

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El neuroma de Morton es una lesión en el nervio que se encuentra entre los dedos de los pies que causa el engrosamiento y dolor. Comúnmente afecta el nervio que pasa entre el tercero y el cuarto dedo del pie.
Esta lesión puede dificultar el hecho de caminar. Las personas con esta afección en el pie también pueden tener problema para realizar actividades que ejerzan presión sobre esa parte del cuerpo, Por eso en el corredor, dependiendo de la técnica aplicada, habrá menos ò mas dolor. Asimismo, el hecho de usar ciertos tipos de zapatos, como los de tacón alto, puede causar dolor.
El tratamiento no quirúrgico no siempre mejora los síntomas. La cirugía para extirpar el tejido engrosado es efectiva en aproximadamente el 85% de los casos.
Vale aclarar que este engrosamiento del tejido de un nervio que puede desarrollarse en distintas partes del cuerpo, aunque el más común es en el pie.
El neuroma de Morton es más común en las mujeres que en los hombres. La causa exacta se la desconoce; sin embargo, algunos expertos creen que lo siguiente puede jugar un papel en el desarrollo de esta afección:
En algunos casos, se presenta neuralgia en el espacio entre el segundo y el tercer dedo del pie.
La manera de tratar esta dolencia siempre debe ser conservadora.
Es importante saber que el neuroma de Morton no desaparecerá solo. Por lo general, los síntomas aparecerán y desaparecerán según el tipo de calzado que se utilice. Incluso, a veces, los síntomas desaparecen por completo.Usar calzado ancho en el antepie, tanto las zapatillas como los zapatos.Y, además, utilizar plantillas en los casos de metatarso vencido.
La necesidad de realizar una cirugía se da en aquellos pacientes que no hayan respondido adecuadamente a tratamientos no quirúrgicos. El médico especialista de pie y tobillo determinará el método que es mejor para su condición. El período de recuperación podrá variar, dependiendo del procedimiento realizado.
Por Marcelo Gilroldi (Ortopedista Funcional Análisis de marcha, integrante del Servicio Médico del CENARD, docente Carrera Especialista Medicina Deportiva de la UBA, y parte del Cuerpo Médico de Racing Club).