Grupo C | El segundo paso. "Messi está acá porque va a ser importante"
José Pekerman se refirió por enésima vez a la eventual inclusión del juvenil, aunque no definió el momento; "la Argentina se irá acomodando con el correr de los partidos", dijo
GELSENKIRCHEN, Alemania.- Jorge Messi, el papá de Lionel, camina por la vereda que rodea la cancha donde se entrena la selección. Allí está su hijo, trotando para desmentir la catarata de versiones que corrieron en las últimas horas. Jorge se aprovecha del anonimato que Lionel ya nunca recuperará. Todo gira alrededor de él. A la prensa internacional no le importa cómo formará la selección, sino cuando debutará Lionel. O si se irá a Real Madrid por 150 millones de euros. La primera pregunta que escucha José Pekerman en la conferencia no se refiere a Serbia y Montenegro, tampoco busca detalles de la inclusión de Lucho González ni bucea en las razones que provocaron la ausencia de Tevez en la práctica. Nada de eso. Se trata de Messi, claro, y su demorada inserción en la alineación titular. ¿No lo cansa a Pekerman someterse a esa rutina? Sí, y mucho. Pero estira los ya generosos límites de su paciencia y responde.
Pekerman entiende el juego. Una anécdota que ocurrió cuando ya había concluido el diálogo con los medios lo grafica bien. Alguien se le acercó y le preguntó que actitud tomaría él si fuese un hincha común o, incluso, un periodista. "¡Claro que lo pediría a Lionel!! ¡Seguro querría que juegue en la selección!", comentó José, con una sonrisa bien amplia. Pero él siente que su obligación es diferente. Antes, lo había aclarado. "Si esta acá es porque todos tenemos la ilusión de que juegue, pero uno nunca sabe cuándo se va a producir. Se genera tanta expectativa porque el fútbol es así En algún momento fue Saviola, después Aimar y ahora ya nos olvidamos un poco Bueno, ahora es Lionel y nosotros tenemos que pisar con mucho cuidado porque debemos pensar como equipo. Y tenemos que fortalecerlo a él, que sepa que está acá porque va a ser importante. Pero no podemos prever los momentos, ni asegurar nada o crear expectativas. Deberemos resolver las cosas cuando sucedan", señaló el técnico.
Previamente al diálogo con Pekerman, todos los rumores tremendistas sobre la salud de Messi -incluso, azuzados anteanoche por un parte de la AFA- habían quedado desactivados. En la práctica del martes, solo, se había trastabillado, torciéndose la zona del empeine del pie izquierdo. Punto, nada para alarmar. Pekerman ubicó la situación en su justo lugar. "Tuvo un contratiempo muy pequeño que lo obligó a parar un poquito. Pero no tiene nada que ver con sus lesiones anteriores. Fue sólo un traumatismo. Pisó mal, es algo muy menor, pero como al apoyar le dolía, el consejo médico fue que no se entrenara el miércoles. Hoy amaneció sin dolor y empezó a trotar. Si todo va bien, mañana estará en condiciones de estar con el plantel", aclaró. Messi ayer trotó en zapatillas (nunca se puso los botines); luego se descalzó, hizo ejercicios de elongación con el kinesiólogo Jorge Fernández, pateó un par de veces la pelota -no sintió dolor- y se retiró antes que el resto.
Pekerman mide, elige las palabras si se trata de Messi. "Que hoy este chico esté con nosotros es una alegría. Se está desarrollando todo con normalidad, después de los inconvenientes físicos conocidos. Ha llegado al Mundial en muy buenas condiciones", dijo, para reafirmar que si no juega es únicamente por una determinación táctica. Suya. ¿Y futbolísticamente cómo se encuentra? Hoy justo se cumplen 100 días desde su mediático desgarro en el bíceps femoral de la pierna derecha. Un ciclo en el que sólo actuó 27 minutos en el amistoso con Angola, hace 17 días, en Salerno. Pero para Pekerman este tampoco es un contratiempo. "En los entrenamientos ha ido de menor a mayor. Lo vemos día a día superarse y cada vez está mejor", puntualizó.
