Pistorius podrá estar en Pekín
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) autorizó al atleta sudafricano, que tiene sus dos piernas amputadas, a competir en los Juegos Olímpicos
LAUSANA, Suiza.- El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se ha pronunciado hoy en favor del atleta sudafricano Oscar Pistorius, al que ha autorizado a competir en los Juegos Olímpicos de Pekín, pese a que la IAAF había determinado que las prótesis de láminas de fibra de carbono que lleva en las piernas le daban ventaja sobre sus rivales.
Pistorius ha ganado la apelación que presentó ante el TAS y ahora está en disposición de competir en Pekín, siempre que obtenga la marca mínima que le pida la federación para su prueba, los 400 metros. En cambio, puede ser seleccionado para el relevo 4x400 cualquiera que sea su tiempo.
Pistorius solicitó la anulación de la sentencia que le impide competir con prótesis en las dos piernas en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) había decidido denegar al velocista, amputado en las dos piernas a los 11 meses de vida, la participación en Pekín 2008 o en cualquier otra competición para deportistas ´aptos´, argumentando que sus prótesis pueden darle una clara ventaja competitiva.
Hoy, el TAS le ha dado la razón. La propia IAAF, a través de su presidente, el senegalés Lamine Diack, ha hecho público un comunicado en el que acepta la decisión del tribunal. "Oscar será bienvenido. Es un hombre admirable y esperamos asombrarnos con sus éxitos en el futuro", agregó.
Pistorius, de 21 años, apeló el 13 de febrero último la resolución de la IAAF ante el TAS al entender que las prótesis que emplea no le conceden ventaja alguna.
"Este recurso no es sólo para mí, sino para todos los atletas discapacitados, que se merecen la oportunidad de competir al más alto nivel si nuestro cuerpo nos permite hacerlo", dijo Pistorius.
La IAAF había decidido prohibir la participación en sus pruebas de atletas que usen determinadas ayudas técnicas que le concedan ventaja respecto a los demás, pero ante la petición del sudafricano y los datos técnicos recibidos reabrió la situación, que volvió a rechazar.
Pistorius nació sin peronés, los largos y delgados huesos que hay entre la rodilla y el tobillo, y por eso las piernas fueron amputadas. En 2004 ganó los 200 m de los Juegos Parolímpicos de Atenas y pidió correr los 400 m de Pekín 2008, siempre y cuando lograra la marca mínima de 45s95/100 antes de julio próximo. Su registro personal es de 46s56/100 y ya corrió en dos reuniones internacionales sin minusvalías. Finalizó segundo en la final B en la Golden League de Roma y fue desclasificado dos días después en Sheffield.
El sudafricano, plusmarquista mundial paralímpico de 100, 200 y 400 metros, practicó otros deportes como el rugby, pese a sus dificultades. Sin embargo, debió abandonar la ovalada por una lesión en la rodilla y se metió de lleno en el atletismo. Ahora, continúa con su empeño de entrar en el equipo de su país e ir a los Juegos de Pekín.
Un experto disiente. El médico Antonio Dal Monte, que llevó a Diego Maradona a una estupenda forma física en el Mundial 1986, dijo hoy que se siembra un "peligroso antecedente" con el fallo a favor de Pistorius, al que comparó con un velociraptor.
"Los rivales deberían negarse a correr contra Pistorius. Esta decisión del TAS abre una nueva y dramática problemática", opinó el especialista en biomecánica.
"La sensación es que el TAS se ha visto conmovido por los aspectos humanos, que conmueven a todos", afirmó Dal Monte, director del Instituto de Ciencia del Deporte de Italia.
Pistorius "no utiliza piernas ortopédicas normales, sino que apela a una fibra de carbono que le da movimientos biónicos y tiene reacciones mecánicas como las de un animal prehistórico, es como un velociraptor", explicó el reconocido experto.
lanacionar