Carlos Avila, con el fútbol en las manos. La violencia, implacable
Para el empresario, una posible solución sería distribuir el fútbol en el interior
Hombre con decisiones de peso al fin, Carlos Avila puede ser una opinión interesante en cualquier tema que se relacione con el deporte. También, por supuesto, con los escollos que encuentra este fútbol nuestro de cada día.
-¿Le preocupa la droga en el fútbol?
-A mí no me preocupa, yo soy un productor de televisión. A los que le tiene que preocupar es a los dirigentes.
-¿Y las suspensiones del juez Perrotta?¿Lo perjudican?
-Claro, por supuesto que nos perjudican. Perrotta hace lo que puede y no lo que quisiera hacer. Porque este fútbol es muy complicado. Y él toma las decisiones que toma dentro del marco de sus posibilidades.
-Por ejemplo, ¿qué cree que Perrotta quisiera hacer y no puede?
-Bueno, él quiere erradicar la violencia del fútbol...
-¿Y cómo cree que se logra?
-Por un lado, con educación, con un buen servicio en los estadios, que tengan buenos baños y lugares para comer. En fin..., lugares cómodos para disfrutar del espectáculo. Que la gente tenga mejor status de vida. Lo que pasa es que hay muchos que van a la cancha y largan toda su bronca de tantas frustraciones que tienen. Aunque tampoco se los puede marginar..., porque empezarían a decir que tal presidente no dejó entrar a tal hincha y que hubo discriminación.
Pero en un fútbol geográficamente mejor distribuido eso no sucedería. Por ejemplo, si cada provincia tuviera un equipo que la representara.
-¿Piensa que Perrotta está solo en esta lucha?
-El es un juez que tiene una causa que es la seguridad. La quiere resolver, pero no puede porque no encuentra la manera de cerrarla.
-¿No cree que necesita más apoyo de los dirigentes?
-Es que el problema de la seguridad se plantea el domingo después del partido, y las consecuencias, recién el lunes. Pero hasta el día del partido, los problemas son sólo financieros o deportivos. Además, los dirigentes son dirigentes amateurs, que viven de otra cosa. Hay algunos que tienen problemas en su compañía, y cuando salen del trabajo van a su club y encuentran más problemas todavía. O también está el que tiene éxito en su vida privada, pero no va a ir a poner en su club la plata que ganó.
-Menem dijo que los clubes deberían convertirse en Sociedades Anónimas. ¿Está de acuerdo?
-Creo que eso no sería lo único importante. Habría que regular otras cosas, como por ejemplo que los clubes tuvieran presupuestos que cumplieran. Cuánto cobra un jugador de prima, de sueldo..., en fin, un buen sistema de administración. Se trata de mejorar la industria. ¿Cómo se logra eso? Haciendo la organización del fútbol más federal.
lanacionar