En el medio de veredas opuestas
Falcioni divide las aguas en Boca; Hay dirigentes y jugadores que pretenden un cambio de aire para 2013
Pablo Ledesma estaba jugando al fútbol-tenis junto con Diego Rivero, Juan Sánchez Miño y el plantel femenino que hoy jugará el superclásico con River en la cancha de césped sintético. La foto tenía que ver con una estrategia de la campaña institucional que están llevando a cabo los dirigentes para que los futbolistas acompañen y le brinden su apoyo al resto de los deportistas del club, como sucedió hace un par de semanas con los basquetbolistas. Pero al finalizar la promoción, Ledesma entregó declaraciones que no hacen más que confirmar que el clima, entre el plantel y el entrenador, no es el mejor. Y que, en medio de pedidos del DT por resolver la continuidad ahora y la necesidad de los dirigentes de patear el diálogo para más adelante, establece otro parámetro que será tomado para la evaluación. Cómo continúe la relación entre el técnico y el plantel será tan decisiva como los próximos resultados para seguir viendo a Falcioni en el banco de Boca en 2013.
"El entrenador no me transmitió nada. Tenemos poco diálogo. Es una relación entre profesionales. Del entrenador no hablo porque si hablo mal genero un lío bárbaro y si hablo bien mis compañeros me van a cargar por ser un chupamedias", dijo sobre si sería titular o si Falcioni le había comentado porqué había perdido el puesto en frases a 90 minutos de fútbol, por Fox Sports. Y cuando le repreguntaron por si había varios jugadores que pensaban como él, Ledesma prefirió no ir más lejos en los detalles: "En el fútbol nos conocemos entre todos, está todo muy claro".
En diciembre finaliza el contrato de Falcioni con Boca. Y quien instaló el tema y jugó las fichas para que se empiece a hablar sobre eso fue el propio entrenador, cuando afirmó: "Sería bueno saber ya si voy a seguir". Es obvio que los directores técnicos quieren tener tranquilidad, pero (al mismo tiempo) contar con un mayor espacio para planificar la pretemporada, las altas y las bajas, todo lo que atañe a la movida del receso. Daniel Angelici, presidente de la entidad de la Ribera, fijó la posición: "Los tiempos los pone el club", además de explicar que dentro de un mes empezarán a charlar sobre el punto en cuestión.
Lo cierto es que Falcioni divide las aguas. Tanto en la comisión directiva como en el plantel, las dos partes que sostienen a un DT. Hay quienes lo respaldan y se sienten a gusto con él, y quienes lo cuestionan y preferirían otras formas de trabajo, tanto desde el trato como desde los planteos futbolísticos.
El plan de la CD para 2013
Sea quien fuere el que esté al comando del equipo, la idea de la comisión directiva para el año próximo es una mayor proyección de los juveniles. "El fútbol sigue siendo deficitario y hay que apostar por los chicos, pero con una idea no sólo de un debut en la primera, sino de una continuidad", pretenden algunos. También los dirigentes estarán pendientes del juego del equipo, que desde la salida de Juan Román Riquelme tuvo más momentos negativos que positivos, y analizarán más de cerca todavía la relación entre el técnico y los jugadores.
El mismo Falcioni sabe que hoy el equipo no lo representa. Desde Independiente que volvió al sistema que mejor le cae, el 4-4-2, pero no logra corregir del todo funcionamientos individuales que exponen lo colectivo. Ahora volvería a hacer modificaciones, pero hay varias cuestiones que debe resolver, entre ellas el poco desequilibrio del doble 9 , la titularidad de Sánchez Miño y en qué posición, el flojo nivel de Somoza y lo expuesto que queda Schiavi cuando el lateral derecho es Albín.
El plantel, en tres partes
Falcioni, en líneas generales, no cuenta con la aceptación del plantel. Esto incluso es anterior a la despedida de Riquelme. Viene desde el momento que el entrenador selecciona los refuerzos, desde las decisiones que tomó en determinados partidos para poner titulares o suplentes en la Copa Argentina y desde el trato con los juveniles, que suelen ser testigos de los enojos cuando las cosas salen mal, mientras que otros futbolistas, más experimentados, nunca reciben una crítica por parte del conductor del grupo.
El entrenador tiene una columna vertebral que no toca. "Los incondicionales", quienes ni siquiera se encolumnaron detrás de Riquelme (cuando estuvo) y fueron fieles a todas sus órdenes y visiones futbolísticas. Ese grupo lo integran Agustín Orion, quien se lesionó en la final de la Copa Libertadores ante Corinthians y que ahora volverá a la titularidad; Leandro Somoza, a quien nombró capitán ante la ausencia de Schiavi (cuando otros pretendían que la cinta la llevara Clemente) y a quien sostiene pese a sus flojos rendimientos; Walter Erviti, quien reconoció varias veces que sería capaz de "ir a la guerra con Falcioni" , y Santiago Silva, delantero a quien (luego de tanto insistir con los dirigentes) le cumplió el sueño de ponerse la camiseta de Boca. A ese grupo se podría agregar Oscar Ustari, a quien hizo debutar en Independiente, pidió como refuerzo ante la lesión de Orion y lo "hizo sentir jugador" nuevamente, desde los entrenamientos y las competencias oficiales, ya que el DT pensó en Ustari pese a que el arquero hacía 14 meses que no atajaba. Y también a Guillermo Burdisso, flamante refuerzo que está por ubicar, en las preferencias, por encima de Caruzzo.
