Sin muertes. Una serie de incidentes que no reconoce límites
Los disturbios son menos graves, pero continúan; el repaso de los hechos registrados en los últimos seis meses
Tras la muerte de Martín Gerez, hincha de Lanús, en un partido contra Estudiantes, las autoridades determinaron la prohibición de asistencia para los hinchas visitantes. Pero la medida sólo fue un paliativo circunstancial y, recientemente, los incidentes relacionados con barrabravas crecieron con ritmo preocupante. Éste es el detalle de los principales disturbios generados en los últimos meses:
21 de julio: dos hinchas de Boca, Marcelo Carnevale y Ángel Díaz, murieron en un cruce interno de la barra brava en el Bajo Flores, a metros del Nuevo Gasómetro, donde se iba a jugar la final de la Copa de Invierno. El partido fue suspendido. Hubo, además, otros cuatro heridos de bala. Se registraron más de 90 disparos.
1º de octubre: unos 40 barrabravas de Platense causaron destrozos, tiraron bombas de estruendo y robaron locales del DOT Baires Shopping, antes del partido entre el Calamar y Nueva Chicago.
4 de octubre: el partido entre Independiente y Unión, por la 11» fecha de la B Nacional, fue suspendido de manera preventiva, luego de detenerse a 37 barrabravas del Rojo con cuatro armas de fuego, pertenecientes a la facción liderada por "Loquillo"; presumiblemente estaba pactado un enfrentamiento con el sector de "Bebote" Álvarez cerca del Libertadores de América.
16 de octubre: miembros de la barra brava de Colegiales causaron incidentes y se enfrentaron con la policía en Vicente López en camino al sepelio de Fernando Morales López, el jefe de la hinchada, conocido como el "Loco Pocho", asesinado de seis tiros tres días antes.
17 de octubre: la barra brava de Huracán interrumpió el entrenamiento para apretar a los jugadores, criticó a tres referentes (Alejandro Capurro, Leandro Díaz y Diego Pozo), y agredió a Sergio Velázquez.
20 de octubre: Gabriel Aguirre, de 13 años, fue asesinado por hinchas de Rosario Central que le dispararon por la espalda, al verlo con la camiseta de Newell's después del clásico, en el barrio Ludueña, en Rosario.
24 de octubre: el club Nueva Chicago recibió una carta de la Dirección General de Seguridad en el Deporte en la que se le solicitaba que, luego del partido frente a Los Andes, en Lomas de Zamora, el equipo debía salir del club sin higienizarse, por temor a un ataque de la barra.
25 de octubre: el partido entre Excursionistas y Talleres fue suspendido preventivamente luego de que los jugadores del equipo de Belgrano fueron amenazados por barras de su club dentro del ómnibus en el que iban a Remedios de Escalada.
11 de noviembre: Santiago Godoy, un comerciante de 45 años, murió de un balazo durante un enfrentamiento entre barras de Ituzaingó y la policía bonaerense. Los hinchas de Ituzaingó no entraron a la cancha -su equipo era visitante ante Midland-, pero sí llegaron a las cercanías para chocar con la barra del local.
16 de noviembre: el partido entre Los Andes y Atlanta fue suspendido preventivamente al encontrarse facas, cuchillos y armas de fuego en canteros ubicados a pocos metros del estadio de Los Andes. Hubo 20 detenidos.
24 de noviembre: Jonathan Villegas, de 21 años, fue asesinado de una puñalada en un balneario de Carlos Paz por miembros de la barra La Fiel, de Talleres de Córdoba. En mayo pasado, la barra de la T había recibido una distinción de la Legislatura cordobesa por su "compromiso para erradicar la violencia".
29 de noviembre: Claudio Ciancio, secretario de Independiente, denunció a "Bebote" Álvarez por amenazas; poco después, sufrió un asalto en su propia casa. "Vos sabes quién nos manda", contó Ciancio que le dijeron los ladrones.
8 de diciembre: el partido entre Quilmes y River sufrió interrupciones; primero, por un botellazo que dio en el hombro izquierdo del árbitro Germán Delfino, y luego, por incidentes entre la hinchada del Cervecero y la policía. En la Bombonera, la hinchada de Boca interrumpió ante Gimnasia el partido con pirotecnia y fuegos artificiales.
lanacionar