Un sábado diferente por el 7. Ocho horas a puro fútbol, con matices
La publicidad escasea; hay altibajos en la conducción
Por Marcelo Stiletano
De la Redacción de LA NACION
Afuera Cumpleaños por la vida (la emisión especial anual a beneficio de la Fundación Favaloro), Científicos industria argentina y La vida es arte. Adentro, una transmisión de ocho horas en continuado, de 14 a 22, sin una sola tanda o interrupción publicitaria. Así transcurrió ayer por Canal 7 el segundo día del nuevo esquema de televisación del fútbol, que transformó al canal oficial en un émulo de las señales deportivas del cable. De los cuatro partidos, tres se emitieron en dúplex: San Lorenzo-Atlético Tucumán (América), Arsenal-Estudiantes, por Canal 9 (integrado por primera vez al operativo) y Central-Racing, por América. Todos tomando imágenes y audio de Canal 7.
Lo más llamativo fue la casi ausencia de publicidad, con una curiosa excepción: una placa promocionando preservativos que se vio un par de veces durante San Lorenzo vs. Atlético Tucumán; también, una empresa que vende autos apareció en Central-Racing. A diferencia del viernes, no hubo tandas en la pantalla del 7 durante los entretiempos; sí el sorteo de la Lotería por la noche, más un aviso de Movistar. El resto, resúmenes del juego y goles. El 9, mientras tanto, optó por aguardar el segundo tiempo con publicidades institucionales. En cuanto a los goles, también aparecieron casi al instante en algunos noticieros y en sitios de Internet.
En las transmisiones se acentuó la tendencia insinuada en los dos partidos de anteanoche: un correcto seguimiento de las acciones a través de un respaldo técnico similar al de TyC, con pocos primeros planos de las tribunas y de los DT. También se mantuvo la idea de sumar ex jugadores al plantel de comentaristas: a Gustavo Barros Schelotto y Daniel Bertoni se sumaron ayer Juan José López y Carlos Pachamé, todavía muy lejos de lo que en los últimos tiempos llegó a entregar, por ejemplo, el cada vez más interesante Diego Latorre.
En cuanto a los relatos y comentarios, Rodolfo de Paoli y Alejandro Apo aparecieron por segunda vez (en San Lorenzo-Atlético Tucumán); Javier Vicente y Juan Carlos Pasman se ocuparon de Chacarita-Tigre; Gustavo Kuffner y Miguel Osovi (del plantel estable del 7), de Arsenal-Estudiantes, y Fernando Lingiardi y Marcelo Lewandowsky cerraron desde Rosario. Las reminiscencias de otros tiempos a las que nos referíamos ayer quedaron ratificadas, y en algunos casos (especialmente la dupla Vicente-Pasman, estridente y monocorde) dejaron bien en claro un apreciable retroceso respecto de experiencias cercanas. Juan Pablo Varsky y Fernando Pacini modelaron en temporadas recientes miradas mucho más ricas, ingeniosas y actuales sobre el fútbol y marcaron una línea en la que debería perseverarse.
lanacionar