El escenario. Los colores de la nueva estrategia de la F.1
MILAN.– El encanto de lo moderno y la historia encapsulada en edificios que datan del siglo XIX conviven aquí sin interferencias sociales ni de urbanidad malentendida. Milan es antigua y es actual a la vez, desatendiendo los mandatos del tiempo. Tal vez por ello sea la capital de la moda y, a la vez, un indisimulable referente de la Italia fabril del Norte, con tradicionales empresas aferradas al mismo suelo que las vio nacer en sus afueras, hace ya muchos años. Quizá por ese motivo el emblemático castillo de Bicocca degli Arcimboldi fue el sitio elegido por la firma Pirelli para presentar los neumáticos que la Fórmula 1 calzará en esta temporada en forma exclusiva.
Con el arranque del Mundial, el 17 de marzo en Melbourne, se pondrá en marcha una vez más un fabuloso juego de estrategias que esta vez deberá agudizarse. ¿La causa? La firma italiana, a través de su presidente, Marco Tronchetti Provera; su responsable del departamento de competición de F.1, Paul Hembery, y su flamante embajador, el ex piloto francés Jean Alesi, dio a conocer su plan: gomas más blandas, de desgaste más veloz y que generarán alguna detención extra en los boxes durante cada GP.
La ceremonia comenzó con la ovacionada presentación de Alesi como nuevo integrante de la familia milanesa y un video en el que se lo veía con el Tyrrell 018 cuando lideró varias vueltas en Phoenix 90 sobre el poderoso McLaren de Ayrton Senna. "Grandes carreras, grandes momentos...", rememoró el galo antes de que arrancara formalmente el informe técnico sobre el caucho que, sin lugar a dudas, mucho dará que hablar en 2013...
"Seguiremos con la filosofía adoptada el año pasado, con la evolución de los compuestos para ganar en interés en las carreras. Aumentamos la degradación térmica de la goma, lo que generará más pit stops y, por ende, también más oportunidades de adelantamientos en las carreras", explicó Hembery, quien a la hora de descorrer una manta que simulaba una bandera a cuadros, dejó al descubierto para la prensa del mundo los seis compuestos diferentes que se verán este año en la máxima categoría, todos ellos identificado con impresos de distintos colores, tal como acostumbra a hacerlo la marca en los últimos años. "El objetivo es crear de modo permanente nuevos desafíos para los pilotos y asegurarnos de que todos los equipos comiencen la temporada en igualdad de condiciones", agregó Hembery, quien además informó que "se mejorará sensiblemente la tracción, lo que se traducirá en tiempos de vuelta más rápidos, especialmente en la salida de las curvas y en las zonas de tracción combinadas, donde se pasa de aceleración a frenado y viceversa".
Diseñados en los laboratorios que Pirelli posee en esta ciudad y producidos en la localidad turca de Izmit, los nuevos neumáticos amenazan ya con romper la cabeza de los estrategos de cada team. ¿Vueltas más lentas con gomas duras en pos de una detención menos? ¿O caucho blando más veloz, pero que ofrece menos garantías de no romperse? El desafío está lanzado. La encrucijada, por resolverse. Todo sea en pos de mejores Grandes Premios y de una Fórmula 1 más pareja y competitiva.
- VERDE
El compuesto intermedio. Es, probablemente, el diseño que más se acerca al histórico tradicional. - AZUL
Es la goma de lluvia, capaz de evacuar 60 litros de agua por segundo a velocidad máxima. - ROJO
Superblando y de agarre óptimo de inmediato. Se adapta mejor que todos a los trazados más lentos. - AMARILLO
Blando, es más de medio segundo más lento que el rojo, pero muy confiable y de menor desgaste. - BLANCO
Medio. Será el ideal para los circuitos menos exigentes y de temperaturas más bajas. - NARANJA
El compuesto duro, óptimo para sortear los trazados más exigentes, rústicos y calurosos.
lanacionar