El plan de resistencia de Racing se desmoronó con un cabezazo
Sin lucirse y con un gol de Bergessio, la Academia vencía a Colón en Santa Fe y aguantaba, pero Reynoso puso el 1-1 a siete minutos del final La ficha del partido
lanacionar"Racing es más grande que vos. Andate Merlo SA", decía una llamativa bandera colocada en la popular de Racing. Fue retirada del lugar tras el gol de Racing y minutos después volvió a aparecer.Una bandera contra Merlo en la popular S ANTA FE.- Racing parece destinado a la amargura perpetua. Tampoco es que se sepa forjar un destino mejor, claro. Una versión no demasiado diferente de las que venía mostrando estuvo cerca de entregarle el segundo triunfo en el Clausura, pero sus problemas de siempre siguen superándolo. Aun ante rivales como Colón, que no le sacan gran ventaja en su foja del torneo, y que, en el caso puntual de los santafecinos, sufren jugando en su casa: en cuatro partidos como local, todavía no ganaron. El 1-1 final, más que recompensa, pareció una condena compartida.
Acostumbrado a que sus fórmulas le resulten fallidas una y otra vez, Racing intenta con otras variantes. Si otras veces buscó eficacia con el vértigo, a Santa Fe se llevó una consigna diferente: jugar con orden, procurar no descompensarse entre ataque y defensa. Pero como Colón pareció desplegar un plan parecido, les fue difícil establecer diferencias notorias de inmediato.
En el fútbol, las emociones habitan en las áreas; eso explica lo poco entretenido de un primer tiempo que pasó fundamentalmente por el medio campo. Lo permitió, también, el estado del campo, muy apto pese a la manera en que fue castigado por las incesantes lluvias de hasta hace unos días. Por entonces, la vía compartida para arrimarse a los arcos era la pelota detenida.
Con una diferencia mínima, sutil, impresionaba un poco mejor Colón en el plano ofensivo. Pero los locales encontraban una oposición infranqueable en el trabajo del pibe Romero, el arquero que anoche reemplazó a Campagnuolo y que Racing ya tiene vendido al fútbol holandés. También en el trabajo escalonado de los defensores y los volantes de contención de la Academia, que en general cortó con eficiencia el circuito de ataque santafecino.
La virtud más valiosa de Racing estuvo en haber golpeado en el momento justo. El gol visitante empezó con un tiro libre que ejecutó Fileppi; Tombolini no retuvo la pelota y en la acción se dañó levemente la mano derecha, mientras Guagua sacaba la pelota hacia el córner. En el tiro de esquina, Crosa desvió el balón con un cabezazo y el resto lo hizo la potencia de Bergessio: Chitzoff y Reynoso lo dejaron darse vuelta y el delantero, potencia pura, clavó un zurdazo violentísimo en el arco de Tombolini. Hasta entonces, ni uno ni otro se habían dañado considerablemente. La esperada reacción de Colón llegó sobre el final de la etapa. Romero volvió a aparecer de manera espectacular al tapar una volea de derecha de Falcón, a la salida de un córner. Después le cupo a Cabral el salvataje de su equipo, al cerrar justo en una entrada de Enría, cuando el arquero ya había sido superado.
Colón quiso cambiar su imagen, pero le costaba en un segundo tiempo en el que Racing, ya, buscó decididamente la resistencia. Imposible una señal más ilustrativa que la que Mostaza eligió en ese sentido: sobre la media hora sacó al mejor jugador de la cancha, Bergessio -fue un problema casi insoluble para toda la defensa de Colón-, y prefirió a Peralta, tal vez para retener mejor la pelota. De un golpe, prácticamente descabezó el ataque de Racing, que quedó unicamente con la soledad del Piojo López. No funcionó el proye cto: un centro pasado en el área de la Academia encontró el cabezazo de Reynoso, libre, cuando faltaban apenas siete minutos y Racing creía que podría aguantar.
Para colmo de sus padecimientos, tampoco allí se terminó la pesadilla: ya sobre el descuento, Bravo casi pone en ventaja a Colón. Un empate en Santa Fe supone una cosecha interesante, pero en las circunstancias en que se dio, difícil que a Racing le haya resultado edificante. Tal vez, apenas para buscar soluciones con algo de tranquilidad. No mucho más que eso, en un torneo que hace rato dejó de proveerle alicientes importantes.
EL DATO
El primer festejo de Bergessio en el Clausura
Gonzalo Bergessio, el delantero predilecto de Merlo, marcó su primer tanto en el Clausura. En el Apertura había marcado seis.
LO CURIOSO
En los Estados Unidos también quieren a Sava
Gustavo Mascardi, el representante de Facundo Sava, confirmó que el delantero, que no es titular pero es el goleador del equipo con 10 tantos, recibió una oferta de la liga de los Estados Unidos para emigrar en junio.
LA RACHA
Hace cuarto años que Colón no festeja ante la Academia
El equipo santafecino no puede festejar un éxito ante Racing desde hace cuatro años. El último antecedente es el éxito por 2-1, en el torneo Clausura 2003.
Temas
Más leídas de Fútbol
Triunfo "a la argentina". El gol decisivo de Buendía y la espectacular atajada de Dibu Martínez en el último minuto
Explicación. Las tres razones que borraron a Messi de la carrera por el Balón de Oro
La TV del sábado. La revancha de los Pumas, juega Messi, Lautaro en Inter y River e Independiente en la Liga Profesional