Tenis | El Abierto de Australia. Baghdatis, el de la gran hinchada
El chipriota, 52° del mundo y vencedor de Roddick, es una de las atracciones y probable rival de Nalbandian
MELBOURNE (De un enviado especial).- Es uno de los rostros en ascenso en el circuito y para tener muy en cuenta. Tiene 20 años, es el 52° del mundo, fue número 1 en juniors -campeón juvenil aquí, en 2003- y cuenta con una numerosa hinchada, integrada por el importante grupo de residentes griegos en Melbourne, todos vestidos con la camiseta de la selección helénica, e incluidos nada menos que 21 primos que lo siguen a todos lados y lo convirtieron en una de las grandes atracciones del Abierto de Australia, a quienes les tuvo que explicar las reglas del tenis "porque pensaban que esto era como el fútbol".
La vida le sonríe al chipriota Marcos Baghdatis, todo un héroe en su país, que dio la sorpresa al eliminar a Andy Roddick, el segundo favorito del torneo, por 6-4, 1-6, 6-3 y 6-4, en una producción de alto nivel que lo pone en el camino directo para enfrentarse con David Nalbandian si ambos se imponen en la jornada que comenzará hoy por la noche. "Me llamaron y me dijeron que había mucha gente festejando en la calle. Allá el tenis está empezando a crecer? bueno, un poco por mí. No hay más de 2000 personas que lo jueguen, hay siete u ocho clubes", contó después,
Baghdatis comenzó a jugar a los cinco años, de la mano de su padre, Cristos, quien le inculcó el fanatismo por este deporte, al igual que a sus hermanos mayores, Marinos y Petros, también ex tenistas. Como le veían condiciones, lo mandaron a la academia Mouratoglou en París, como integrante de un plan de desarrollo escolar y de solidaridad olímpica, cuando tenía 14 años, por lo que dejó de estudiar. "Eso fue duro, pero con el tiempo me di cuenta que me ayudó para desarrollar mi carrera, madurar pronto y tener responsabilidades importantes en mi vida. No fue sencillo, pero entiendo que fue una buena manera de aprender", expresó.
Pero tras coronarse como número 1 del mundo junior, Baghdatis debió recorrer un duro camino para dar el salto profesional; de algún modo, con ciertas semejanzas a los inconvenientes que tienen los chicos argentinos. Proveniente de un país pequeño y de escasa tradición tenística, debió empezar desde cero, y explicó: "Era complicado porque no recibía invitaciones especiales en ningún torneo, y tampoco recibía ayuda de mi federación como otros jugadores, y en cada challenger tenía que jugar las clasificaciones. Creo que me sacrifiqué mucho, mi familia también lo hizo, y por estoy contento por este momento, pero esto recién comienza y mi objetivo es llegar bien arriba".
- Entre las damas se definió la parte superior de la llave, con un interesante choque entre Lindsay Davenport y Justine Henin Hardenne, y otro entre las rusas Maria Sharapova y Nadia Petrova. No hubo mucho más, en otro día ardiente que forzó a jugar casi toda la jornada en el Rod Laver y el Vodafone Arena; la política del calor extremo se aplicó por tercer día seguido, y sólo algunos encuentros se disputaron por la noche, nueve horas después de lo programado originalmente.