El 121er Campeonato Argentino Abierto HSBC. Ignacio Novillo Astrada: "Me costó mucho concentrarme; no me esperaba el homenaje"
El back de La Aguada afirmó que el minuto de silencio en recuerdo de Javier lo sacó del partido. "Rescato la unión del equipo", agregó
De por sí, no era un partido fácil para La Aguada. Enfrente estaba Magual, un equipo ordenado que debutaba en la cancha 1 y que ya los había derrotado en el estreno de la temporada, en el Abierto de Tortugas (13-12). Pero además, era el primero en Palermo tras la partida de Javier Novillo Astrada, una situación nada fácil de sobrellevar para sus hermanos y ex compañeros. No obstante, hubo un hecho que afectó aún más a La Aguada, especialmente a Ignacio Novillo Astrada: el homenaje que se le rindió a Javo antes del inicio del partido. "El minuto se me hizo como una hora", dijo Nacho, esbozando una sonrisa que no ocultaba la emoción que su expresión dejaba traslucir. "Me pasaron muchas cosas por la cabeza. De por sí, cada vez que vengo al polo pienso mucho en él. No lo pude asimilar."
Luego de que, como ocurre tradicionalmente en el primer partido del Abierto en la cancha N° 1, se entonara el Himno Nacional Argentino, se anunció un minuto de silencio en memoria de Javier Novillo Astrada y de Carlos Gracida, dos ex campeones que fallecieron este año. A continuación, la Banda Sinfónica del Colegio Militar de la Nación entonó unas sentidas estrofas que conmovieron a todos, especialmente a Miguel e Ignacio Novillo Astrada. Nacho se pasó los aproximadamente cinco minutos que duró el homenaje mirando al suelo.
—¿Esa situación te afectó durante el partido?
—Me costó mucho concentrarme; no me esperaba ese homenaje. No me sentí bien, no me sentí cómodo durante todo el partido. No sabía nada de lo que iban a hacer. Que no nos hayan avisado nos jugó en contra. Igualmente, no es un reproche, fue algo muy lindo. Pero nos podrían haber avisado...
—¿Si hubieran sabido podría haber sido distinto?
—Por lo menos hubiera estado más preparado, pero nunca sabés. No podemos regalar nada en este tipo de partidos, y casi lo perdemos.
—¿Qué rescatás de esta actuación de La Aguada más allá del resultado?
—Rescato que no le aflojamos nunca. Jugamos con garra, estuvimos unidos, sin jugar el polo que queríamos. Era muy importante ganar. Si no, te quedás afuera del torneo en el primer partido.
—De uno a diez puntos, ¿cómo calificarías esta performance?
—Cuatro puntos, con suerte. Creo que podemos jugar mucho mejor. Si bien no pudimos imponer nuestro juego, que habrá que ver bien por qué pasó. Que el resultado fuera positivo era muy importante para nosotros.
—¿Qué análisis podés hacer del debut?
—Fue un partido cerrado en el que no nos salieron bien las cosas. No le pegamos bien a la bocha, estuvimos faltos de ritmo... Entonces intentamos jugar chukker por chukker. Sabíamos que si seguíamos así y sacábamos dos golcitos, al final iba a ser fundamental, y así pasó.
—Entonces, ¿cómo hicieron para sacar adelante el encuentro? ¿Dónde estuvo la diferencia en un duelo tan parejo?
—Suerte. Cuando estás así de parejo es suerte. Hoy estaba para cualquiera. Tenemos la expectativa de llegar a la final. Para eso tenemos que ganarle a La Dolfina. Y para conseguirlo hay que mejorar bastante.
—La Dolfina está arrasando todos los partidos. ¿Se puede soñar con ganarle?
—Tenemos que mejorar. Jugando así, no estamos ni cerca.
—Ahora les toca Miramar. ¿Lo toman como una buena oportunidad de mejorar para llegar bien a la semifinal?
—Todos los partidos hay que jugarlos. Lo peor que nos puede pasar es pensar que somos parecidos a La Dolfina y que le podemos ganar porque somos como ellos. Tenemos que jugar con humildad, y así a lo mejor nos podemos acercar un poco a La Dolfina y darle pelea cuando nos toque enfrentarlos.
—Pero el objetivo sigue siendo estar en la final...
—La esperanza la tenemos.
—¿Es cierto que en la semana hubo incidentes en una práctica con Ellerstina?
—No fue una buena práctica, pero no pasó nada.
lanacionar