El mentor de Guardiola respondió cómo hizo para cautivar al exitoso entrenador catalán
Lillo es amigo de Pep, a quien dirigió en México; hace 19 años que genera una influencia positiva en el actual DT de Bayern Munich; los elogios para Maradona
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ETETNE42WBBOJFJJ5N3YAU3DNY.jpg)
Joseph Guardiola es uno de los entrenadores más respetados y codiciados del mundo. Pep tuvo mucho rodaje y técnicos de los cuales aprendió cosas, pero al que más destaca es a Juan Manuel Lillo.
-¿Qué le dijo a Pep para cautivarlo de esa manera?
-Uy, hace 19 años que lo conozco. Algo de fútbol hemos hablado (risas). No, en serio. No me pidas que sea revolucionario porque yo estoy en contra de las revoluciones.
-¿Lo sorprendió como DT?
-Guardiola ha sido el mejor medio centro de la historia. Una vez tuve que hacer una selección de los mejores jugadores de la historia y lo puse a él. Y luego Cryuff hizo lo mismo; sólo diferíamos en dos futbolistas, uno de ellos el propio Johan, que yo lo había puesto. Pero los dos pusimos al mismo N° 5, como lo llaman ustedes: Guardiola. Dentro del juego de posición también ha sido el mejor. Y, a partir de ahí, todo lo demás. Mi primera gran admiración a Pep viene como jugador. He tenido la suerte de dirigirlo y, sobre todo, la suerte... Es como un hijo para mí. Lo dirigí porque él se dejó dirigir. Platón decía: "Somos lo que hacemos y no lo que decimos". Tampoco sé si lo dijo Platón, pero a mí me gustó la frase. Yo tengo esta hipótesis. Él jugó entre medio, mientras iba a ser entrenador. El nació entrenador, lo que pasa es que tuvo que jugar entre medio porque lo hacía muy bien.
Guardiola nació técnico, pero en el medio jugó y lo hizo muy bien
-¿Cuál fue para usted la última innovación táctica?
-No creo que todo esté inventado porque los que inventan son los futbolistas. Sucede que adjudicarles a los DT innovación... cuando yo me he tomado el trabajo de ver tanto fútbol digo que no, que no, que no. Pedernera ya decía que "todo lo que veo ahora ya lo he visto antes" pero también que "cosas que vio antes ya no las ve ahora". O sea que, curiosamente, todo va más en involución que en evolución.
-¿Hoy es más difícil jugar que hace 20 o 30 años?
-No, yo no lo creo. Antes había una permisividad arbitral que hacía mucho más difícil jugar. Hoy la ventaja es que, por los ojos de la TV, se arbitra como lo pide el reglamento en las decisiones disciplinarias. Eso les ha hecho arbitrar en beneficio del juego. Las barbaridades que le hicieron a Maradona fueron terribles. Si Diego jugara ahora, creo que agarraría la pelota en su área y la dejaría en el arco contrario sin saludar. Y si quisieran impedir eso, los rivales terminarían sólo con seis jugadores. Así que ni lo intentarían. Y, sin embargo, el hombre tuvo que convivir con marcas personales hasta en los partidos benéficos.
jp
lanacionar