Juego y logística: los cambios que los Jaguares planean para 2017
Raúl Pérez, entrenador de los Jaguares, hizo un balance de la primera temporada en el Super Rugby y anticipa lo que buscarán corregir para no repetir errores el año próximo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U72AQXT53FBY5LRWVDOPEBAXVU.jpg)
El Super Rugby terminó para los Jaguares, acaso antes de lo esperado, pero el trabajo no cesa para Raúl Pérez, el entrenador. Es la hora del balance, de analizar todo lo que ocurrió en esta primera experiencia codo a codo con los mejores equipos del hemisferio sur y aprender de los errores para, después de un breve descanso, comenzar a proyectar la temporada 2017.
Entre reuniones y presentaciones, “Aspirina”, como lo conocen todos, recibió a LA NACION en la UAR y habló del futuro del equipo, de la dureza del torneo, de la adaptación, las cosas que hay que corregir y cómo piensa que se beneficiarán los Pumas en el corto plazo.
“Sabíamos lo que significaba este torneo y lo hemos comprobado. Hemos hecho varios ajustes a nuestro sistema para ponernos de acuerdo a lo que requería el torneo y el nivel de los equipos”, describe Pérez, que no estará con los Pumas sino que seguirá trabajando el resto del año en el reclutamiento de jugadores y en seguir capacitándose. “Agrandamos nuestra base de jugadores. Vamos a tener que hacer algunos ajustes que respecto al juego en nuestro territorio. La inconducta también. Creo que fue porque es el primer año, hemos vivido momentos de mucha presión y se produjeron desbordes. Avanzando el torneo hemos madurado. Con Kings tocamos fondo y después de junio el equipo estuvo más sereno.”
-Hablaste de ajustes: ¿empezaron jugando muy aceleradamente y fueron menguando con el correr del torneo?
-Tiene que ver el sentido que le dan los árbitros al Super Rugby. Nosotros tenemos un scrum fuerte de empuje y fuimos bastante castigados. Y Hurricanes y Highlanders tienen un scrum de hookeo y tienen arriba de un 95% de obtención. A esos ajustes me refiero, a ponernos en línea con el torneo. El territorio también. Es un torneo donde de pelota recuperada, los que están arriba, que es el ejemplo a seguir nuestro, se ponen muy incisivos y nos hacen daño. En un primer momento lo llevamos adelante tratando de ser protagonistas, pero en el detalle vimos que nos hicieron muchos puntos por pelotas que perdimos entre nuestras 25 yardas y mitad de cancha.
-Se usaron muchos jugadores, pero ¿en qué medida el recambio estuvo a la altura?
-Hay jugadores que en un principio no iban a ser titulares y se han transformado en jugadores que los hemos utilizado mucho. La primera línea, después se agregan los M20 que tenemos que poner en competencia. Jugadores que cada vez han tenido más minutos de juego al tener más confianza ellos. Nos genera una competencia sana entre los jugadores y nos da un plantel con más nivel y más recursos. Se abrieron posibilidades y las han aprovechado.
-Más allá del juego, ¿qué lecciones aprendieron?
-Primero y principal, ya todos tenemos un año en este torneo y vamos comprendiendo la competencia, las distancias, los cambios de horarios. El recambio me parece que estuvo bien para ampliar la base. Además fue el primer año, y eso es traumático. En Sudáfrica lo que podemos hacer es retrasar la ida para tener buenos entrenamientos y el plantel óptimo antes de viajar. Vamos a hacer varios ajustes, no sólo del juego, sino también de logística.
-El equipo se asentó cuando hubo un equipo titular más o menos estable. ¿Va a seguir habiendo mucha rotación? ¿O es algo que viene impuesto de arriba?
-Es que lo que quisimos hacer. Fue el primer año, tratamos de ser muy prolijos. Queríamos que el jugador viera que había una diferencia entre Jaguares y los Pumas. Si bien entre los staffs hay comunicación y nos enriquecemos con las distintas opiniones, no incidieron en el armado del equipo. Pero creo que, como decía Cheika, hasta que se haga callo este tipo de competencia, esta intensidad, las cargas las tenemos que ir manejando.
-Hubo muchos jugadores sin contrato y se dio el caso de Joaquín Paz que se fue a Italia antes del final de la competencia. ¿Cómo pensás que se debería manejar esto en el futuro?
-La de Paz fue una decisión de vida, es personal. Eso tiene que ver con la paciencia, con su pensamiento, qué voy a hacer con mi carrera. Con el correr de los años, la temporada de los jugadores se va a ir equilibrando y van a tener aún más posibilidades. Pero la realidad es que utilizamos 41. Necesitamos un plantel amplio.
-¿Y el caso de Bertranou, que pese a que fue el segundo medio-scrum no fue convocado para el Rugby Championship y sí Ezcurra?
-A Felipe [Ezcurra] también lo utilizamos. Son dos jugadores que se están formando. No hablé con el Huevo, es una decisión suya.
-¿Qué es lo más rescatable?
-Fue el primer año, un gran desafío. Tuvimos momentos buenos y momentos malos, de mucha presión, y el compromiso de los jugadores siempre fue el mismo. Siempre fue sumar, y eso es lo que más nos queda, que tiene que ver con el espíritu de ellos. Se han formado con compromiso hacia el club. Se vio reflejado en el segundo tiempo con Lions: último partido, segundo tiempo, después de llevar adelante todo un torneo, y sin embargo tuvieron esa fuerza y ese espíritu para revertirlo.
-¿Con qué plus llegan los Pumas al Rugby Championship luego de esta experiencia?
-Primero, el conocimiento individual. Han jugado con los jugadores que ahora van a enfrentar en el seleccionado. El uno a uno ya lo conocen. Segundo, van a enfrentarse a sistemas parecidos. Creo que All Blacks nos va a poner la misma presión que hemos sufrido ante Highlanders o Crusaders. Sudáfrica va a tener la misma intensión que tuvo Lions con nosotros. Y estuvieron todo el torneo con el ritmo que ahora se van a encontrar en el Rugby Championship. Les veo grandes posibilidades de hacer un salto de calidad y competitivo contra las potencias del sur.
am/jt
Más leídas de Deportes
Única. La jugada mágica de Sabatini que disfrutó en el debut del Torneo de Leyendas de Roland Garros
Con un golazo. Boca festejó la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, con el costo de los lesionados
Ranking y dinero. Todo lo que ganó (y puede ganar) Tomás Etcheverry por su actuación en Roland Garros
El argentino del momento. La intimidad de Etcheverry: las cábalas, su perro "Roland Garros" y el interés de la prensa mundial en él