El torneo Apertura. En el clásico del Sur, el empate le gustó más a Banfield que a Lanús
Se repartieron los merecimientos y empataron 1 a 1, pero la división de puntos alejó al equipo de Zubeldía de la pelea por el campeonato La ficha del partido
Como se dieron las cosas, pudo ganarlo cualquiera. Lanús tuvo más ambición, pero no contó con las ideas ni la claridad necesarias para hacer realidad su búsqueda en la red. Enfrente, Banfield tardó en entrar en juego y, pese a mostrarse superior en la segunda etapa, le faltó audacia para animarse a ganar. En definitiva, entre el local que no pudo y el visitante que le faltó decisión para triunfar, el empate 1 a 1 estuvo cerca de los merecimientos que ambos acumularon en el clásico del Sur, en uno de los anticipos de la 15a fecha del Apertura. De todas formas, la reacción de las hinchadas fue un fiel reflejo de la conformidad de unos y otros. Mientras los futbolistas granates se fueron de la cancha con tibios aplausos por el esfuerzo, los del Taladro festejaron el punto conseguido.
En la primera etapa sorprendió Banfield porque Burruchaga hizo un cambio de último momento: si bien mantuvo el esquema 4-4-2, ubicó a Emanuel Pio en lugar de Dos Santos como lateral derecho; pasó Erviti como doble cinco junto con Bustos y Bertolo se movió como volante por la izquierda. Arriba, dos delanteros: Di Vanni y Cristian García.
Los dirigidos por Zubeldía mantuvieron las cartas sin misterios y con los mismos titulares que en las últimas presentaciones. Al local le costó adaptarse al planteo inicial de Banfield, pero una vez conseguido, fue superior y, si hubiera sido un combate por puntos, al término de los 45 minutos debería haber estar ganando Lanús, porque propuso un juego más asociado, mientras que Banfield se conformaba con el empate y con lastimar con algún contraataque o jugada aislada.
Nasuti vs. Sand, que fueron compañeros durante 19 juegos en River, protagonizaron uno de los duelos de la tarde. Y de la tercera infracción del defensor sobre el delantero nació el festejo granate: a los 33 minutos, un tiro libre de Blanco fue rechazado por López para el centro del área y Lagos, luego de enganchar, definió de zurda ante la débil resistencia de Lucchetti.
Con el gol, Lanús justificó la diferencia en el juego por ser más ambicioso, aunque en uno de los pocos avances de Banfield, Grana perdió la marca de Bertolo y el ex Boca cabeceó al gol, tras un muy buen centro de Gustavo Gómez.
En la segunda etapa nació otro partido. Porque Lanús se desinfló y empezó a perderse en la cancha. El circuito creativo generado entre Sebastián Blanco y Salvio se desarticuló y al local le costó tener el dominio del medio campo. Encima, enfrente creció Banfield. Los de Burruchaga cambiaron la actitud y lucharon mucho más. Controlaron a su rival con faltas repetidas (por ejemplo, fueron constantes las infracciones de Nasuti sobre Sand) en todos los sectores y, si podía, buscaba de contraataque. La realidad marcó que el Taladro tuvo espacio y dominio para complicar a Lanús, pero no se animó lo suficiente para merecer la victoria.
Estuvo muy cerca con un tiro libre de Erviti por afuera de la barrera que dio en el palo derecho de Bossio y con muchos centros sobre el área de Lanús. Sucedió que no hubo precisión en los cabezazos, aunque siempre un hombre de Banfield se imponía a uno de Lanús.
Zubeldía realizó modificaciones para ganar el partido y casi lo logra sobre el final, cuando Valeri no pudo impactar bien en el segundo palo un envío desde la derecha que antes había sido bien anticipado por Sand. Pero los cambios no le aportaron claridad, no significaron una solución al déficit de uno de los animadores del torneo. Porque Biglieri y Ledesma casi nunca entraron en juego y perdieron más de lo que ganaron en las luchas individuales.
En el otro banco de suplentes, Burruchaga dio indicios de que el empate no le resultaría un mal negocio. Por eso ubicó a Civelli por Gómez, a Devaca (defensor) por Di Vanni (delantero), por lo que terminó jugando con un esquema 4-4-1-1.
En el Sur no hubo vencedores ni vencidos, pero Lanús sintió que, en el fondo, perdió 1 a 1.
7 partidos acumula Lanús invicto en su cancha: la última caída fue el 6/8 vs. Boca (1-3).
MERCADO DE PASES
José Sand, valuado en 10.000.000 de dólares
Los dirigentes de Lanús valuaron a José Sand en US$ 10.000.000 y hay tres equipos interesados en el delantero para llevárselo a partir de diciembre: Panathinaikos, de Grecia; Sevilla, de España, y Al Ittihad, de Arabia Saudita, que tiene como DT a Gabriel Calderón.
LO CURIOSO
Nasuti "castigó" a Sand, pero se salvó de las tarjetas
En un partido con muchísimas infracciones, el duelo de la tarde se lo llevaron entre Cristian Nasuti y José Sand, ex compañeros en River. Lo curioso fue que Pezzotta, que amonestó a seis futbolistas, no le sacó la tarjeta amarilla a Nasuti, que le cometió seis faltas al N° 9.
lanacionar