Polo. Los handicaps y sus definiciones
Hoy, la subcomisión evalúa los cambios
El último partido del calendario de polo no se juega dentro de una cancha, sino en un escritorio. No hay que vencer a ningún rival; hay que luchar por la cotización de los preciados handicaps.
Hoy, a las 13, en la sede de la Asociación Argentina de Polo se reunirá la subcomisión de alto handicap. Su informe será elevado al consejo directivo y seguramente mañana saldrá la lista oficial con las nuevas valorizaciones.
Para tratar de aunar criterios, la subcomisión tuvo una reunión hace diez días en el Jockey Club. Allí no hablaron de casos específicos. Sí trataron temas como la unificación de criterios, las prioridades a la hora de evaluar, la política a seguir, el nivel de exigencia y la importancia de la estructura de cada equipo. Pero hubo un tema clave: la influencia de los resultados para, en algunos casos, no seguir lo que dicta el balance entre éxitos y fracasos del equipo de cada polista a la hora de evaluar una actuación.
Como novedad, este año la subcomisión amplió su número de integrantes y llegó a 14. Los miembros, todos ex jugadores del Argentino Abierto, son: Horacio Araya, Juan Badiola, Eduardo Braun Cantilo, Carlos Donovan, Alfredo Harriot, Juan Carlos Harriott (h.), Luis A. Lalor, Luis Lalor (h), Jorge Molinari, Rodrigo Rueda, Gonzalo Tanoira, Jorge Tassara y Ernesto Trotz. El presidente de la asociación, Jorge Dupont, vota sólo en los casos de desempate.
lanacionar