Falleció el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol tras 16 días de arresto
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SBM6PM57XBEFNCU77RRUSAK7WU.jpg)
CARACAS (AFP) - El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jesús Berardinelli, murió este miércoles en esta ciudad, a los 61 años por problemas de salud, y 16 días después de haber sido detenido, según informó esa entidad y la familia del dirigente deportivo. Berardinelli había sido arrestado el pasado 20 de julio por acusaciones de corrupción y dos días después debió ser trasladado a una clínica a causa de una insuficiencia respiratoria.
"Cumplimos con el penoso deber de informar que hoy ha fallecido el ingeniero Jesús Berardinelli, QEPD (...). A sus familiares y amigos hacemos llegar nuestra sentida palabra de pesar por tan dolorosa perdida que enluta el fútbol nacional", apuntó la FVF en un breve comunicado en Twitter. El federativo falleció en el centro de salud en el que permanecía intubado en terapia intensiva, dijo a la AFP uno de sus hijos, Piero.
#NotadeDuelo: Cumplimos con el penoso deber de informar que hoy ha fallecido el Ing Jesus Berardinelli QEPD, quien fuera presidente de la FVF. A sus familiares y amigos hacemos llegar nuestra sentida palabra de pesar por tan dolorosa perdida que enluta el fútbol nacional... pic.twitter.com/sqPHVaWuV5&— FVF (@FVF_Oficial) August 5, 2020
Pasadas más de dos semanas de la captura, ninguna autoridad gubernamental, judicial o policial ha confirmado públicamente el arresto del dirigente, pero la FVF había pedido en un comunicado previo "respetar" sus derechos tras la "presunta detención", informando que había sido puesto bajo custodia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Una orden de arresto por delitos como "forjamiento de documento público" y "difamación" contra el anterior entrenador de la selección de fútbol de Venezuela, Rafael Dudamel, fue filtrada a la prensa y confirmada por la AFP con una fuente judicial.
La CONMEBOL y la familia del fútbol sudamericano lamentan profundamente el fallecimiento del señor Jesús Berardinelli, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol. Hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias a su familia, así como a amigos y compañeros de la FVF. pic.twitter.com/JNK3Y08BwL&— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) August 5, 2020
A mediados de diciembre, Berardinelli pidió destituir a Dudamel y otro directivo, de acuerdo con funcionarios de la FVF. Presentó para ello un documento que desestimaba una denuncia de ambos contra él por corrupción, que según fuentes judiciales terminó siendo "falso". Dudamel renunció en enero a la Vinotinto alegando crecientes diferencias con directivos, y el portugués José Peseiro tomó el testigo. La FVF no ha informado qué medidas tomará. Las elecciones de una nueva junta directiva están previstas para 2021, pero la pandemia de COVID-19 las mantiene en el limbo.
La captura de Berardinelli en San Felipe (Yaracuy, oeste), a unas cuatro horas de Caracas, adonde fue enviado inmediatamente, se produjo después de que la Contraloría ordenara congelar sus cuentas bancarias por presuntas "irregularidades" con el manejo de recursos estatales concedidos a la FVF.
El 18 de julio, el directivo había denunciado en la radio local 94.1 FM un riesgo de "intervención gubernamental" en la federación y, con ello, advirtió sobre la posible entrada en juego de la FIFA, que rechaza que la justicia ordinaria decida cuestiones futbolísticas. "Si intervienen, FIFA va a venir con todos los hierros", aseveró Berardinelli, que responsabilizó por la situación al ministro de Deporte, Pedro Infante, a la vez segundo vicepresidente de la federación.
Berardinelli también enfrentaba un veto en el consejo directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que le negó el derecho al voto por no haber aprobado el examen de idoneidad que exige el ente, confirmó hace unas semanas el propio dirigente, que dijo que había apelado ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
LA NACIONOtras noticias de Fútbol Internacional
Más leídas de Fútbol
Viernes "amistoso". La selección argentina de Scaloni le ganó al River de Demichelis 4-1 en Ezeiza
Dos potencias. Riquelme y Palermo, juntos otra vez en la cancha: de ayer a hoy, una historia como ninguna otra en Boca
Ley "anti-Dibu". Los arqueros, bajo la lupa: el nuevo cambio en la regla 14 para las ejecuciones de los penales
La joya de la noche. Así fue el golazo 800 de Messi con la selección, que le permitió alcanzar otra marca histórica