Rugby. Japón domó a los Pumas
En Tokio, los locales mostraron una neta superioridad y vencieron por 44 a 29
TOKIO (Especial).- Con velocidad, buen traslado manual y efectiva marca cerca de las formaciones-, Japón dejó en evidencia los innumerables defectos de un equipo argentino que fue superado netamente, tal como lo confirma el 44-29 final en favor de los locales.
Incluso, la diferencia pudo ser mayor, pues en los cinco minutos de descuento que otorgó el errático árbitro italiano Gianni Morandin (perjudicó siempre a los visitantes), los Pumas anotaron dos tries (contraataques de Corleto y Pfister) que transformó en una derrota con cifras más decorosas, lo que pintaba para goleada lapidaria.
De cualquier modo, fue muy pobre el rendimiento del seleccionado nacional. Lo único que funcionó medianamente bien fue la obtención; en el resto de las facetas del juego sólo exhibió desconcierto, ausencia de ideas y una marcada impericia en el control de la pelota.
En ese sentido, Japón exhibió mayores destrezas, pues si bien al principio cometió errores de manejo, rápidamente consiguió adaptarse a las condiciones en las que se disputó el encuentro (llovió hasta una hora antes y la pelota era ingobernable).
Los Pumas únicamente generaron una tibia esperanza en la primera media hora del duelo, cuando anotaron tries Rolando Martin y Mario Ledesma, tras desprenderse de un scrum y de un maul, respectivamente. El jugar profundo y corto parecía ser el camino más apropiado, pero no se insistió con la debida cohesión y, generalmente, se terminó cediendo la propiedad de la pelota ante un rival que marcó con esmero y llegó más rápido a los reagrupamientos.
Bien conducidos por Wataru Murata (18 puntos) y Kensuke Iwabuchi (agregó dos drops), los japoneses protagonizaron los mejores momentos de un partido de escaso relieve.
En el equipo argentino, que mañana estará de regreso tras su corta gira por Japón (el viernes habían vencido al Japan Select XV por 51 a 28), sólo puede rescatarse la pujanza de Francisco García y la solvencia de Alejandro Allub en el juego aéreo.
De los siete debutantes (Stortoni, Villén, Corleto, Fuselli, Silva, Roncero y Bocca) poco se pudo evaluar, porque tuvieron el gran inconveniente de no contar con el mínimo respaldo de una estructura colectiva solvente.
lanacionar