Tenis. El poder checo
A una semana de las semifinales de la Copa Davis ante la Argentina, Berdych y Stepanek brillan en el US Open y la serie no luce nada sencilla; El N° 7 del mundo eliminó a Federer, el gran favorito; Stepanek pasó a la final de dobles
NUEVA YORK.- La Copa Davis suele ofrecer esta clase de historias, de rivales que no estaban en buena forma y en unas semanas llegan a pleno con un par de triunfos que les devuelven la confianza. Muchas veces le tocó a la Argentina cruzarse con adversarios en esta situación, y no será la excepción esta semifinal por la Ensaladera, contra la República Checa, que desembarcará con sus dos mejores jugadores por la senda positiva. Tomas Berdych, número 7 del mundo, atravesaba una temporada irregular, pero en Winston-Salem llegó a la final y en este US Open se metió en las semifinales con un triunfo sobre Roger Federer; Radek Stepanek está 38º en el ranking de singles, pero siempre se destacó como doblista, y es el dobles masculino el que le dio la oportunidad de brillar en Flushing Meadows, pues ya está en la final, con el indio Leander Paes como compañero, frente a los hermanos Bob y Mike Bryan.
Sobre el cemento del Arthur Ashe, a Berdych le tocó el papel de "villano", pues tenía que enfrentarse con Federer, el "superhéroe" de todos, o al menos el de los 23.000 espectadores que colmaban el court central. Pero, como la realidad no siempre se refleja en el universo de los cómics, el victorioso, el que se fue con la sonrisa, fue el checo, en un partido electrizante, por 7-6 (1), 6-4, 3-6 y 6-4, para sacar pasaje a las semifinales, etapa en la que se enfrentará con el británico Andy Murray. Es cierto que el suizo domina el historial entre ambos, pero Berdych es uno de los pocos capaces de incomodar a Federer... y de ganarle en las grandes citas. Y, cuando concluya su participación aquí, viajará a Buenos Aires como protagonista del plantel que completan Stepanek, Lukas Rosol, Ivo Minar y el capitán Jaroslav Navratil.
Nacido en Valasske Mesirici, una localidad de 30.000 habitantes, Berdych comenzó a jugar a los 5 años. "Lo conocí a Tomas en 1996, cuando tenía 11 años. Y me gustó mucho. Ese mismo año se vino a Prostejov; lo mismo hice con Petra (Kvitova)", le contó a ESPN el empresario Miroslav Cernosek, que sustentó los orígenes de su carrera, y que es director del TK Prostejov, el club de tenis más exitoso de Europa del Este. A los 26 años, el tenis potente y agresivo de Berdych es una amenaza para cualquiera en canchas rápidas, aunque su palmarés (7 títulos y 8 finales de ATP) también incluye dos trofeos en polvo de ladrillo (Palermo 2004 y Munich 2009), además de la final de Wimbledon 2010. "Sólo me preocupa que en esta época del año recién está por comenzar la primavera en la Argentina y quizás haya un poco de frío, que no son las mejores condiciones para el tenis, pero tenemos que adaptarnos", explicó Berdych, que tiene un récord de 19 triunfos y 11 caídas en singles en la Ensaladera, y un peligroso 14-1 en dobles, todo en 21 series desde su debut en 2003, ante Tailandia, en Bangkok. ¿Cómo ve la serie? "Probablemente, un 60-40 por ciento para la Argentina, en este momento, aunque está claro que ellos son los favoritos. Sabemos que Nalbandian no está bien y que seguro no jugará, pero eso no cambia mucho; igualmente tienen un equipo muy fuerte con Del Potro, con Mónaco, y jugarán en su casa y en su superficie", dijo el N° 7 del mundo, que por nuestro país pasó en marzo de 2005, con una caída frente a Coria y triunfo local por 5-0, en lo que sería la última serie que jugaría la Argentina en el Buenos Aires Lawn Tennis.
En cambio, Stepanek se muestra más confiado. En una charla con La Nacion, remarcó que las posibilidades están repartidas: "Para mí, tendríamos que estar 50-50, pero tengo en cuenta que la Argentina será local, que elegirá la superficie. Es evidente que en esta serie no somos favoritos, pero igualmente estamos en una buena posición; ya demostramos muchas veces que podemos vencer a cualquiera; será duro, pero tenemos que tratar de conseguir los tres puntos. Tenemos mucha confianza en Tomas, como también veo que Del Potro está jugando muy bien, así que será una eliminatoria muy interesante". Y agrega: "No estuve en aquel partido de 2005 en Buenos Aires, pero sí en el de 2009, que ganamos 3-2 como locales. Cada serie es distinta y el tiempo pasó. Sé que el estadio estará lleno, que el público es ruidoso y emotivo, pero eso es parte del juego. Ya jugamos muchas veces en esas condiciones y no creemos que sea algo muy diferente. Esperamos disfrutar ese clima y poder mostrar lo mejor".
A los 33 años, Stepanek estará por primera vez en nuestro país; en la Davis, debutó hace nueve temporadas, ante Rusia (2-3), con un récord global de 23-11 (11-9 en singles y 12-2 en dobles). Con Berdych conforma una gran pareja: ganaron 10 de los 11 partidos que disputaron, con apenas una caída ante los españoles López y Verdasco, en la final de 2009; a modo de estrategia, no sería para nada sorpresivo que, el primer día de acción, Rosol juegue el single contra Delpo, y a Stepanek se lo reserve para el dobles y para un hipotético quinto punto, tal como sucedió en Ostrava hace tres años. Como Berdych, advierte: "Ustedes tienen jugadores muy buenos, y buenas opciones, jugadores con experiencia, pero nosotros tenemos que concentrarnos en lo nuestro y estar preparados". Pero Berdych y Stepanek son, para los argentinos, viejos conocidos; ya el capitán Martín Jaite reconoció que la serie iba a ser difícil, situación confirmada con los resultados logrados por los checos en Flushing Meadows.
Apuntes
1. Semifinales femeninas
Esta tarde, en el estadio Arthur Ashe, se disputarán las semifinales femeninas. No antes de las 14.45, Victoria Azarenka (Belarús, 1era) jugará ante Maria Sharapova (Rusia, 3era). Mientras que no antes de las 16.45, Serena Williams (Estados Unidos, 4°) se medirá con Sara Errani (Italia, 10°).
2. Campeones mixtos
La rusa Elena Makarova y el brasileño Bruno Soares -que ya habían sorprendido al eliminar a Kim Clijsters y a Bob Bryan- se consagraron campeones del dobles mixto del US Open, al vencer en la final a la checa Kveta Peschke y el polaco Marcin Matkowski por 6-7 , 6-1 y 12-10.
3. Marc López, lesionado
El doblista español Marc López se mostró preocupado por su participación en la semifinal de la Copa Davis ante EE.UU., tras sufrir una lesión en el gemelo izquierdo cuando disputaba las semifinales del US Open. Se retiró cuando empataba 6-6, junto con su compatriota Marcel Granollers, ante Stepanek y Paes.