El 109º Campeonato Argentino Abierto. Mejor montados, imposible
Los jugadores de Chapaleufú II y La Dolfina presentan a sus caballos más destacados, aquellos que, casi con seguridad, jugarán el octavo chukker de la gran definición de mañana en Palermo
Porcentaje más, porcentaje menos, los jugadores suelen decir que la importancia de los caballos es de entre el 65% y 75% en el polo de alto nivel. Y, según esta teoría, puede decirse que los que estarán mañana en la final del 109°Argentino Abierto entre Indios Chapaleufú II y La Dolfina pertenecen a una raza superior por sus características especiales.
Cada jugador utiliza en estos cotejos decisivos cuatro o cinco montados. Los animales se repiten dos chukkers (algunos han jugado hasta tres), generalmente con descansos de cuatro períodos entre una y otra entrada en la cancha. Es decir, el que juega el período inicial actuará en la repetición del quinto, el del segundo en el sexto, y así sucesivamente.
Se trata de montados de diferentes estilos y fama, que pueden definir una final. ¿Ejemplos? Varios, pero cómo olvidar el golazo de Marcos Heguy con la inolvidable Marsellesa en 1986, en Chapaleufú 13 v. La Espadaña 12, o el gol de Adolfo Cambiaso con Colibrí, en el suplementario de Ellerstina 15 v. Chapaleufú 14, en 1997.
Tal vez, alguno de estos ocho caballos que se presentan en esta nota entre mañana en la historia...
Chapaleufú II
Alberto Heguy (h.): Polo medialuna
Edad: 8 años. Debut en Palermo: 2000. Premios: mejor yegua Tortugas 2000, mejor producto Polo Argentino en Hurlingham 2000 y 2002 y, según Alberto Heguy (h.), “casi seguro mejor producto Polo Argentino este año, porque el otro equipo no tiene muchos de este tipo”. Historia: “Se la compré a Eduardo porque era chiquita para él. Es propia hermana de Luna, una yegua famosa de Gonzalo Pieres, y son muy parecidas. En Tortugas 2000, su primer torneo, Eduardo la jugó en cuartos de final, después Alfonso Pieres (reemplazó a Milo Fernández Araujo) en semifinales, y yo en la final”. Características: “Tiene una vuelta impresionante y, como es bajita, con ella es fácil pegarle a la bocha”.
Ignacio Heguy: Guinda
Edad: 4 años y medio. Debut en Palermo: 2002. Historia: “La compré este año en Palm Beach, y la traje en mayo. Vino con este nombre. Es muy chica, y es extraño que una yegua tan joven juegue una final en su primer año. Lo gracioso es que es una yegua que rechazó Milo (Fernández Araujo), después de que la probó y no le gustó. Así que ya saben: el que quiera una buena yegua, hay que llamarlo a Milo y comprar la que rechaza. Ahora, siempre le digo: Mirá qué bien que anda la que rechazaste, pero no me quiere reconocer que se equivocó”. Características: “Tiene mucha velocidad, es muy ligera”.
Milo Fernández Araujo: Paz
Edad: 10 años. Debut en Palermo: 1997. Premios: los más importantes, mejor yegua del Campeonato Argentino Abierto en 1999 y en 2000. Historia: “Se la compré a Jorge Del Piano, que tiene la estancia La Paz, en Carmen de Areco. De ahí viene el nombre de la yegua. La agarré sin que siquiera hubiera taqueado. Me gustaba cómo se movía. La compré como proyecto y, a la semana, ya estaba jugando polo de verano”. Características: “Tiene un gran temperamento, además de mucha potencia y una gran resistencia. En el chukker en que la juego, corre del primer minuto al séptimo con la misma fuerza. Es muy guapa”.
Eduardo Heguy: Polo Bailanta
Edad: 9 años. Debut en Palermo: 1998. Premios: “No tiene todavía, pero se los merece”, según Eduardo Heguy. Historia: “El nombre no sé por qué es, habría que preguntarle a papá”, dijo el Ruso. Alberto Heguy contó: “El 6 de noviembre de 1993 nacieron las hijas de Bamba y Pureza, pero los potrillos se cambiaron. Le pusimos Bailanta pensando que era hija de Bamba, pero en los análisis de sangre nos dimos cuenta de que era al revés, era de Pureza. Le quedó ese nombre por error”. Así, se dio la curiosidad de que hija y madre jueguen el Argentino gracias al trasplante embrionario. Características: “Tiene mucha potencia. Ideal para repetir en el partido”.
La Dolfina
Adolfo Cambiaso: Sospechosa
Edad: 5 años. Debut en Palermo: 2002. Historia: es nieta paterna del crack reproductor y ex caballo de carreras Southern Halo y su nombre responde al de su padre, Sospechoso. “Se la compré a Polito (Carlos) Ulloa recién domada, al año y medio –cosa rara, porque se suele domar a los dos y medio–. Me gustó físicamente, la monté cuando era nueva, nuestro grupo de trabajo fue enseñándole a jugar al polo y ella fue agrandándose de a poco, demostrando que podía jugar.” Características: “Es completa. Tiene muy buena boca (conducción) y es muy ligera; corre mucho. Tiene un poco de todo; ojalá tuviera cuatro yeguas como ella. Y es brava, medio loca”.
Sebastián Merlos: Nieve
Edad: 7 años. Debut en Palermo: 2001. Historia: su nombre se debe al pelaje. “Era de José Amadori y quise comprársela cuando era nueva, pero me ganó de mano Gonzalo Pieres. Me quedé con ganas y anduve dos años tras ella. Después, en un negocio de caballos que salió con Gonzalo, pude meterla en el lote y ahora es mi mejor yegua.” Características: “Es bastante completa y muy cómoda. Tiene la misma vuelta (capacidad de giro) hacia los dos lados, frena siempre y da tiempo para pensar. No es de las que van siempre al límite; si uno se arrepiente de una jugada y quiere hacer otra, ella tiene suficientes boca (conducción) y curva (giro) como para permitirlo”.
Juan Ignacio Merlos: Espinaca
Edad: 10 años. Debut en Palermo: 2001. Historia: “Fue vendida a Royal Pahang, club del príncipe de Malasia en Inglaterra. Jugué con él allá y la yegua se fracturó la mano derecha conmigo en una jugada increíble, porque era imposible hacer lo que le pedí y lo hizo. Fue operada, se le puso clavos y estuvo un año suelta. Entonces, ofrecí plata al príncipe Alan por ella; él no entendía mucho, pero se la compré, la traje, la acondicionamos, jugó la última final de Palermo y este año es mi mejor yegua. Y el último martes nació su primera hija, Popeye, por trasplante embrionario”. Características: “Es chica, ágil y muy cómoda, tiene un corazón enorme y entrega todo”.
Bartolomé Castagnola: Condesa
Edad: 14 años. Debut en Palermo: 2000. Historia: “La descubrí hace años, hizo campaña conmigo por todos lados y gané con ella el Abierto de Estados Unidos de 2000. Es una pura sangre estadounidense que compró e hizo allá Carlos Gracida. Un día me la dio Adolfito (Cambiaso; su actual propietario) para probarla en una práctica; nunca se la devolví y me la quedé para ese torneo. Y como en los últimos días perdí a dos de mis mejores yeguas, Bienvenida y Gat, le dije a Adolfito: «Pasame a Condesa». La quiero mucho”. Características: “Es muy completa y permite elegir jugadas. Lo más impresionante que tiene es la curva (capacidad de giro) hacia los dos lados”.
lanacionar