Las eliminatorias. "Más no se puede"
En las palabras de Hernán Crespo se resume el pensamiento de un plantel que está convencido de que lo intentó todo
"Damos el alma. Estamos acá, poniéndole el pecho a la camiseta del seleccionado. La temporada en Europa finalizó y, por si algunos no lo saben, estos son días de vacaciones para muchos de los que jugamos en el extranjero. Sin embargo, estamos acá, nos gusta; todavía se nos moviliza el alma cada vez que hay una convocatoria. Todo va a mejorar, estoy convencido." Por el tenor de las palabras, por el tiempo que se tomó para satisfacer todas las preguntas o por el grado de reflexión que impuso a sus respuestas, el delantero Hernán Crespo entregó una visión llamativa del momento del seleccionado.
"Por lo visto esta tarde -afirmó Crespo-, más no se puede hacer. No sé... Buscamos por todos lados, somos protagonistas, pero quizá todos deberíamos entender que el fútbol tiene estas cosas. Lo que pasa es que manda el 0 a 0 y ahora todo se ve mal. Nos faltó el gol, nada más, pero quizás eso suene un poco simplificador cuando se da un resultado que no conforma."
Compartir unos días en la preparación del seleccionado invitó a pensar que no fue una semana más. Fue un cierre inesperadamente adverso para el plantel argentino para estos días de eliminatorias. Están convencidos de que la caída por 3 a 1 frente a Brasil mostró una actitud protagonista que mereció un mejor final. Todos coincidieron en que el empate sin goles frente a Paraguay de ayer no se correspondió a las situaciones de gol generadas.
"Muchachos, hay que entender que el rival también juega, que puede tener un arquero que se convierta en figura, que juega bien. Paraguay no dejó nada librado al azar. No nos quedó siquiera un rebote. De hecho, el arquero de ellos (por Villar) anduvo a los revolcones, mientras que el Pato casi que ni transpiró de las pocas situaciones que le provocaron", expresó el delantero.
Por indicación del capitán Roberto Ayala, los jugadores se reunieron en el vestuario y de común acuerdo se decidió que todos hablasen ante los medios según las necesidades de estos. Predispuesto, con ganas de dar a conocer su pensamiento, el plantel expuso sus ideas sin mirar ese reloj que casi siempre lo apura.
"Cuando uno siente y está convencido -continuó Crespo- de que hizo las cosas bien, por lo pronto, sabe que sólo se puede esperar meter un par de buenos resultados. Esta semana no fue así. Lamentablemente no se nos da. Sucede que todo el trabajo se pone en duda cuando se dan estos resultados. En las eliminatorias pasadas todo se aplaudía. Con tranquilidad, todo irá mejor."
El pedido de Crespo está emparentado con la relación que se plantea con el público. En lo más íntimo, el delantero sabe que tiene un desafío personal para recuperar el respaldo de la gente. Cuando su nombre se escuchó en los altavoces del estadio, algunos silbidos se hicieron sentir. Así lo vivió Crespo: "Desearía que la gente nos apoyara más, pero eso es algo que debemos conseguir nosotros. Me preguntan si estamos en deuda y la verdad es que yo no le debo nada a nadie. Quizás algunos, como dice Bielsa, debamos recuperar nuestra mejor versión. La Copa América puede ser una gran oportunidad para eso. Nada es grave. Estamos bien en la tabla y estamos mejor en el grupo. Los resultados volverán solos".
Mascherano: "Me voy con bronca"
"No se puede hablar mucho del partido. Creamos 8 o 9 situaciones de gol; ellos no llegaron siquiera una vez y no pudimos ganar. Me voy con bronca; hicimos bien las cosas." Con fastidio por el empate que consideró injusto, Javier Mascherano resumió así su impotencia.
El volante de River Plate, de los mejores de la selección por su despliegue y recuperación, dijo que en el segundo tiempo tuvo más tiempo la pelota por pedido del entrenador: "Bielsa me pidió que tomara un poco más el control porque tenía mucho espacio para recorrer con la pelota".
lanacionar