La gira del seleccionado. Un vacío preocupante
Con pobres rendimientos individuales de los jugadores creativos y de los delanteros, otra vez la Argentina no supo cómo vulnerar a un rival que retrocedió, se defendió y explotó con oportunismo el contraataque; así, en Miami, Colombia derrotó por 2 a 0 al equipo de Bielsa
MIAMI (Especial).- Se encendió una luz de alarma en el seleccionado. Los fantasmas que hace tiempo lo hostigan no le dan tregua; es más, ya parecen un sello de la propuesta Argentina: la posesión sostenida y la iniciativa permanente chocan contra una tibieza ofensiva tan irresoluta que no le permite establecer diferencias con el rival de turno. Además, anoche, en esta ciudad, Colombia a puro oportunismo se desentendió de la confusión desatada en el equipo de Marcelo Bielsa y acertó las únicas dos veces que se aproximó hasta Pablo Cavallero para edificar su victoria por 2 a 0.
El primero de los dos amistosos que incluye la agenda de la Argentina por los Estados Unidos -el próximo será pasado mañana, ante Perú, en Nueva Jersey, desde las 22.30- sólo arrojó conclusiones desfavorables. Con un agravante inusual: el equipo estuvo alterado, nervioso, se excedió en algunas brusquedades y Andrés D’Alessandro, infantilmente, con torpes bravuconadas (ver aparte) se marchó justamente expulsado.
Pero éste fue apenas un costado del saldo negativo. El otro -además del resultado, claro- lo constituyó ese juego discreto, por pasajes monótonos, sin cambios de ritmo ni explosión ni profundidad. Una vez más, las individualidades más desequilibrantes volvieron a fallar. No le dieron al equipo el salto de calidad imprescindible para desnivelar. D’Alessandro, Saviola, Rosales y Mariano González -ingresó luego del entretiempo- decepcionaron.
El encuentro se presentó como todos los de la Argentina; es decir, con el conjunto de Bielsa con la iniciativa. Con demasiadas insinuaciones, pero lejos del arco de Miguel Calero. Hasta que acertó Colombia en la primera y única aproximación que generaría en la primera etapa: la maniobra colectiva por la derecha derivó hacia la izquierda, donde Tressor Moreno sacó un derechazo que rozó en Quiroga, se elevó, descolocó a Cavallero y entró por detrás del achique del arquero. La Argentina no se desanimó pese a que el conjunto de Reinaldo Rueda acentuó su actitud defensiva. Un cabezazo desviado de Rosales, un remate de media distancia de Coloccini que desvió Calero y un tiro libre que no alcanzó a peinar Heinze fueron las mejores situaciones para el seleccionado nacional.
El ingreso de Mariano González por Quiroga para la segunda etapa confirmó las ambiciones albicelestes. D’Alessandro inquietó con un zurdazo y Calero le tapó un mano a mano a Saviola. Aun sin agradar ni convencer, la Argentina merecía la igualdad al menos por el peso de su insistencia. Pero la expulsión de D’Alessandro la dejó en inferioridad numérica y con un nerviosismo desaconsejable.
Avanzó Colombia y en su segunda llegada en todo el partido acertó con un derechazo cruzado de Herrera. El resultado ya no tuvo retorno para la selección. Es más, un manotazo de Cavallero impidió que Elkin Murillo le diera cifras de goleada. El vacío de repentización otra vez había condenado a la Argentina.
EL DEBUT
La primera vez de Figueroa
A los 30 minutos del segundo tiempo, cuando ingresó por Kily González, se produjo el debut de Luciano Figueroa en el seleccionado mayor. El atacante había participado en el Preolímpico Sub 23 de Chile.
EL DATO
Casi cinco años después
Colombia no derrotaba a la Argentina desde el 4 de julio de 1999, cuando en la ciudad de Luque, Paraguay, se impuso por 3 a 0, por la Copa América, en la noche que Martín Palermo falló tres penales.
EL DATO II
Cayó el invicto en Miami
La Argentina perdió el invicto que ostentaba en la ciudad de Miami. Dos veces había jugado allí con sendas victorias: en 1993, cuando le ganó por 2 a 1 a Alemania, y en 2003, cuando batió 1 a 0 a los Estados Unidos.
EL GOLEADOR
Herrera, otra vez verdugo
Aquella vez su gol no le había servido a Colombia porque el Sub 23 de Bielsa se impuso por 4 a 2 en el Preolímpico de Chile, pero ayer sí un tanto de Sergio Herrera confirmó la victoria cafetera ante la Argentina.
lanacionar