suecia, España, Rusia, Portugal, Dinamarca, Croacia, Italia, Inglaterra.
América del Sur
Argentina, Paraguay, Ecuador.
Africa
Senegal, Camerún, Túnez, Nigeria, Sudáfrica.
Asia
Japón, China, Arabia Saudita, Corea del Sur.
lanacionar