Informe especial / El flajelo del alto rendimiento. Cómo funciona la WADA
La Asociación Mundial Antidoping (WADA) fue creada en diciembre de 1999, en Suiza, para combatir el doping. La WADA tiene su sede en Montreal y está compuesta en un cincuenta por ciento por los Estados nacionales y el resto por el Comité Olímpico Internacional, las federaciones deportivas internacionales y las federaciones nacionales.
En 2003, durante una numerosa asamblea en Copenhague, la WADA aprobó su código, al que tuvieron que someterse todas las federaciones que pretendieran participar en los últimos Juegos Olímpicos de Atenas, bajo la concepción de unificar el "régimen de sanciones"
"Hay razones que hacen que la sanción no tenga efectos iguales. No es lo mismo dos años a un profesional que a un amateur, o a un tirador que a una gimnasta", sostuvo Carlos D´Angelo, en su amplia oficina en el Cenard, para agregar que la FIFA todavía no se sometió a los designios de ese código.
Durante la investigación, también se supo que la Argentina, en su rol de país, todavía no abonó ninguna de las cuotas correspondientes a su afiliación a la WADA. En un principio, eran 3000 dólares y hoy el pago anual oscila entre 30.000 y 40.000 dólares.
¿Qué significa no pagar? En un principio, que nunca van a habilitar un laboratorio bajo norma WADA en la Argentina. Más allá de que nuestro país no cuenta con un espectómetro de masa, la falta de un laboratorio aprobado por la Agencia Mundial Antidoping obliga a que durante grandes competencias internacionales -Panamericanos u Odesur- realizadas en nuestro país, las muestras de los controles antidoping tengan que ser enviadas a un país vecino.
Por ejemplo, si este tema no se resuelve para el año próximo, las muestras de los Juegos Odesur, que se disputarán entre el 9 y el 19 de noviembre de 2006, en Buenos Aires, deberán ser enviadas a un laboratorio acreditado, con el gasto que implica hacer todo eso en el exterior. Las naciones de América latina que cuentan con laboratorios WADA son Brasil, Colombia y Cuba.
Cabe citar que también existen excepciones, como el último Mundial de Ajedrez, de San Luis, cuyos controles fueron analizados en el laboratorio que conduce el doctor D´Angelo.
lanacionar