La gira de los Pumas. Interesante evaluación
Mañana, en su despedida, el seleccionado argentino se enfrentará con Japón
TOKIO (Especial).- Apenas un instante después de ser elegido capitán, en el hall de Ezeiza antes de partir, Mario Ledesma comentó: "Este viaje no es para hacer turismo, ni se trata de una gira fácil; vamos con muchos jugadors nuevos y el principal objetivo es acumular experiencia y fortalecer el equipo, pensando en el Mundial". Nada de secretos, ni argumentos para relativizar esta novedosa experiencia, que mañana cumplirá con el compromiso más exigente: a las 14 (las 2 de nuestro país), esta renovada versión de los Pumas se medirá con Japón.
El encuentro, que será transmitido en directo por ESPN, fundamenta su expectativa en una razón excluyente. Lo que más interesa es ver cómo rinden ciertos jugadores; por un lado están aquellos que buscan recuperar espacios y por el otro aparecen los que cumplen con su primera evaluación en los Pumas. Un desafío atractivo, para todos.
Habrá que apuntar, también, que las 60.000 localidades del Prince Chichibu Stadium están agotadas desde hace tiempo y que existen posibilidades de que los japoneses sean rivales de los argentinos en la Copa del Mundo del año próximo. Porque a fin de la temporada se completarán las eliminatorias de Asia y el que ocupe la primera colocación integrará la Zona D del Mundial, junto con Gales, la Argentina y el tercero del Pacífico. Con respecto a la formación presentada en el triunfo (51-28) ante Japan Select XV, Imhoff y Wyllie dispusieron cinco cambios. Debutarán en un test Stortoni, Villén, Corleto, Fuselli, Silva, Roncero y Bocca. Los quince elegidos fueron: Stortoni; Corleto, Simone, F. García y Villén; Fuselli y M. Díaz; Ruiz, Silva y Martin; Allub y Fernández Lobbe; Roncero, Ledesma y Bocca.
Sobre Japón (cuyos técnicos son los australianos Glen Ella y Eddie Jones) se sabe que 6 o 7 jugadores serán los mismos que integraron el combinado del primer encuentro. En su última actuación, los japoneses quedaron 3os. en el Pacific Rim (fue entre el 3 de mayo y el 20 de junio), detrás de Canadá y Hong Kong, y por encima de los Estados Unidos.
En dicho cuadrangular, Japón consiguió 2 victorias (ante Hong Kong por 38 a 31 y EE. UU. 28-25) y acumuló 4 caídas (ante Canadá por 30-22 y 34-25; EE. UU. 38-27, y Hong Kong 17 a 16).
Los únicos antecedentes de los Pumas y Japón son de mayo del ´93, cuando los asiáticos visitaron nuestro país y perdieron los dos test -en esa serie debutaron como entrenadores Pipo Méndez y Tito Fernández-. Se recuerda el agónico éxito en Tucumán por 30 a 27 (penal de Cremaschi tres minutos antes del final) y el ya más tranquilo triunfo, en Ferro, por 45 a 20.
lanacionar