Macri no se baja, Pompilio tiene la pelota
El jefe de gobierno no pedirá licencia en la Ribera a pesar de su obligada doble función por la medida de la Inspección General de Justicia; la mayor incógnita, hoy, es si su ex compañero de fórmula aceptará condicionamientos para el manejo de la entidad; "Lo que hará Pedro es impredecible", dicen desde su entorno
lanacionarEn los próximos días, Pedro Pompilio se reunirá con Mauricio Macri y en ese cónclave se definirá si el jefe de gobierno porteño mantendrá su apoyo político sobre el ex presidente xeneize para las elecciones que se realizarían el 1° de junio en la Bombonera. La cuestión es así: Macri no pedirá licencia en ningún cargo y tiene pensado continuar como titular de Boca junto con el equipo designado por la Inspección General de Justicia (IGJ) mientras dure la transición, un lapso de tres meses. En la reunión con Pompilio tocarán varios temas y allí se definirá si Pedro mantendrá el "aval" de Mauricio, como lo tuvo en diciembre último para ser el candidato oficialista.
"Macri charlará con Pompilio, y la prioridad, lo que se buscará, es confirmar una lista de unidad", comentó ayer por la tarde Iván Pavlovski, vocero de Macri. Ahora bien, ¿qué decisión tomará Pompilio si realmente -como circulan los rumores- Macri le pone condicionamientos? "Es impredecible", aseguraron desde el entorno de Pompilio.
No es la primera vez que este último se encuentra en una situación similar. En 1993 era protesorero de la conducción de Antonio Alegre y Carlos Heller, pero pegó el portazo en Boca enojado porque sus opiniones no eran tenidas en cuenta. Y junto con él renunciaron Luis Buzio, en aquel momento secretario de prensa (hasta hace un par de días, vicepresidente tercero), y Horacio Picado, integrante de la comisión fiscalizadora.
Todos se mueven en busca de alianzas. Ayer, Roberto Digón se reunió con Alberto Fernández, jefe de Gabinete nacional, en el centro cultural del gremio de Suterh -correspondiente a los porteros-, ubicado en la calle Venezuela 330, durante 30 minutos, mientras se llevaba a cabo un encuentro del peronismo porteño. La situación política de Boca fue el tema excluyente de la charla, en una jugada más del gobierno de los Kirchner por destronar a Macri de los pasillos de la Bombonera. Pero sucede que dentro de la oposición a Macri hay "subinternas".
Anoche, el diputado nacional Carlos Kunkel, que suele ser una especie de vocero del kirchnerismo, repitió a LA NACION que su candidato es Pompilio y le contestó a Macri, que dijo que no quiere politizar a Boca. "Es absurdo que no pueda opinar sobre el club del cual soy socio desde 1964. Además, Alberto Fernández es hincha de Argentinos, por eso le pido que no se meta en la interna de Boca. Si Alberto Fernández se mete en Boca, genera una politización de las elecciones en la institución que yo no comparto, y tampoco Néstor Kirchner ni la presidenta Cristina. Pompilio va a encabezar la próxima lista para ser presidente de Boca y yo lo voy a apoyar para enfrentar a Macri."
El dirigente Juan Carlos Crespi, que con Pompilio estaba a cargo de la representación del club en la AFA y del departamento de fútbol, pero que no está en los planes de Macri y ya fue desplazado por él una vez, surgió en escena para tomar una postura definida: "Macri debería ocuparse de las alcantarillas de la ciudad para que la gente no se inunde. Para mí, el presidente de Boca sigue siendo Pompilio", dijo en declaraciones al programa De una , por La Red, y agregó: "Voy a apelar personalmente esta decisión de la IGJ. Es anticonstitucional. Pompilio es tan responsable como Macri de los éxitos de Boca. Si Pedro se aparta de la política exitosa que venimos ejerciendo hace doce años, me hago a un costado".
Digón se juntó anoche con su agrupación y se aclaró que sólo se daría una unión con Pompilio en contra de Macri en caso de que Pedro "se una por una cuestión de ideas a lo que propone Digón. No es una cuestión de cargos, sino de plataformas. Deberá agrandar la Bombonera en serio y no agregar sólo 5000 lugares; deberá terminar con las entradas que se venden a los turistas antes que a los socios y rever la cantidad de entradas a los visitantes; puede darse sólo si Pompilio abandona el proyecto macrista", aseguraron a LA NACION allegados a Digón.
Es muy probable que mañana Macri aparezca en el entrenamiento de Boca y que por la noche coma con el plantel en el hotel InterContinental. Quizá charle con Ischia y con los referentes Riquelme, Palermo, Ibarra y Battaglia. Como en los viejos tiempos.
Mientras tanto, un integrante de la comisión directiva fue muy claro para definir el presente xeneize: "Hay que esperar. La Justicia inventó un partido en el que Macri dio el puntapié inicial, pero la pelota quedó en poder de Pompilio. El tema es que ahora ya no sabés quién es quién en Boca".
- Riquelme les agradeció a los dos presidentes
Juan Román Riquelme se mantuvo al margen de la discusión política: "Yo les agradezco a los dos. Macri me trajo por cuatro meses en 2007 y fui campeón y ahora Pompilio hizo lo mismo. Más allá de quién sea el presidente, yo sólo pienso en ganar un título para los hinchas de Boca", dijo anoche.
Temas
Más leídas de Fútbol
"Impotente y desesperado". El crudo diagnóstico de una gloria del fútbol alemán sobre la actualidad (y el futuro) de Messi en el PSG
"Lo odio". El francés que pudo ser el héroe de la final del Mundial y ya está cansado de hablar sobre la atajada de Dibu Martínez
Furor por Lionel Messi. Cientos de hinchas coparon la entrada de una parrilla donde La Pulga cenaba con su familia