El torneo Apertura / Pizarrón y pases cortos. Fútbol y táctica: Boca sufre con los laterales
El análisis, en video, del segundo gol de Argentinos ante el conjunto xeneize
El cabezazo de Marino, entre la sorpresa y la confirmación
Guillermo Marino fue una de las figuras del fin de semana. En apenas seis minutos le dio respiro a Boca con los goles para el 2 a 2 con Argentinos. Detengámonos en el primero. ¿Por qué cabeceó tan solo? El equipo de Alfio Basile salió después que el de Claudio Borghi a disputar la segunda etapa, por lo que le dio tiempo al cuerpo técnico y los futbolistas visitantes de pispear y reasignar las marcas. Se trataba de algo sencillo, porque Marino entró por Gaitán (puesto por puesto) y el ex Newell´s tenía la responsabilidad de ocupar, en los córners a favor, la zona del rebote en la puerta del área, cubierta por Bogado en el Bicho y, en algunos tiros libres laterales, por Ismael Sosa. En la primera etapa, la zona del rebote era ocupada por Gaitán o Insúa, quien no ejecutaba el tiro de esquina.
La sorpresa estuvo en que, encima al minuto, Marino se metió como un referente del cabezazo más, dejando la puerta del área vacante para insertarse en el punto penal. Cuando vino el centro de Insúa (un zurdo ejecutando desde la derecha y con chances de buscar el gol olímpico) cabeceó sin oposición, más allá de que los que más cerca suyo estaban eran Mercier y Caruzzo. En esa acción, Marino fue el 6° hombre xeneize para cabecear un córner defendido por 8 jugadores de Argentinos (9 con el arquero Torrico).
¿Por qué sorprendió como el 6° hombre? Porque si bien Boca explotó con continuidad el juego aéreo, hasta ese momento sólo mandaba a cinco futbolistas para cabecear en los córners o los tiros libres cerca del área: Palermo, Paletta, Battaglia, Cáceres y Mouche.
¿Cómo marcó Argentinos en los córners? Hombre a hombre, con responsabilidades personales y, en el del gol, más un jugador en el palo y otro en los 5,50m (sobre la línea del área chica y a la altura del primer palo). Insúa tiró el centro y Marino primereó a todos.
Si la sorpresa fue la aparición de Marino en esa posición y sin marca, la confirmación tiene que ver con los déficits aéreos que tiene Argentinos para defender. De los 33 centros que cayeron en su área en la Bombonera, sólo ganó 15, repartidos entre los despejes de Scotti (5), Caruzzo (4), Canuto (3), Mercier (2) y Torrico (1). Ninguno de los tres centrales que jugaron ayer le dieron seguridad aérea al anterior DT, Claudio Vivas, en el Clausura 2009. Ahora, Borghi sumó a Federico Domínguez y René Lima, aunque ambos son un interrogante.
La defensa no fue buena. Enfrente, Boca se quedó con 18 cabezazos ganados en el área rival, entre Palermo (9), Battaglia (4), Cáceres (2), Marino (2) y Gaitán (1). Paradójicamente, la situación más clara del equipo xeneize en el partido fue en la primera etapa, con un cabezazo de Gaitán sin oposición en el área chica que se fue desviado tras un buen centro de Mouche.
El número que habla
33 centros tiraron los jugadores de Boca al área de Argentinos en la Bombonera; los futbolistas xeneizes ganaron en 18 de ellos y, los del Bicho, en 15. El gol de Marino fue una de ellas y Gaitán tuvo otra muy clara.
El termómetro de los cambios
ARCE x GRANA
ST, 28 minutos
Lanús: Grana se equivocó en la jugada del descuento de Huracán. Zubeldía enseguida mandó a calentar a Arce y 3 mintuos después, sacó a Grana.
ROSADA X MEDEL
ST, al inicio
Boca: Basile acertó con el ingreso de Marino por Gaitán, aunque por Rosada, en lugar de Medel, podría haber salido uno de los laterales.
CRISTALDO X G. DIAZ
ST, al inicio
Velez: Gareca se la jugó y Cristaldo hizo el 1-0 de cabeza. Fue positivo el ingreso del Roly Zárate también, que exigió con remates de media distancia.
El autor es director técnico
Egresado de la Escuela Nicolás Avellaneda
cleblebidjian@lanacion.com.ar
lanacionar