Según la policía. "Si esa gente viene, se tendrá que volver"
Ante el viaje de alrededor de 300 barrabravas argentinos
JOHANNESBURGO (De un enviado especial).– "Hemos organizado más de 150 eventos en los últimos 10 años y no hemos tenido ningún problema de seguridad." La frase la dice Visnu Naidoo, el jefe de comunicaciones del Servicio de Policía de Sudáfrica. La seguridad es un tema sensible y Sudáfrica se siente tan observada que puede provocar el enfado de los funcionarios. Las cifras escalofriantes instalan el tema: hay una media de 18.000 asesinatos anuales, y en el mismo lapso se denuncian 37.000 violaciones y otros 118.000 casos de lesiones corporales, según la revista South Africa at a Glance. "Desconozco esas estadísticas, no sé de dónde las sacó, pero si usted cuenta con ellas debo creer que es verdad. Sólo puedo confirmarle que en toda Sudáfrica tenemos 169 puntos que consideramos calientes, de alta peligrosidad, sobre más de 1000. Y este registro lo hacemos sobre la base de todos nuestros destacamentos policiales."
–¿Sabe que desde la Argentina llegarán alrededor de 300 hooligans?
–No le puedo decir esa información.
–No, yo se lo confirmo: vendrán.
–Nunca hemos tenido problemas con los hooligans de ningún país. Y si vienen, porque la Argentina queda lejos, no creo que haya problemas. Pero, insisto, dudo que vengan.
–Insisto: ¿y qué harán cuando lleguen?
–Haremos un estricto seguimiento de la gente violenta y destructiva. Y los gobiernos nos ayudarán para detectarlos, porque de cada país llegarán entre 6 y 8 agentes, más la colaboración de Interpol. Y si esa gente viene, se tendrá que volver.
–Y en caso de cometer delitos, ¿qué sanciones prevén?
–Está contemplado implementar los juicios exprés, y luego la inmediata deportación. Salvo que se trate de un hecho grave, un crimen por ejemplo. En ese caso, esa persona deberá permanecer en Sudáfrica.
–¿Usted lo deja a su hijo caminar de noche por las calles?
–¡Claro! Y durante el Mundial lo dejaré volver más tarde, incluso. Hay zonas por las que se puede andar sin problemas y otras por las que no, pero eso es como en cualquier lugar del mundo. Como en Nueva York o en Buenos Aires.
–¿Usted cree que la prensa internacional ha exagerado con relación a la inseguridad en Sudáfrica?
–Sí, algunas cosas se han exagerado. En los últimos 10 años han pasado millones de turistas por nuestro país y no he notado ese miedo en la gente. No conviene ver y leer tanto los periódicos… me preocupa la luz negativa que la prensa puede arrojar sobre el Mundial. Por Soweto, en los 70, no se podía caminar, y ahora usted puede hacerlo sin problemas si lo desea porque la seguridad es una prioridad para el Estado. Los turistas se encontrarán con la policía más amable del mundo, pero no por eso dejaremos de ser severos.
lanacionar