Nuevo sistema de elección de las sedes
Cambios en los Juegos Olímpicos por las denuncias de corrupción.
GINEBRA (Especial).- Aunque falta una resolución oficial, la embestida de Juan Antonio Samaranch para cambiar el sistema de elección de las sedes olímpicas alcanza para saber que difícilmente vuelvan a votar los 115 miembros COI.
Al menos, eso se dejó entrever luego de una entrevista que el matutino Le Matin, de Ginebra, le hizo al titular del Comité Olímpico Internacional. La causa, obviamente, es el nivel del escándalo que sacude actualmente al organismo de los anillos entrelazados, por las denuncias de corrupción en la adjudicación de las sedes.
"Tras el escándalo, creo que el COI debe reconocer que el sistema tiene que ser cambiado y que no podemos continuar así", señaló Samaranch en la entrevista. Nótese que es la primera vez que el titular del COI habla de "escándalo". Nunca antes lo había hecho.
Actualmente, las ciudades se eligen por el voto de todos los miembros COI. La idea del dirigente catalán es que sólo voten los 11 miembros del Comité Ejecutivo.
"No estamos contentos con el proceso de selección de las ciudades organizadoras de los Juegos", admitió Samaranch, que enseguida explicó cuál será el mayor problema para cambiar: "No es fácil pedirles a los miembros que accedan a cortarse sus propias cabezas".
El titular del movimiento olímpico pretende erradicar las visitas de los votantes a las ciudades candidatas, pues entiende que eso se presta para que se cometan actos de corrupción (los viajes y todos los gastos corren por cuenta de las ciudades).
Mientras que admitió que las denuncias lo sorprendieron "parcialmente", agregó que aquellos miembros COI que sean encontrados culpables serán expulsados inmediatamente.
Más allá de que el departamento de Justicia de los Estados Unidos e incluso el comité organizador de SaltLake City 2002 (la ciudad más acusada por la compra de votos) ya abrieron sumarios para investigar las acusaciones, la revisión que lleva adelante el COI tendrá que elevar sus conclusiones el 23 del mes próximo.
Según comentó el encargado de dicha investigación, el canadiense Richard Pound, por ahora no son demasiadas las novedades que tienen, puesto que el principal denunciante, el suizo Marc Hodlder, no aportó pruebas.
Doce años de sospechas
PARIS (ANSA).- El director del Comité de Investigación del COI, el canadiense Richard Pound, conocía desde hace 12 años las denuncias por corrupción en la entidad. Así lo reveló el diario francés Le Journal du Dimanche, que publicó una carta de Pound a Wolf Lyberg, de la candidatura de Falun para los Juegos de Invierno de 1992. "Tomo con dolor que ciertos miembros puedan haber efectuado pedidos impropios a las ciudades candidatas", le escribió.
lanacionar