Pichot: "Estamos mostrando cómo encapsular el profesionalismo"
El ex capitán de los Pumas analiza la realidad del deporte ovalado en su rol de dirigente; sobre el mundial, dice: "El equipo es una incógnita; llega sin partidos y con calendarios débiles"
Por momentos Agustín Pichot se muestra sereno y reflexivo. En otros, pareciera que su cabeza fuera más rápido que su lengua. Las palabras se amontonan y no llega a completar las frases que intenta armar. Es que, cuando algo lo apasiona, no puede parar: habla, gesticula o muestra papeles o traza definiciones en alguna hoja. "Mirá, ves... entendés...". Son palabras a las que recurre para reafirmar lo que dice.
Desde que decidió colgar los botines hace casi dos años, el ex capitán del seleccionado argentino, líder del equipo que alcanzó el sitial más importante en la historia del rugby nacional, se puso como meta que los jugadores que vinieran después de él no sufrieran los mismos padecimientos que su generación y las anteriores tuvieron que pasar. "Los dirigentes no le pueden dar constantemente adversidades a un equipo", dice Agustín o Ficha -apodo que se ganó en su adolescencia por su adicción a los videojuegos- en su rol de dirigente, como integrante de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
Son momentos de definiciones para el rugby argentino; por eso, apenas arribó a Buenos Aires desde México, donde se encuentra trabajando en el armado de producciones para América latina, Pichot recibió a La Nacion durante poco más de una hora para hablar de todo, sin condicionamientos: los Pumas, los Pampas, el conflicto que atraviesa el rugby, el Cuatro Naciones, su rol de dirigente empresario y su futuro. Vayamos por partes. Primer destino: los Pumas.
-¿Cómo ves al seleccionado?
-Es una incógnita. Pareciera que todo está librado a una buena preparación en Estados Unidos o acá. El seleccionado llega con un desorden grande, pero no desde lo interno, sino del sistema externo. Sin partidos y con calendarios débiles.
-¿Cómo están los jugadores a menos de cuatro meses para el Mundial?
-Hoy el 30% de los Pumas no está jugando o está jugando poco. Eso es un peligro. Además, el calendario no ayuda. Tuvimos que poner los dos partidos con los Barbarians franceses [se juegan el 4 y 11 de junio], que vinieron de favor; si no, no teníamos partidos. Si no venía nadie a jugar, la UAR perdía 9 millones de pesos. Nos salvaron. Necesitamos un partido más después de Gales, pero nadie nos da partidos.
-Después de 2007 parecía que se iba a evitar esta situación, pero nuevamente los Pumas llegan sin una competencia anual fija.
-La lucha de los últimos años fue revertir esto. Se generó una estructura, recursos humanos, ir a buscar la invitación al Cuatro Naciones. De a poco se fue consiguiendo, para que dentro de cuatro años estemos hablando de lo difícil que fue dentro de la cancha.
-¿Cómo ves la transición que le tocó afrontar a Phelan? ¿Terminó?
-No. Los Pampas han ayudado, pero tarde. Si el equipo desarrollo hubiera pasado en 2008, la transición habría sido diferente. La segunda parte del plan comenzará en 2012. Estos primeros años fueron el armado del plan. Fue un trabajo de cancillería, como me gusta decirle, de armar, explicar, hablar y cambiar todo.
-Ya dijiste que sería un éxito si los Pumas se clasifican para los cuartos. ¿Lo seguís sosteniendo?
-Los Pumas son los Pumas. El objetivo tiene que ser clasificar. Se puede pensar en un poco más, pero sería contraproducente.
-Si fueras Phelan, ¿esperarías a Juan Martín Hernández hasta último momento?
-A Juani le dije que ponga su cabeza en recuperarse. Un Mundial es una parte más en su vida, no es su vida. Si ponés esto como tu vida y llegás está todo bien. ¿Y si no llegás? La frustración es tremenda. El crack al servicio del equipo, sí. El equipo al servicio del crack, no. Duela, sea mi mejor amigo o lo que sea, él lo sabe. Las reglas las pone Tati [por Santiago Phelan, entrenador de los Pumas]. Las mías serían muy duras (risas).
Segunda estación: el equipo sensación y flamante campeón en Sudáfrica (N. de la R.: la entrevista se realizó un día antes de la consagración):
-Hablemos de los Pampas. ¿Qué balance hacés?
-No me pienso meter en el exitismo Pampas. No lo tomo como un trofeo de un sistema. La única forma de conseguir las cosas en el alto rendimiento es con orden, disciplina y tiempo.
-Además el éxito ayuda?
-¿Por qué constantemente tenemos que explicar un orden y un trabajo? ¡Mirá la locura! Tenemos que explicar en un país completamente desordenado que el orden ayuda. Ninguna persona coherente te puede decir que disciplina, orden y trabajo no te garantizan el éxito, y no hablo de ganar o perder. Si el año que viene perdemos por 50 puntos van a decir: "Vieron, yo les dije". Fui a mundiales donde había dirigentes queriendo que perdiéramos; lo mismo ocurre hoy. Dejame de joder. ¿Qué es esto? Antipuma por un tema de una beca o porque sos pichotista . No, jamás.
