El tenis argentino con dificultades para avanzar en la elite
En Australia quedó en evidencia una realidad: los argentinos, salvo Del Potro, tienen rápidas caídas en los Grand Slams
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XDZQSXZCSBC2BLPWWKI7ZAC53Q.jpg)
MELBOURNE.- Leonardo Mayer recibe una ovación del Rod Laver Arena cuando gana su primer game en el segundo set, después del marcador en blanco en el segmento inicial. Es el empujón anímico de una mayoría del público que no tiene mucha idea de quién se trata. "Y sí, tenía miedo de irme de Australia con un 6-0, 6-0 y 6-0", confiesa el Yacaré, que jugó de menor a mayor ante el tetracampeón del certamen y tricampeón vigente, Novak Djokovic . Se encaminaba al desastre, pero el correntino de 26 años se acomodó y cayó 6-0, 6-4 y 6-4 (1 hora y 47 minutos) frente al más serio candidato al título junto con Rafa Nadal . La despedida de Mayer dejó solo, una vez más, a Juan Martín del Potro en un Grand Slam.
De los seis varones argentinos en el cuadro principal, Carlos Berlocq , Juan Mónaco , Federico Delbonis y Horacio Zeballos se marcharon tras el debut; Mayer se quedó en el camino en la segunda rueda y la esperanza estaba puesta en el tandilense, número 5 del mundo. Incluso entre las mujeres fue mala la experiencia, porque Paula Ormaechea también cayó en su presentación. Hubo un tiempo que fue trascendente, con el posicionamiento de la famosa Legión: entre 2000 y 2009, 11 fueron los argentinos que alcanzaron, al menos, los octavos de final de un Grand Slam. Sin embargo, desde 2009 y hasta la actualidad, solamente fueron tres: Del Potro, Mónaco y Juan Ignacio Chela . Este año, otra vez en Australia se hicieron evidentes las dificultades de los criollos para llegar a las etapas decisivas de los Grand Slam (no se tiene en cuenta a Del Potro).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VGOPG3FKJZDO3A5XXFAC65GXSQ.jpg)
Las estadísticas son contundentes. Quitando a la mejor raqueta albiceleste del momento, el tenis argentino no logra tener un jugador en octavos de final (es decir, ni siquiera consiguen pasar la tercera rueda), desde Roland Garros 2012. En esa oportunidad llegó Pico Mónaco y perdió con Rafael Nadal. Es decir, ya pasaron siete Grand Slams si contamos el actual Australian Open. Y si el desafío es buscar la última vez en la que algún argentino llegó a los cuartos de final, hay que ir con Chela a Roland Garros 2011 y la explosión del Torino (perdió en esa instancia con Andy Murray), con los que serían 11 Grand Slams consecutivos sin alguien que acompañe a Delpo hasta la segunda semana (siempre y cuando éste último avance, claro).
"Haber ganado aquí en Australia me ayudó a sumar algunos puntos para mi ranking y entrar en algún otro ATP. Pero no me quiero adelantar, porque cada vez que lo hice terminé en mi casa recuperándome de una lesión. Mi objetivo es figurar dentro de los 50 primeros del mundo", dijo Mayer tras perder ante Djokovic. Sus compatriotas también dejaron en claro cuáles son sus objetivos y aspiraciones actuales. "Después del Masters de Miami quiero volver a estar entre los 30 mejores. Para eso tengo que seguir entrenándome muy duro y empezar a sumar victorias. Después, cuando arranque la gira europea de polvo, quizá me plantearé nuevas metas. Ya lo veremos. Para volver a ser un top 10 hay que estar en la cancha, acumular partidos y confianza, no queda alternativa. Sé también que son mis últimos cartuchos", dijo Pico Mónaco.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VKWLMBOCAZFELDFRD5JAYZLIII.jpg)
"Un muy buen objetivo sería estar entre los cien mejores, que no es nada fácil. Tenés que tener salud todo el año y ganar muchos partidos. Por otro lado, en febrero va a nacer mi segundo hijo, Agustín. Y eso para mí hoy es lo más importante", fue la mirada de Charly Berlocq. En tanto, el azuleño Delbonis, de 23 años, auguró: "La gira sudamericana de polvo de ladrillo para nosotros siempre viene bien, es para aprovecharla. La meta es mantener horas en cancha y jugar también en este tipo de superficies como la de Australia". El marplatense Zeballos reconoció: "Juan Martín tiene un nivel mucho más alto que nosotros". Mientras que la sunchalense Ormaechea analizó: "No es nada fácil el circuito, todos los partidos te traen dificultades. Las jugadoras sudamericanas maduramos un poco más lento que las europeas, nos cuesta más consolidarnos en el ranking, que es mi objetivo".
El panorama no es sencillo para los tenistas argentinos. Pasó una amplia generación que puso la vara muy alta. Hoy, solamente Del Potro mueve la aguja. Habrá que tener paciencia y esperar que el desarrollo de los jóvenes continúe adelante.
lanacionar