El GP de Italia de Fórmula 1. Schumacher, alegró a Italia
El alemán, con Ferrari, logró la primera pole position del año y los tifosi la festejaron como si fuera un campeonato; Hakkinen (McLaren) partirá tercero; tensión y pasión
MONZA, Italia.- Valió la pena esperar. En los primeros 33 minutos de la clasificación, los motores no se hacían escuchar. Los pilotos posaban para las cámaras que transmitían para las pantallas gigantes instaladas en el autódromo, y el público, como anteayer, se divertía con las ovaciones para la gente de Ferrari y con los silbidos para los hombres de McLaren.
Finalmente, como si fuera un partido de la NBA, la clasificación se definió en los últimos 150 segundos, cuando la Ferrari de Michael Schumacher, alentada por toda Italia, marcó en la línea de llegada el festejado registro de 1m25s289/1000. Explosión. Delirio. Como si un jugador con la azzurra hubiera convertido un gol en una final de un Mundial de fútbol, las tribunas desataron fervor. Con pasión, con los puños cerrados.
Así le dedicó el alemán su primera pole position del año (también la de la Casa de Maranello) a su gente. A la gente de Ferrari. En una magnífica comunicación entre el protagonista y los parciales testigos. Es la carrera del año para los italianos. Y quieren que la fiesta no se detenga.
A varios metros, las cabezas gachas dominaron el box de McLaren. Las cosas no habían salido bien en medio de una clasificación atípica, en la que a medida que transcurría el tiempo la pista se secaba tras el diluvio de la mañana. Se advertía que todos juntos iban a girar en los últimos segundos. Y que allí saldría el registro definitivo. Finalmente, Mika Hakkinen, el líder del certamen, el mismo que teme perder la punta del campeonato por primera vez en el año, quedó tercero, detrás del sorprendente Jacques Villeneuve, que condujo un Williams otra vez competitivo.
Atrás, Esteban Tuero luchaba con un Minardi falto de potencia y se resignaba con el último lugar, por lo que hoy partirá desde el 22° puesto en el Gran Premio de Italia, que se efectuará sobre 53 vueltas al circuito de 5770 metros de extensión.
La carrera comenzará a las 14 (las 9 de la Argentina) y será transmitida en directo por Telefé.
Final emocionante
La pole position cambió de manos en ocho oportunidades. Pasó por el dominio de Schumacher, de Coulthard, de Hakkinen, de Fisichella, de Alesi... El paso de los coches y el calor despejaba el agua de la pista y los tiempos bajaban con constancia. Mientras la pantalla que muestra los registros no paraba de cambiar posiciones, nombres y números, Schumacher, con apenas 9 vueltas, se quedó con el preciado número uno.
Pero cuando el piloto de Ferrari alcanzó su tiempo más veloz, a un promedio de 243,548 Km/h, los McLaren lucharon por ganarle la posición. Hakkinen salió por última vez y la angustia dominó el bosque del parque de Monza. En el primer parcial no pudo con su rival, pero en el segundo batió el récord. La expectativa quedó hasta el final, y al cruzar la meta, las ansias del finlandés se frustraron con el segundo lugar provisional.
Aplaudieron hasta a Villeneuve
En la última vuelta, cuando la bandera a cuadros ya se desplegaba, Jacques Villeneuve desplazaba a Hakkinen y el público (el mismo que se amargó el año último por su campeonato obtenido en Jerez de la Frontera) festejó con entusiasmo. Es la primera vez en el año que el campeón partirá desde la fila de adelante.
Sólo siete puntos separan a Hakkinen de Schumacher. Los dos saben que hoy hay mucho en juego. El alemán quiere entrar en la historia grande de Ferrari. Hakkinen no desea ser despojado de su liderazgo. Sin dudas, serán 53 vueltas de mucha tensión. Para disfrutar...
lanacionar