"Ganarle a Brasil es fundamental"
Nicolás Burdisso tendría su oportunidad, luego de la lesión de Demichelis; dice que hay autocrítica y que para ir al Mundial alcanzará con lograr 6 puntos
MOSCU.- Cuando el seleccionando argentino llama, los jugadores llegan desde diferentes partes del mundo. En el caso de Nicolás Burdisso, junto con sus ex compañeros de Inter Javier Zanetti y Diego Milito, viajó desde Pekín, donde el equipo de Milán perdió con Lazio en la final de la Supercopa de Italia.
Burdisso, que atesora 19 títulos en su carrera en clubes y el seleccionado, se vio privado de quedar a uno del argentino más ganador de la historia, Alfredo Di Stéfano, con 21. Desde anteayer, los representantes del campeón del calcio fueron los adelantados en esta ciudad, adonde el grueso de la delegación llegó en el atardecer de ayer. La anticipación de Burdisso, Zanetti y Milito les dejó tiempo para un paseo por el Kremlin y la Plaza Roja.
Antes de meterse en temas del seleccionado, Burdisso rescata de la caída ante Lazio el mejor juego que ahora despliega Inter con las incorporaciones de Eto´o y Milito. "Ya no jugamos sólo para Ibrahimovic", aclaró.
-Con Maradona llevás cuatro convocatorias, pero sólo jugaste 7 minutos ante Colombia. ¿Con qué expectativas recibís este llamado?
-La diferencia es que quizás ahora tenga más posibilidades de jugar, pero las ganas son siempre las mismas y soy positivo. Espero el momento para demostrar lo que puedo. Una de mis virtudes fue tener paciencia.
-La lesión de Demichelis te abre el hueco para ser titular.
-Puede ser. Lo que sucede es que hay muchos y muy buenos zagueros centrales. Una variedad que no se encuentra en otros puestos. La realidad es que hay que estar preparado para el momento en que a uno lo necesiten.
-Vos también podés ocupar el lateral. ¿Maradona te dijo si te tiene en cuenta para esa función?
-No, hasta ahora no. Siempre que me utilizó y me habló lo hizo para que fuera zaguero central. Para mí es una buena alternativa la de ser lateral. El Mundial de Alemania lo jugué ahí; también lo hice en Inter, aunque ahora lo hago más de central. Son momentos. Si la selección tiene necesidad de que sea lateral, lo haré sin ningún problema.
-La gran mayoría de los jugadores de la selección está terminando la pretemporada y mañana se encontrarán con un rival fuerte, como Rusia. ¿Es un riesgo?
-Sí, porque la Liga rusa está en plena competencia y el fútbol ruso creció muchísimo últimamente. Tiene un entrenador (por Guus Hiddink) muy inteligente y conocido en todo el mundo. Quizá no sea el momento justo para enfrentar a Rusia, pero tampoco es un mal momento, al menos en lo físico. En lo mental es diferente, porque estamos a poco del comienzo de las ligas europeas y pensando en el trascendente partido con Brasil por las eliminatorias. Pero bueno, hay que ser profesional y estar a la altura de las circunstancias, porque no se juega con cualquier camiseta, sino con la de la selección.
-El partido con Brasil ya es tema de conversación entre ustedes.
-Hablamos lo justo y necesario. Ya todos sabemos de la necesidad que hay de ganar.
-Entre la gente hay un ambiente de incertidumbre con respecto al seleccionado. ¿Ustedes lo perciben, les afecta?
-Sí, se siente y afecta. No da lo mismo que la gente aliente o no lo haga, que venga o no. La selección se contagia de eso. Ultimamente no se dieron los mejores resultados, pero tampoco es para alarmarse porque no fue por falta de compromiso. Contra Brasil va a ser una buena oportunidad para demostrar que queremos estar lo antes posible en el Mundial.
-¿Hicieron autocrítica?
-Sí, siempre, y más cuando las cosas no salen. Hay autocrítica individual, grupal, de parte del entrenador. Sabemos que tenemos que mejorar.
-¿Creés que a Maradona le está costando encontrar el equipo y un funcionamiento?
-Es lo que más cuesta en todas las selecciones del mundo, no sólo le pasa a Diego. También ocurre en Italia. Es difícil encontrar los jugadores justos y la identidad del equipo. Creo que hubo circunstancias que hicieron que cambiara la muy buena preparación que se estaba haciendo, como la goleada en Bolivia, una catástrofe, algo que nadie esperaba. Hubo que empezar de vuelta de cero, a pesar de que los tres partidos anteriores habían sido magníficos. Después le ganamos a Colombia, pero la gente no le dio la trascendencia debida porque no se jugó bien, pero era muy importante el triunfo.
-¿El mensaje de Maradona le llega al plantel?
-En lo futbolístico es muy sencillo, no deja nada librado al azar. Maradona nos da un plus y una seguridad. La realidad es que Diego es único en todo el mundo, tiene mucho que ver en lo previo al partido, en lo que genera, incluso en la gente.
-Seguramente, al principio hubo un deslumbramiento y una motivación en los jugadores por lo que representa Maradona, pero pasado ese efecto, debe aparecer la capacidad del técnico. ¿Ocurre eso?
-Seguro que sí. El deslumbramiento y la admiración hacia el ex jugador que a todos nos marcó se van después de la primera charla. Después queda la relación jugador-entrenador. Nunca faltó una idea futbolística, aunque no siempre la plasmamos en el campo.
-¿Hiciste un cálculo de los puntos que hacen falta para conseguir la clasificación?
-Lo principal es ganarle a Brasil. Es fundamental. Con seis puntos de los doce, la clasificación es nuestra.
-Tu hermano (Guillermo, zaguero de Rosario Central) te debe hablar de los beneficios de jugar en el Gigante de Arroyito.
-Es una cancha que me trae muy buenos recuerdos. A los brasileños que están en Inter nosotros les decimos que no es lo mismo que el Monumental. Esperemos que sea un plus para nosotros, aunque Brasil está cansado de jugar partidos importantes. Es más lo que puede sumar para nosotros que lo que puede restar para Brasil.
- Quería seguir en Inter, pero irá a préstamo a Roma
Aunque su idea era seguir en Inter, Burdisso no descartaba otras opciones. "El técnico [por Mourinho] me quiere y me hace jugar, pero nunca dejo de evaluar otras propuestas", había dicho el zaguero. Luego, se confirmó que irá a préstamo a Roma por una temporada. Burdisso lleva cinco temporadas en el campeón de Italia.
- Es oficial: en Central y con Ruiz como juez
La FIFA confirmó que el encuentro entre la Argentina y Brasil, por las eliminatorias, se disputará en el Gigante de Arroyito, el sábado 5 de septiembre a las 21.30. El encuentro será dirigido por el colombiano Oscar Ruiz, con quien nunca le ganó a Brasil. Además, el encuentro ante Paraguay, previsto para el miércoles 9 de septiembre en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción (a las 20 de la Argentina), tendrá como juez al brasileño Salvio Spindola Fagundes Filho.
lanacionar