Racing. Hilario Navarro: otro negocio redondo para Blanquiceleste SA
La empresa comprará el 50% del pase en 450.000 dólares y lo vendería en una cifra cercana a los 5.000.000
En medio de interminables reclamos económicos, Blanquiceleste SA (ver El conflicto con Mostaza...), la empresa que gerencia el fútbol de Racing volvió a aplicar su fórmula para hacer otro gran negocio. Ayer se acordó la compra del 50 por ciento del pase del arquero Hilario Navarro en 450.000 dólares y ya se especula con que el correntino tendrá, a partir de junio, destino europeo. Incluso, se supo que la cifra que pagarían por el guardavalla de la Academia rondaría los 5.000.000 de dólares.
Cualquiera podría pensar que esta operación, que se habría resuelto ayer entre Fernando De Tomaso y el dueño del 50 por ciento del pase de Navarro, Rodolfo Schinoca -el otro porcentaje le corresponde a un grupo empresario- no tiene nada singular. Pero los antecedentes ofrecen otra visión. En la reunión se acordó cumplir lo estipulado: que la gerenciadora haga uso de la opción de compra por el futbolista, para así, luego venderlo al fútbol extranjero. Algunas versiones indican que se pidieron condiciones por el jugador desde Italia, España y México. Aunque ya se menciona a Atlético de Madrid como el probable destino del correntino cuando finalice el Clausura.
La idea de que se marche de la Argentina fue un acuerdo de palabra entre ambas partes, ya que se supo que River y San Lorenzo también estaban interesados en el arquero de Racing. Incluso, se habló que desde el conjunto de Boedo le acercaron a los dueños del pase una oferta cercana a los US$ 3.500.000.
De concretarse la negociación con alguna entidad extranjera, la mejor parte será para Blanquiceleste SA. Es que cuando se efectúe la venta del correntino (se hablan de una transferencia cercana a los 5.000.000 de dólares), la empresa gerenciadora se quedará con el 50 por ciento del monto de venta. Blanquiceleste obtendrá los mayores dividendos porque cuando se separen los porcentajes, el 80 por ciento de la suma del traspaso será para la firma que administra los intereses futbolísticos de la Academia, y el 20% restante le corresponderá a Racing Asociación Civil.
Este tipo de operaciones ya le ofreció buenos réditos a Blanquiceleste SA, desde que asumió De Tomaso, en mayo de 2006. En el contrato del gerenciamiento está establecido que las transferencias que se realicen durante esta gestión -con futbolistas que surjan de las inferiores y con los jugadores que lleguen bajo el mandato de la firma-, se repartirá el dinero que se obtenga en los porcentajes antes mencionados: 80% para la empresa y 20% para la entidad de Avellaneda.
Los últimos traspasos más importantes fueron los de Sergio Romero, que fue cedido a AZ Alkmaar, de Holanda, en una cifra cercana a 1.350.000 euros y la sorpresiva venta, a mediados de 2007, de Maximiliano Moralez al fútbol ruso (FC Moscú), en 7.000.000 de dólares.
La síntesis perfecta de lo que estos negocios representan para la empresa y para Racing Asociación Civil se desprende de las palabras del contador Eduardo Gilberto, integrante del órgano fiduciario que entiende en la quiebra del club: "La venta de Moralez la hicimos en 6.400.000 dólares. Bueno, en realidad fueron 7 millones, pero si se deducen impuestos, se dividen los porcentajes de las partes y otras costas queda esa cifra. Bueno, después de todo eso, Racing recibió 611.000 dólares".
También fueron vendidos a un grupo empresario los pases de Matías Sánchez, Santiago Malano y Sebastián Arrieta, en un monto cercano a 1.500.000 dólares.
Otro negocio redondo está a punto de concretar Blanquiceleste SA. Una operación que nuevamente representará buenos ingresos... sólo para la empresa.
- Julio Grondona le contestó a los hinchas El presidente de la AFA, Julio Grondona, le respondió a los hinchas de Racing que habían presentado una nota para pedir la opinión de esa entidad acerca de la situación de club. En el comunicado, Grondona recuerda que en 1998 la AFA se opuso a respaldar un proyecto de ley que proponía transformar a los clubes en sociedades anónimas y, respecto a la situación económica de la Academia, el dirigente señaló que es la Justicia la que debe dar cuenta de ello y no la entidad que él preside.