Pines, colapso y críticas: cómo fue el inicio de la venta de entradas de River para la final y la diferencia con Flamengo

El debut de la final única en la Copa Libertadores ya tiene sus primeros grandes críticos: los hinchas de River. Luego de que la Conmebol mudara a Madrid la definición frente a Boca del año pasado por los incidentes ocurridos en el Monumental, esta vez llegó Santiago de Chile como escenario del duelo decisivo frente a Flamengo, pero solo 12.500 hinchas millonarios podrán decir presentes por la cuestionada división de entradas. Ayer comenzó el primer paso para la venta, con muchas críticas y un esperado colapso.
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile tiene capacidad para 49 mil espectadores sentados, pero tanto River como Flamengo solo cuentan con 12.500 tickets de la Categoría 3 (cabeceras Norte y Sur) con un costo de 80 dólares. El resto de las entradas de las Categorías 1 (tribuna Pacífico) y 2 (tribuna Andes), con costos que iban desde los 100 a 250 dólares, ya fueron vendidas a diferentes fanáticos de 62 países de todo el mundo.
Así, la Confederación le delegó la responsabilidad a las instituciones de establecer qué hinchas tendrán prioridad para acceder a los escasos boletos, por lo que River decidió que solo pudieran comprar aquellos socios que tuvieran pago el abono "Tu Lugar en el Monumental" (TLM). ¿Qué sistema se estableció? Ayer, debían entrar a un sitio web creado especialmente para la ocasión desde las 19 para conseguir un PIN (únicamente debían inscribirse con DNI y número de abono) con el que poder ingresar mañana a la venta en la página de la Conmebol. Pero todo colapsó rápidamente.

Como suele suceder, al haber 12.500 pines para repartir y con alrededor de 50 mil socios con TLM, el sitio ya se encontraba sobrepasado de visitas antes de las 19 y hubo muchas quejas y críticas en las redes sociales, cuestionando el sistema de reparto pero principalmente a la Conmebol por la final única con escasa presencia de hinchas de ambos clubes.
Una gran parte pudo conseguir su PIN (código alfanumérico) a los pocos minutos, muchos debieron hacer vigilia en la computadora o el celular durante casi tres horas para lograrlo, a otros les permitía insertar los datos pero luego la página se ponía en blanco y otros directamente se quedaron en el intento sin poder lograrlo. Finalmente, pasadas las 22, el sistema online arrojó el siguiente mensaje: "Todos los códigos disponibles ya fueron entregados".
River repartió sus 12.500 ingresos al sistema de venta de entradas de la Conmebol entre los casi 50 mil socios abonados; mientras que Flamengo armó un ranking de asistencia
Mañana la Conmebol abrirá nuevamente su sitio web con la venta habilitada para los afortunados fanáticos millonarios que consiguieron su PIN, al igual que lo hará para los torcedores brasileros, que tuvieron un sistema más exclusivo. El club de Río de Janeiro decidió repartir los códigos para los socios con más presencia: armó un ranking para darle prioridad a los fanáticos con mayor asistencia a partidos durante todo el año.
El sábado 23 de noviembre poco más de la mitad del Estadio Nacional de Santiago de Chile estará ocupado por socios de River y Flamengo. La Confederación ratificó la sede, pero todavía hay un manto de dudas sembrado por la difícil situación social en el país trasandino. Ahora, además, la novedosa final única ya empieza a tener sus primeras críticas.

Libertadores y Sudamericana 2021: cómo se definen los clasificados de acuerdo al resultado de Lanús - Defensa y Justicia

Defensa y Justicia - Lanús: del River - Boca del Bernabéu al infinito, las finales entre equipos de un mismo país en la última década

El video de Diego Maradona que se volvió viral tras las declaraciones de los jugadores de Boca
