Rugby / Copa Volkswagen 2008. El enorme corazón de CUBA lo convirtió en inexpugnable
El inquebrantable despliegue del conjunto universitario resultó argumento suficiente ante un errático SIC
No se trató de una presentación habitual, de esas en las que se vuelve tediosa la poca sintonía por la falta de rodaje. Ni el SIC ni CUBA mostraron tan dominantes esas deficiencias, aunque tampoco llegaron a una expresión inmaculada, sin detalles por resolver. Pero este clásico tuvo emotivos condimentos, fundamentalmente por el fervor que ambos liberaron y la intensidad con la que pelearon hasta el último instante por llevarse la victoria. La alegría fue de los universitarios por una razón preponderante: la incondicional disposición para no claudicar, en ninguna circunstancia. Tampoco les sobró tanto a los de Villa de Mayo, pero en el reparto de merecimientos, se adueñaron del porcentaje mayoritario, y no puede haber objeciones para el celebrado 17-13.
"El scrum fue un horror, pero suplimos todas las cosas malas con el tackle y la actitud. Lo importante era ganar el primer partido, para empezar con otro ánimo el año", comentó en plena ceremonia festiva Pablo Acuña, ayer capitán ante la ausencia de Gonzalo Begino. CUBA fue implacable en muchos sentidos, mientras que los sanisidrenses padecieron sus imprecisiones -su adversario los asfixió- y la gran cantidad de pelotas perdidas. Los forwards locales alcanzaron cierta solvencia, pero esa ventaja no se hizo extensiva en los otros sectores del campo.
En el comienzo nomás, el reaparecido Longo dio una profunda estocada desde la base de un scrum, y Roldán levantó el balón en el mini ruck para zambullirse debajo de los palos. Parecía que los Zanjeros tomaban el control, pero los ganadores no se lo permitieron. En una impecable escapada por el lado ciego, Aranguren abrió espacios para la fulminante corrida de Dorado. Los números quedaron parejos (7-7), y así se mantuvieron hasta el intervalo, merced a los aciertos de Serra y de Benja Urdapilleta.
Sin embargo, CUBA recobró ínfulas y en un segundo capítulo de una entrega descomunal (ni cuando estuvo con dos y un hombre menos gravitó dicha inferioridad), sembró los argumentos para volverse superior. El inquietante Brugo confundió a la defensa con un amago y se filtró inteligentemente para anotar la conquista que terminó siendo decisiva. Quedaba mucho margen aún, pero el conjunto sanisidrense no supo cómo resolver sus dificultades; encima que le costaba aproximarse al in-goal rival, Serra falló dos penales factibles consecutivos; entonces, el resultado se volvió irremontable.
2 clásicos ante el SIC seguidos ganó CUBA, pero lo particular es que el de 2007 (25-15) y el de ayer, fueron los únicos éxitos de los 9 choques desde 2002
JOAQUIN BRUGO
Representa el talento nuevo
No estaba en los planes para ser el heredero de la camiseta N° 9; si hasta se contemplaba a Ignacio Dorado para ese puesto. Pero se le presentó la oportunidad de debutar en la primera de CUBA y cumplió en gran forma. Preciso, veloz, seguro en defensa y con un claro sentido ofensivo, Brugo sobresalió en un equipo que se destacó por los rendimientos en armonía, sin permitirse fisuras. Seguramente se ganó un lugar. Un jugador para seguir.
lanacionar