La Copa Libertadores. En Estudiantes, la figura es el equipo
En México, con una formación alternativa, batió 1 a 0 a San Luis Potosí, en el partido de ida de los octavos de final; González, el goleador; Fernández malogró un penal; Rodríguez, expulsado
SAN LUIS POTOSI, México.– No detiene su marcha. La ambición de Estudiantes parece ser incontenible respecto al resto de los equipos. Se le presenta un doble objetivo y no lo desecha. No se intimida, tampoco declina. Pelea para acrecentar su rica historia. El plantel se desdobla, pero sigue siendo competitivo y logra los resultados que le posibilitan soñar. Con esfuerzo, como lo marca su estilo, pero con solvencia y apelando a la etiqueta que lo llevó a ser reconocido mundialmente, logró un valiosísimo éxito, por 1 a 0, frente a San Luis Potosí, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Con la victoria, encaminó la clasificación para la próxima rueda de la máxima competencia continental.
Fueron de mayor a menor las imágenes que regaló Estudiantes, que empezó siendo protagonista y decayó en el segundo tiempo, producto del cansancio, los 1860 metros de altura que hay en esta ciudad, la expulsión de Clemente Rodríguez –derivó en que los platenses debieran afrontar 25 minutos en desventaja numérica–, la oportunidad desperdiciada por Gastón Fernández, que malogró un penal. Pero cuando los mexicanos –un conjunto limitado, con fragilidades– se decidieron a lanzar una ofensiva para lastimar, Orion mostró sus atributos y los zagueros centrales Cellay y Federico Fernández despejaron los avances.
La apuesta que diseñó el entrenador Alejandro Sabella le posibilita a Estudiantes afrontar los dos frentes, la Copa y el torneo local, con las mismas fuerzas, con idéntico ímpetu. No desgastó las piezas de mayor valía en un viaje agotador, y con el equipo alternativo –fueron apenas tres los jugadores que son considerados titulares– logró el objetivo primordial de la travesía: ganar. También cumplió con la segunda consigna, no recibir goles, lo que le posibilitará acceder a los cuartos de final con tan sólo empatar en el desquite.
Sin el emblema Verón, sin los lugartenientes de la Brujita –Desábato, Braña. Boselli, José Sosa, Angeleri–, quienes debieron refrendar los quilates y la historia de Estudiantes estuvieron a la altura. Las variantes que manejó el entrenador no debilitaron la sólida estructura que forjó en los últimos años Estudiantes. En el equipo aparecieron un puñado de futbolistas de trayectoria reconocida, con experiencia en encuentros internacionales, como los volantes Leandro Benítez y Enzo Pérez, Orión, Rodríguez y Gastón Fernández, aunque llamativamente dos de ellos atentaron contra el éxito. El defensor fue expulsado y el delantero malogró un penal, que hubiese estirado la diferencia y permitido disputar la revancha con cierta holgura.
Pero aún así, frente a esas ventajas que se manifestaron, Estudiantes demostró con simplicidad por qué razones es considerado una potencia en el continente. No se trató de dejar librada la suerte, no se aferró al lucimiento de una individualidad para marcar la diferencia. Con nombres de menor jerarquía, pero que están acompañando con regularidad el proceso, ejecutaron, el mismo plan que enseñan los consagrados. Entonces, Leandro González, que en Racing era resistido, alcanza notoriedad y con un potente remate selló la ajustada victoria; Maximiliano Núñez, que hace dos temporadas jugaba en Temperley, en la B, se convierte en un carrilero con presencia y desequilibrio en ataque; Matías Sánchez, un valor en ascenso que mostró temperamento para plantarse en el medio.
Con otros nombres, pero con las virtudes de siempre, Estudiantes es protagonista. Y sueña a dos frentes.
EL GOLEADOAR
Leandro González debutó anoche en las redes internacionales
El delantero de Estudiantes está pasando un gran momento, ya que anoche anotó su primer gol en la Copa, mientras que en el torneo local acumula tres conquistas.
LO POSITIVO
El arco de Agustín Orion parece inexpugnable en la Copa
El conjunto de La Plata se hace fuerte en el certamen, ya que acumula cinco partidos sin recibir goles en contra. Sólo le marcaron Alianza Lima (1-4) y Juan Aurich (5-1).
LO NEGATIVO
El equipo de Sabella no está fuerte desde el punto del penal
Anoche le otorgaron el tercer penal a favor al León (se lo atajaron a Gastón Fernández), aunque en lo que va del certamen sólo convirtió uno: Mauro Boselli, ante Juan Aurich.
lanacionar