Pero el optimismo de Pekerman, incluso, traspasa los límites individuales de Messi. Está realmente entusiasmado con su selección. "Con este equipo tengo las mejores expectativas. Con la calidad de jugadores que hay, la circulación que tienen los volantes y la claridad para poner el pase en el momento justo, el desdoblamiento de Maxi y Lucho, la profundidad de los delanteros la Argentina puede ofrecer una mejor versión. Veo a los jugadores muy convencidos del entendimiento que van logrando. Ningún equipo en el primer partido ha desarrollado todo su potencial. Veo que, tenuemente, las selecciones irán creciendo Por ejemplo, se notó en el segundo cotejo de Alemania y se seguirá observando en los equipos que tienen un potencial importante. Y la Argentina es uno de ellos", vaticinó.
Pekerman introdujo una advertencia en el diálogo. "Equipos que llegan con mucha chapa pueden atravesar dificultades. Hay que tener una gran preparación física, una gran homogeneidad en el grupo y un gran entendimiento táctico para resolver situaciones inesperadas Sólo aquellos equipos fuertes van a tener la posibilidad de sortear esos obstáculos. La Argentina se irá acomodando con el correr de los partidos. Obviamente, habrá que ganar porque es el único modo de progresar en un Mundial. Y si tenemos que hacer cambios los iremos haciendo, porque el equipo tiene esa característica, la de poder asimilar variantes", mencionó. Y dio el pie perfecto para el próximo tema.
Pekerman confirmó la formación para hoy, con Luis González por Cambiasso. "Me parece que todos los jugadores que tenemos pueden encajar bien en este equipo. Cualquiera tiene que ceder un lugarcito para otro compañero porque saben lo que es jugar en equipo. Además, tienen claro que nada asegura una titularidad. Que salga uno no significa marcar errores puntuales de ese jugador, sino que se buscará alguna situación que nos de una circulación diferente". Pero, no conforme con la explicación, alguien insistió en los porqués de la variante de Lucho por Cuchu. "Porque si pudiera poner a los otros también los pondría ", dijo José, y por única vez se mostró lacónico. Acaso alzó la guardia porque intuyó que enseguida, y por enésima ocasión, escucharía esa consulta que se volvió muletilla. ¿Y Messi para cuándo?
- El rival de hoy, bajo el análisis del técnico
"Serbia es un rival durísimo. Que no haya hecho un buen partido en el debut de ningún modo da lugar a menospreciarlo. Vamos a estar preparados para jugar un gran partido. Tienen un fútbol directo desde las bandas y jugadores con muy buen porte físico. También se destacan en la larga distancia. Tienen argumentos." Textual de Pekerman sobre el rival de hoy.
- También hubo una referencia para Bielsa
Varios temas se trataron en la conferencia de prensa. Y a José Pekerman le preguntaron por Marcelo Bielsa, si tenía ganas de enviarle algún mensaje. "No, no es necesario , nos conocemos bien sabe cómo pensamos Estoy seguro de que él le debe estar deseando lo mejor a esta selección", señaló el entrenador que lo reemplazó en septiembre de 2004.
Sobre Sorin y Riquelme
"Sorin está haciendo una tarea extraordinaria, dándoles un dolor de cabeza a los rivales. Riquelme hizo ante Costa de Marfil un partido importante, fue muy preciso en momentos clave; le costo, pero como les costó a muchos otros."
Sobre Tevez
"Carlos amaneció con un malestar estomacal y vómitos, pero ha sido sólo pasajero. Tomamos la precaución de que no se expusiera al sol y al calor, por eso no se entrenó con el resto, pero mañana (por hoy) estará muy bien."
lanacionar