Después está el grupo de los "amigos de Román", quienes siguen dolidos por la renuncia del enganche: Ledesma, Rivero, Clemente Rodríguez, Lucas Viatri, Cristian Erbes y Leandro Paredes, a quien Riquelme nombró como sucesor y reemplazante y que tuvo una destacada actuación ante Unión, en Santa Fe. También Sánchez Miño, quien el jueves se enojó cuando el técnico lo reemplazó en la práctica y se fue pateando una botellita de agua.
Y está un tercer grupo de futbolistas que no ven con buenos ojos decisiones del entrenador, pero no porque estén ligados sentimentalmente a Riquelme. Allí ingresan Rolando Schiavi, con quien tuvo varios cruces, y Cristian Chávez, la variable de ajuste ante el cambio de sistema. Y juveniles como Colazo, Cristian Alvarez, Blandi, D'Angelo, Benavídez y Gaona Lugo.
Falcioni está en su derecho de creer que hay jugadores que son "insustituibles", aunque eso también molesta al resto. Varios de ellos juveniles, que ven como los partidos pasan y las chances no aparecen, salvo para jugar un puñado de minutos.
La temprana eliminación en la Copa Sudamericana, clasificación a la que accedió tras ganar la Copa Argentina, también achicó las chances de darle rodaje a un plantel numeroso en cantidad y calidad. Por lógica, sólo hay lugar para once titulares y siete suplentes, en un contexto donde hasta los más chicos se creen con derechos de reclamar un lugar.
Cada vez que puede, Falcioni se defiende mostrando las estadísticas, los dos campeonatos ganados, la final de la Copa Libertadores, el récord de puntos. Si fuera por eso, un tropezón en los próximos partidos no debería jugar en su contra. Pero, en la evaluación de los dirigentes, no entrarán sólo los resultados.
Silva
El delantero se esfuerza para jugar en el "doble 9" con Viatri. Para el entrenador, es otro de los insustituibles.
Ledesma
Reconoció ayer que respeta la decisión del técnico, pero que no sabe por qué perdió su lugar.
Erviti
Es el más fiel a Falcioni. Respeta todas las órdenes y es uno de los que más se sacrifica en beneficio del grupo.
Rivero
Perdió el puesto y lo recuperó tras el bajo rendimiento de Ledesma. No estuvo en la final de la Copa Argentina.
Somoza
Pese al bajo nivel, Falcioni no lo sacó y le dio la cinta en la Sudamericana, cuando no estuvo Schiavi.
Viatri
Otro de los que quedaron dolidos tras la ida de Román. No se siente a gusto con Falcioni.
Orion
Referente para el DT, le devolvió la titularidad tras la lesión sufrida en la final de la Copa Libertadores ante Corinthians.
Apuntes
El equipo xeneize, las ganas de Perrone y el derecho de admisión ante San Juan
1 La duda
Rivero o Chávez
La duda para el equipo que jugará mañana con San Martín de San Juan, en la Bombonera, es el volante derecho. Además del regreso de Orion por Ustari, Guillermo Burdisso volvería por Caruzzo. Los titulares serían: Orion; Albín, Schiavi, Burdisso y Clemente; Rivero o Chávez, Somoza, Erviti y Sánchez Miño; Viatri y Silva.
2 La lesión
Acosta, otra vez afuera
Lautaro Acosta iba a tener un lugar en el banco de suplentes, pero ayer volvió a lesionarse: una distensión en el aductor derecho. Es la tercera lesión muscular en poco más de un mes.
3 La frase
Perrone: "Ojalá Pezzotta tenga un buen desempeño"
Gabriel Perrone, DT de San Martín de San Juan, dijo en Radio 9: "Ojalá que Pezzotta tenga un buen desempeño. Vamos a ir a buscar el partido, por más que sea la cancha de Boca".
4 El club de beneficios
Para hinchas xeneizes
Boca lanzó el Club de Beneficios para sus 105.000 socios, con descuentos y promociones en mil locales de diferentes rubros en todo el país con sólo presentar su carnet social. Para más datos, ingresar en www.bocasocios.com.ar
5 La seguridad
Mazzaro, a la cancha
A diferencia de lo que se creía, Boca no amplió el derecho de admisión de los 66 barras que tienen la entrada prohibida a la Bombonera desde hace algunas fechas (en la provincia de Buenos Aires, la Aprevide lo elevó a 87). El Ministerio de Seguridad informó que el club no sólo no realizó ningún pedido al respecto sino que, invitado a que así lo hiciese, rechazó esa posibilidad. Maxi Mazzaro, el nuevo líder de la 12 ante la ausencia de Mauro Martín, tiene el acceso permitido.