Rugby | El 63° Campeonato Argentino. La prestancia de un gran campeón
Con otra producción confiable y eficiente, Buenos Aires se coronó bicampeón nacional al superar a Tucumán; Juan Fernández Miranda marcó 17 puntos y, con 57, terminó como goleador del certamen; las Aguilas hicieron dos tries y alcanzaron una marca sobresaliente: 30
SAN MIGUEL DE TUCUMAN (Especial).- Con la misma solvencia con la que transitó desde el debut, Buenos Aires respondió con su distinguida solidez en el acto más importante y exigente. No dominó con amplitud, ni ganó por goleada, como ocurrió en las mayoría de sus actuaciones, pero sí resultó un inobjetable vencedor. El fervor de Tucumán no fue suficiente ante el potencial del combinado bonaerense que, con la victoria por 27-10, se consagró por segunda vez cosnecutiva como el mejor del país.
Las Aguilas , con una mayor disponibilidad de pelota, se lanzaron sobre el campo tucumano y buscaron sumar en todas sus aproximaciones; Juan Fernández Miranda acertó dos penales, pero a Senillosa le taparon un intento de drop. La Naranja demoró unos minutos en tomar impulso, aunque eso no lo perjudicó sustancialmente. Molinuevo falló en su primer envío a los palos, pero en la segunda oportunidad marcó. A partir de ese descuento (6-3 abajo), los locales cobraron bríos y se animaron a atacar, a mover el balón. En defensa apretaron los dientes y tacklearon enérgicamente.
La batalla de los forwards estableció las posibilidades de cada uno; en el scrum se dio una desprolija pulseada, con penales repartidos -todos derrumbes- y con una consecuencia negativa para los visitantes: la amonestación de Lizarraga. Pese a estar con un hombre menos, Buenos Aires no se inquietó; es más, cerca estuvo Gosio en dos situaciones de llegar al try, logro que sí alcanzó Gauthier después de una precisa ofensiva de los backs. Otro acierto de Juan Fernández Miranda cerró el primer capítulo con una prometedora ventaja para los bicampeones (14-3).
Sin embargo, a poco de reanudarse las acciones, luego de un mal pase de Nico Fernández Miranda, Ascárate se llevó la pelota con el pie y apoyó en el in-goal (10-14). Hasta aquí, la paridad nunca se resolvió, aunque un error de Ternavasio, le permitió a Gosio marcar el segundo try. Molinuevo desperdició otro penal, y hubo más frustraciones: Bosch cometió un knock-on antes de apoyar. Juan Fernández Miranda estableció una diferencia más amplia (24-10), que robusteció la seguridad de los ganadores.
Tucumán acusó el desgaste y con la aparición de las imprecisiones, todo se hizo más confuso, mientras Buenos Aires cada vez se sentía más cómodo porque no se veía comprometido por un rival que se empezó de desdibujar .
- 33 son los títulos de las Aguilas, antes se coronaron en: 1962, 1963, 1964, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1986, 1991, 1994, 1996, 1998, 1999, 2000, 2002, 2003 y 2006
lanacionar