-Pero son el resultado de un plan.
-Son parte de un plan. Fueron Plares, jugaron en los Pampas, van al alto rendimiento, van a jugar el Cuatro Naciones? no es tan difícil. ¿Dónde está el problema?, me preguntás. Política y protagonismo. Y usando la propaganda de los valores.
-¿No creés en los que hablan en defensa del amateurismo?
-No, yo también soy amateurista. Se usó este sistema para demonizar al profesionalismo.
-¿Fue un error presentar a los Jaguares como el primer seleccionado rentado?
-Sí, la palabra contrato hace tres años fue un error. Lo asumo, pero fue con buena fe y se utilizó como una herramienta política. De hecho hoy estamos trabajando en una solución y son muy pocas cosas las que están en conflicto. Queremos que el rugby sea amateur, estamos mostrando cómo encapsular el profesionalismo y siguen las peleas. Es un tema de egos.
-¿Si no hubiese existido la presión que hubo para forzar una nueva asamblea, creés que se estaría hablando de esto?
-Lo dejo a tu criterio.
-¿Ya no decís, como hace un mes, que los dirigentes de la URBA manejan el poder como una aristocracia?
-No retiro lo dicho. Por ahora han mostrado ganas de que esto se resuelva. Veremos cómo se manejan en la próxima asamblea. Si esto no cambia, no te cambio una coma de lo que dije.
-Ya hubo dos asambleas. ¿Por qué creés que ésta arrojará un resultado diferente?
-Pueden decir que no; en definitiva lo sufrirán los jugadores. El plan sigue. Se tendrá que dejar de dar los beneficios a los jugadores y, tal vez, perderán en el largo plazo una forma de entrenarse mejor. No es tan drástico, pero es súper elitista, porque la mayoría de los jugadores de Buenos Aires se podrá seguir entrenando porque los padres seguramente los banquen, pero el sistema va a ser súper clasista.
-¿Sos optimista de lo que pueda ocurrir en la asamblea?
-Sí. No creo que las posturas ideológicas estén separadas, queremos lo mismo.
-¿Mirás rugby?
-Con fast forward. Los grabo y los veo rápido.
-¿Te gusta lo que ves?
-Sí.
-¿A nivel local?
-(Silencio)
-El silencio dice todo?
-Con el tiempo que tienen para dedicarle no me parece que sea tan malo, está bien y así tiene que ser. Eso es el rugby amateur.
-Pero mirá el rugby que desarrollaron los Pampas?
-No tenemos que comparar, es un error. Ellos están en un plan especial. Dejemos la masa, que es el 95 por ciento del rugby juegue así, protejámoslo. ¡Mirá, estoy hablando de proteger el rugby amateur! Se perdieron tantos poderes personales que eso molesta mucho.
-Podés profundizar.
-Antes todo era manejado desde un escritorio en Pacheco de Melo (por la sede de la URBA).
-¿Te gusta el torneo de la URBA?
-Le dije campeonatito y casi me matan. Quiero pedir disculpas, pero no me gusta. Los mejores, en cualquier situación, tienen que jugar contra los mejores.
-¿Qué pasa si los Pumas no se clasifican?
-No pasa nada. No modifica nada.
DIXIT
"Queremos que el rugby sea amateur, estamos mostrando cómo encapsular el profesionalismo".
"No creo que las posturas ideológicas estén separadas, queremos lo mismo"
"Hoy el 30% de los Pumas no está jugando o está jugando poco. Eso es un peligro".
"El crack al servicio del equipo, sí. El equipo al servicio del crack, no (por Hernández)".
UN AMPARO POR LOS BECADOS
Pedro Cruz Henestrosa, socio de Pucará, presentó "a título personal" un recurso de amparo para que los jugadores dentro del PLAR puedan jugar en sus clubes. La Justicia lo aceptó como actor y liberó oficios a la UAR, URBA y la Secretaría de Deporte. Al respecto, Pichot dijo: "No es ideal. Tenemos que tener la capacidad de arreglarlo entre las uniones. Mientras esto no sea una lucha de poder, se podrá arreglar, si no va a ser difícil".
LOS PUMAS "CASI" EN EL CUATRO NACIONES
Es una de las grandes apuestas de Pichot: la Argentina en una competencia anual, y está a un paso de lograrlo. ¿Está concretada la participación de los Pumas en el Cuatro Naciones? "Es casi un hecho. A fines de mayo saldría, pero hasta que firmemos no lo podemos decir. Teóricamente jugamos el año que viene", dijo el ex Nº 9.
Temas
Más leídas de Rugby
Preparen, apunten... Hindú. Con Santiago Fernández, al líder del Top 13 no le hacen falta tries para derribar al CUBA campeón
Top 13 de la URBA. Newman venció a Regatas en una muestra más de sus acostumbradas virtudes y... algunos de sus errores
Campeón del Top 14. Fue húerfano en Siria, es multimillonario y novelista en Francia y llegó a la camiseta de All Blacks