El pelotero-eliminatorias (toma III)
PELOTA AL ÁNGULO: Freddy Guarín (Colombia). Cuando la noche de Barranquilla era toda alegría para el equipo de Leonel Álvarez, el mediocampista fue el responsable de un momento fantástico. Despachó un derechazo violento, que se incrustó en el ángulo superior derecho del arquero Vega e inauguró el marcador. Luego vino el empate y las sonrisas se transformaron en muecas de preocupación, pero el golazo del hombre del Porto, quedará para el recuerdo.
PELOTA PERDIDA: Lionel Messi (Argentina). El mejor jugador del mundo no las tiene todas consigo cuando se pone la camiseta de la selección. Su fútbol no fluye con naturalidad y sus gambetas desequilibrantes no atraviesan defensas como le ocurre en Barcelona. Para colmo, a la hora de la definición, todo lo que allá va adentro, acá termina atragantando el grito. Tuvo tres chances claras. Una la detuvo el arquero, otra se fue cerca del ángulo superior derecho y la última, síntoma de la desesperación, remató pifiado como si se tratara de un aprendiz.
PELOTA PARADA: Cristian Riveros (Paraguay) y Darío Verón (Paraguay). El recurso histórico del fútbol guaraní sigue siendo muy efectivo. La cancha de arriba en las jugadas de balón parado le dio al equipo de Fransisco Arce la primera y muy esperada victoria en el camino para llegar a Brasil. Dos cabezazos en el primer cuarto de hora del complemento resolvieron el pleito ante Ecuador y le devolvieron la confianza al equipo. Para el entrenador fue el primer triunfo oficial tras reemplazar a Gerardo Martino.
PELOTA ATAJADA: David Ospina (Colombia). Cuando un tiro libre va directo al ángulo, sólo queda esperar el ruido de la pelota golpeando contra la red. La máxima dice que "a los ángulos rectos los arqueros no llegan" y uno que cree que cumple en la totalidad de los casos. Pero para que haya una regla, sólo queda esperar la excepción que la confirme, y Juan Arango (Venezuela) puede dar fe de ella. Su zurdazo atravesó la barrera y se disponía a ingresar por el ángulo superior izquierdo del arco colombiano. Era un verdadero golazo. Hasta que el vuelo y las manos de Ospina enviaron el balón al corner y el asombro por tan inmensa atajada dejó a todos con la boca abierta y a Venezuela con el arco cerrado.
PELOTA POLÉMICA: El gol anulado por Carlos Vera (Ecuador). Los árbitros sudamericanos son flojísimos y el ecuatoriano cumplió con las sospechas. Sin embargo, jamás podía imaginarse que fuera capaz de aplicar un error de concepto tan grande, como en el gol que le anuló a Higuaín. La falta sobre Messi, tuvo continuidad en los pies del delantero del Real Madrid, quién convirtió de derecha. El juez cometió una doble falla. Primero, no esperar a ver la continuidad de la jugada. Segundo y como consecuencia de éste, la no aplicación de la ley de la ventaja. Un horror por donde se lo mire.
PELOTA DE TRAPO: Argentina. El equipo de Sabella no encuentra juego colectivo ni brillo de las individualidades. Sin variantes de ataque y con errores en defensa con un costo enorme, el empate ante Bolivia le deja una cosecha pequeña en sus primeras tres presentaciones. Con mucho por mejorar en lo futbolístico, pero sobre todo en lo anímico, el choque del martes ante Colombia, cerrará un año con muchos cambios y en general con resultados decepcionantes. El encuentro en Barranquilla es la posibilidad de al menos, terminar 2011 con una sonrisa.
PELOTA DE CUERO: Venezuela. Con un crecimiento evidente que ya no sorprende a nadie, la "vinotinto" rescató un valioso empate en su excursión a tierras colombianas. Jugó de igual a igual, se sobrepuso a un comienzo en desventaja y con el oportunismo de Feltscher, que ingresó en el complemento y aprovechó una desconcentración de Perea, se llevó un resultado que confirma sus paulatinos progresos. El equipo de Farías es la gran sensación de la eliminatoria sudamericana.
PELOTA DE ORO: Luis Suarez (Uruguay). El mejor jugador de la última Copa América sigue dando que hablar. En la goleada ante Chile convirtió los cuatro goles de su equipo y batió un record. Potente, encarador y con mucha picardía, el delantero del Liverpool, la rompió en su noche soñada y se quedó con la pelota de recuerdo. La celeste de Tabarez, es en la actualidad la mejor selección de Sudamérica y lo confirma con resultados. Tiene un sólida defensa con Lugano como baluarte, un medio intenso con Arevalo Ríos como líder y un ataque temible con Suarez, Forlán y Cavani. La envidia de cualquiera.
lanacionar