El torneo Apertura. También pierde en la caja
Los magros resultados futbolísticos ya repercuten en la economía de River
River sufre las derrotas en dos escenarios: en la cancha y en la caja. Agotados sus éxitos deportivos, las obligaciones económicas abruman en Núñez y de aquí a fin de año desembolsará un poco más de 6.000.000 de dólares, que tiene como gastos fijos en concepto de primas, sueldos y otros egresos acordados con los jugadores y el cuerpo técnico.
Es más: la poca convocatoria que tuvo el equipo de Ramón Díaz en los partidos del Apertura y de la Copa Mercosur que disputó en el Monumental repercutió en las boleterías: apenas 621.524 dólares recaudó cuando se enfrentó con Vélez y San Lorenzo, en el torneo local, y con Universidad Católica, de Chile, y Vasco Da Gama, de Brasil, por la Mercosur.
Lo que River invierte en títulos y vueltas olímpicas se divide de la siguiente manera: desembolsa mensualmente cerca de 170.000 dólares por los sueldos de 26 jugadores y el cuerpo técnico; otros 15.000 en alquileres de inmuebles y un poco más de 1.300.000 en primas. Si a este paquete se lo multiplica por los cuatro meses que quedan para el final del año, la suma alcanza los 6.005.000 dólares.
Por ejemplo, Marcelo Gallardo, el jugador mejor pago, recibe 1.750.000 dólares de prima anual, 7000 de sueldo y 1600 de alquiler. Lo sigue Juan Antonio Pizzi, que obtiene 1.200.000 de prima y 7000 de sueldo. El resto de los futbolistas oscila entre los 400.000 y 800.000 dólares de prima.
Como Leonardo Astrada, Eduardo Berizzo, Juan Pablo Sorin y Hernán Díaz, que ganan 720.000 dólares de prima. ¿Ramón Díaz? El técnico firmó un contrato por 810.000 dólares anuales de prima y 22.000 de sueldo.
¿Cómo hace River para afrontar sus compromisos si el público no acompaña al equipo por la floja campaña? ¿Y si queda eliminado de la Copa Mercosur?
Obviamente, si los muchachos de Ramón Díaz no consiguen ubicarse en los primeros puestos, el panorama es desalentador. Nadie lo duda, porque el público de River no pisa el Monumental si es muy poco lo que se ofrece futbolísticamente. Como prueba vale recordar los escasos 3500 espectadores que pagaron la entrada para ver el partido ante Vasco da Gama, el jueves último, por la Copa Mercosur, con una recaudación de 58.364 pesos. Bastante poco para las pretensiones de River... En este marco, los dirigentes aseguraron que no bajarán las primas de los jugadores ni mucho menos los sueldos. Tampoco se desmantelará el plantel con más ventas de futbolistas, según dijo una y otra vez Ramón Díaz. O al menos, eso es lo que el técnico cree.
"El club va a mantener su postura y no se reducirán las primas", dijo el titular de River, David Pintado. Y el secretario del club, José María Aguilar, fue más allá: "Los últimos logros nos dieron un cierto margen para soportar una serie de resultados adversos sin que se produzca una hecatombe en la economía". Y redondeó : "Siempre es mejor ganar, lógico; pero la camiseta de River vende más allá de los resultados".
Lo cierto es que los magros resultados deportivos ya se sienten en la economía de River y los dirigentes -aún con declaraciones de principios-, están muy preocupados. Después de todo la realidad económica de los clubes del fútbol argentino tiene un eje clave: el buen desempeño del equipo, que arrastra la gente a la cancha y así se genera una de las más importantes fuentes de ingresos, que a su vez le da fuerza a otras formas de obtener ganancias, entiéndase publicidad, etc.
lanacionar