Personal Rugby Championship. Juan Manuel Leguizamón: "No nos sorprende nuestro nivel"
Mientras el mundo habla del desempeño de los Pumas en certamen, el plantel respira tranquilo a la espera del tramo final; "Queremos llevarnos esta serie", dijo el tercera línea sobre los partidos que quedan, ante Nueva Zelanda y Australia
Una fresca tarde que despide el invierno reúne, una vez más, a los Pumas. Ya han pasado grandes batallas en una temporada que quedará en la historia. Atrás, también, quedaron el primero y segundo tramo del torneo, tal como los dividió el entrenador Santiago Phelan cuando diseñó el modo de trabajo para el Personal Rugby Championship.
Con una serenidad profunda, producto de la experiencia adquirida y del nivel que mostró en cada encuentro, el equipo argentino encara ahora el tercer acto de la competencia más exigente del mundo. En La Plata y Rosario será anfitrión de Nueva Zelanda y Australia, respectivamente. Y lejos de conformarse con lo actuado hasta aquí, se propone darle un cierre magistral a su primera participación junto a los mejores.
Cuando en el mundo aún se habla del enorme poder de adaptación y capacidad de aprendizaje que demostraron los Pumas –su staff técnico también–, el plantel vive su presente de manera natural. El rendimiento no los sorprende.
Entre ellos se mueve Juan Manuel Leguizamón. A los 29 años, Legui se transformó en uno de los referentes del grupo. Con dos mundiales y 41 test-matches como foja de servicio, se convirtió en uno de los jugadores más representativos del plantel. Es, además, uno de los abanderados de la defensa del equipo, el corazón de estos Pumas. Tras otro día de entrenamiento, el tercera línea de Lyon hizo un alto para charlar con LA NACION sobre el presente de los Pumas.
–En la antesala del torneo se hablaba de una proyección de dos o tres años para que alcancen el nivel de sus competidores. ¿Cuál es el balance teniendo en cuenta que quizá no haya que esperar ni un año para que equiparen fuerzas?
–La gente hablaba mucho de que nosotros íbamos a necesitar una adaptación larga para esta competencia; esperar un buen tiempo para que los Pumas estuvieran a la altura. La verdad es que nosotros confiamos mucho en lo que tenemos, en lo que somos como equipo, en lo que practicamos y jugamos. No te voy a decir que antes de que empezara esto sabíamos que íbamos a empatar un partido, pero confiamos en nosotros y salimos en cada partido a ganar.
–Antes de que finalice la primera participación en una competencia anual internacional le empataron a Sudáfrica, estuvieron muy cerca de vencer a Australia y a los All Blacks les costó mucho ganarles. ¿Cómo se explica?
–Estamos tranquilos y la realidad es que están saliendo muy bien las cosas. No estamos sorprendidos con nuestro juego. Al mismo tiempo queremos que las cosas salgan mejor. Queremos llevarnos esta serie que queda ahora. Son seis partidos de una exigencia de lo más alto del rugby mundial y nosotros estamos tratando de aprender a cerrar los partidos. Eso es lo que nos está faltando ahora.
–Sobre la base de lo que señalás, ¿se puede asegurar que están logrando un rendimiento de acuerdo con lo esperado?
–Sí, seguro. Laburamos un montón. Desde el 1° de julio que estamos trabajando durísimo, como pocas veces lo hemos hecho. Y vemos que el rendimiento es bueno pero, al mismo tiempo, sabemos que faltan cosas para que sea como queremos. A estos equipos se les gana solamente haciendo un rugby perfecto. Nosotros estamos tratando de buscar esa perfección que nos está faltando.
–¿Están conformes con lo obtenido?
–Venimos haciendo las cosas muy bien y estamos encaminados. Estamos respetando el sistema y todo lo que venimos haciendo en la semana lo cumplimos. Pero nos falta que esto dure los 80 minutos. Por ahí tenemos descuidos en algún momento del partido que contra estos equipos, por mínimo que sea, son puntos en contra. Una de las cosas para mejorar es eso: estar metidos a fondo. Por ahí, el desgaste del nivel al que se juega te lleva a esto, pero ya estamos empezando a jugar este tipo de partidos por primera vez y estamos aprendiendo.
–En los últimos tres partidos estuvieron más de una hora sin que su in-goal fuera vulnerado, y en los tres marcaron tries. Todo esto, ante los mejores del mundo…
–Estamos analizando todo y es muy positivo. Pero bueno, siguen faltando cosas. Cada partido que termina salimos de la cancha y nos miramos a los ojos tranquilos porque dejamos todo. Pero sabemos que tenemos esa cuota de bronca por haber estado tan cerca de llevarnos un partido. Eso nos pasó contra Australia y Nueva Zelanda. En el entretiempo contra los All Blacks entramos en el vestuario sabiendo que lo podíamos ganar y después te queda esa bronca porque lo terminás perdiendo por mínimas cosas. De todo esto se aprende para que no nos vuelva a pasar.
Gladiador del tackle
Nunca perdió la fiereza. Tras no estar en los dos primeros partidos, por lesión, Leguizamón volvió a jugar ante los All Blacks y Australia. En el segundo, en 50 minutos, metió 12 tackles.
Hoy llegan los All Blacks a la Argentina
Hoy por la tarde llegarán a la Argentina los campeones del mundo. Los 28 All Blacks citados por el entrenador Steve Hansen para encarar los últimos dos encuentros del certamen, en nuestro país y Sudáfrica, salieron desde Auckland a Buenos Aires en un vuelo chárter. La nota saliente es la presencia de Dan Carter, que recibió el alta para realizar el viaje. "Dan se está recuperando en buena forma de su lesión y esperamos contar con él para el partido ante los Pumas", manifestó el head-coach de los Hombres de Negro. El plantel de Nueva Zelanda se alojará en el Hotel Emperador, en la zona de Retiro.
Legui quiere terminar con?la tristeza
La satisfacción de cumplir las propias expectativas es un valor agregado para encarar el cierre del campeonato. Sin embargo, la alegría no es completa en el equipo nacional.
"En cuanto a la parte deportiva estamos contentos, sabemos que vamos por el buen camino y estamos haciendo bien las cosas, pero nos están faltando un par de ajustes porque nos estamos yendo un poquito tristes de la cancha. En los resultados estamos muy cerquita pero no se nos termina dando", dijo Juan Manuel Leguizamón, con sinceridad.
Años de negociaciones, reuniones y enormes expectativas han quedado en el camino, y ahora sólo restan dos partidos antes de la culminación de la primera experiencia en la elite del rugby mundial. En ese sentido, el tercera línea argentino manifestó: "Tanto se esperó y parecía que no llegaba nunca… Pero bueno, faltan dos partidos, los últimos, que son los más lindos porque son en la Argentina, con todo lo que eso significa. Sin dudas, hay que disfrutarlo".
- 27 son los jugadores que citó Santiago Phelan para encarar los últimos dos partidos. Lo destacado, la vuelta de Álvaro Galindo, recuperado de la lesión. Entonces, de los 28 que viajaron a la gira por Oceanía, dos fueron desafectados: el pilar Maxi Bustos y el centro Rafael Carballo; el resto quedó igual.