Passarella se bajó de las elecciones y le dijo a su gente: "Ya no tengo el fuego sagrado"
El Káiser les anunció hoy a los miembros del oficialismo que no buscará seguir un mandato más en diciembre; tenía 15 días más como límite para anunciar su futuro
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VKJXDSO2TNC3LIOTZCIA3IGPTY.jpg)
Ya es oficial. En River no se especulará más. Cuando el socio ingrese a votar el próximo 15 de diciembre no tendrá entre las boletas a Daniel Alberto Passarella, quien hoy anunció que no buscará la reelección, según informaron a canchallena.com fuentes vinculadas con el club de Núñez.
El Káiser puso punto final a su carrera política en River. Tras cuatro años de gestión eligió dar un paso al costado. Siempre dijo que iría por cuatro años más si las encuestas "eran favorables", sin embargo a horas del partido más importante en el flojo semestre para el equipo de Ramón Díaz, Passarella se bajó. Hace algunas horas convocó a una reunión en el Monumental al bloque oficialista y se terminó reuniendo pasadas las 18:30 con la "mesa chica", los dirigentes más importantes del club. A ellos les anunció que no se bajaría de la reelección. "Me bajo", les contó a ellos confirmando una decisión que, parece, había tomado hace tiempo. "Ya no tengo el fuego sagrado", fue uno de los argumentos que Passarella expuso en la reunión del bloque oficialista que se desarrolló durante la tarde en el Monumental.
Las elecciones de River son el 15 de diciembre; Caselli y D'Onofrio son los principales candidatos
"Denme 15 días más para decidir", reclamó el presidente de River el pasado 3 de octubre, cuando realizaron un gran acto en Costa Salguero, donde parecía que el Káiser pelearía en diciembre. El pasado 22 de octubre canceló un acto a último momento, dando un poco más de misterio a la presencia en las elecciones, sin embargo hoy decidió no continuar.
PALABRA OFICIAL
El vicepresidente segundo Omar Solassi fue el primer dirigente en hablar tras la reunión. "Passarella nos deijo que se baja de las próximas elecciones para estar más cerca de su familia, que es lo más importante", señaló. Y analizó la gestión: "Llegamos y encontramos un plantel que no tenía jugadores del club y ahora casi todos son nuestros, salvo algunos préstamos. Calificaría la gestión con 7 puntos".
La gestión del Káiser. "Le ganamos al imperio", decía Daniel Passarella apenas conoció que había ganado las elecciones el 5 de diciembre de 2009, por sólo seis votos sobre Rodolfo D´Onofrio. Lanzó su candidatura un año antes, empapeló la ciudad con su imagen, con la seis en la espalda, anunciando el regreso del "gran capitán" al club, para recuperarlo de ocho de la gestión Aguilar.
"Le ganamos a D'Onofrio, a Aguilar, a Israel, a Werthein (Gerardo, presidente del Comité Olímpico Argentino y empresario que apoyó económicamente a D'Onofrio), a C5N, a Infobae, a Aguilar, a América 2", anunció a los gritos por el anillo del Monumental el día de las elecciones.
Heredó un club casi vacío en materia económica, pero nunca pudo sacarlo a flote. Dijo que libraría una batalla contra "el campeonato económico", pero los balances fueron deficitarios.
En materia futbolística, River sufrió el momento más negro de su historia cuando se fue al descenso el 26 de junio de 2011 y aunque volvió en una temporada a Primera, nunca pudo recuperar su imagen. Sumado a las salidas de ídolos como Cavenaghi, Domínguez o el propio Trezeguet, los hinchas no lo perdonaron. Las críticas se hicieron sentir domingo a domingo.
lanacionarMás leídas de Fútbol
"¿Qué mirás, bobo?". La FIFA divulgó imágenes inéditas del tenso cruce entre Messi y Weghorst
Otro paradigma. Entra Messi, sale Grondona: por qué Chiqui Tapia y la AFA decidieron cambiar el nombre del predio de Ezeiza
Imparable. Mateo Retegui sigue encendido con la selección de Italia: otro gol para el triunfo sobre Malta
Reacción ganadora. River perdía, se enchufó, venció 4-3 a Universidad de Chile y Demichelis hizo debutar a un hijo de Gallardo