Controversia. La partida que divide al ajedrez argentino
La resolución de la IGJ y las posturas enfrentadas por la conducción de la FADA
El 10 de diciembre último, la Inspección General de Justicia (IGJ) se expidió sobre una controversia institucional dentro de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). La resolución hace referencia a "la existencia de intereses antagónicos que impiden el normal desarrollo de sus fines -los de la Federación- y aumenta el riesgo de su continuidad".
Sostiene que "es requisito ineludible reordenar la entidad" y que, "ante la imposibilidad de alcanzar la pretendida regularización a través de mecanismos internos", se debe convocar "a Asamblea Extraordinaria a fin de elegir autoridades", bajo la fiscalización de la IGJ "hasta la proclamación de la nueva Junta Directiva. La Junta Electoral deberá confeccionar el padrón en consonancia con los considerandos" de la resolución, que decidió "declarar irregulares e ineficaces las asambleas de la FADA del 28 de noviembre de 2012 y las posteriores que hubiesen celebrado las autoridades resultantes, así como la celebrada el 27 de abril de 2013", que erigió presidente al ingeniero Mario Petrucci.
A esa última reunión "asistieron representantes de diez entidades afiliadas, sobre un padrón no controvertido de 2009 de veinticinco asociadas, circunstancia demostrativa de la escasa representatividad con que contaron esos actos, lo cual fue puesto de relieve en la misma asamblea" y consta en el informe del funcionario de la IGJ designado como veedor.
La convocatoria a la nueva asamblea debía efectuarse "en el plazo de 30 días de la notificación" de la resolución particular IGJ 1001194. La última notificación que consta en el expediente 352389/4025716 se concretó el 6 de enero de este año.
Petrucci, presidente del Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, sigue al frente de la FADA y comunicó que durante su gestión no sólo se cumplieron los compromisos económicos, sino que se realizaron las competencias previstas y las pendientes de la anterior administración, con sustanciales aumentos de premios. Es el interlocutor de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). En abril último informó haber "decidido hacer efectivo un pago de $ 65.459,48 con el único objetivo" de evitar la quiebra, por pedido del ex interventor Pascual Norberto Pontoriero, y "salvaguardar la personería jurídica de la FADA".
El licenciado Rodolfo Pérez Wertheim, máxima autoridad de la Federación de Ajedrez del Oeste del Gran Buenos Aires (Faogba) y candidato a presidente de la FADA, aseguró que fue él y Daniel Menon quienes "solventaron la deuda".
Lo efectivizaron, sostuvo Wertheim, "luego de haber invitado a Petrucci a hacerlo en conjunto". La respuesta, afirmó el dirigente de la Faogba, fue "la publicación de un cheque del club Villa Martelli por un monto que no cubría los gastos del juicio, que jamás fue depositado en cuenta alguna ni se presentó en el juzgado", algo que manifestó haber hecho Wertheim junto con Menon.
El Círculo Villa Martelli aclaró que "había expresado su voluntad de cancelar los $ 65.459,48 sin reclamar para sí ningún tipo de acreencias", que "Wertheim y Menon simplemente compraron una deuda". Y propuso: "Realizar el pago completo, pero si Wertheim y Menon quieren participar de la acción que deje a la FADA sin deudas, aceptaríamos que aporten la mitad del dinero".
A punto de cumplirse cinco meses de la última notificación, ni las partes de la controversia ni la IGJ informaron, por lo menos públicamente, sobre la fecha, el lugar y el padrón para las elecciones.
lanacionar