Tenis / El Masters Series de Madrid. Puerta juega adentro y afuera
En el court, el cordobés pasó a los octavos de final al vencer a Max Mirnyi; apuntado por un presunto doping, luego sorprendió al hablar sobre los controles: "Yo creo que las cosas están bien hechas"
MADRID (DPA).– El escenario, opresivo, era en cierta forma ideal para un partido tan peculiar: la “Pista Alcalá” es la segunda en importancia del Masters Series de esta ciudad, pero también un inquietante sitio con pinta de cámara frigorífica donde el argentino Mariano Puerta, en la mira de muchos por un presunto caso de doping, debía demostrar que sigue siendo capaz de ganar.
Y ganó: Puerta, N° 10 del mundo, se impuso al belaruso Max Mirnyi por 7-6 (7-5) y 7-6 (7-5) en un choque de casi dos horas de duración y jugará hoy ante el español David Ferrer, buscando acercarse a su sueño de disputar el Masters de Shanghai.
El partido comenzó con 60 espectadores –todos estaban viendo el debut de Rafael Nadal en la cancha central– y terminó con unos 400, y Puerta despidiéndose aplaudido por algunos. Pero en el medio hubo un partido de tenis extraño. Puerta jugaba por primera vez desde el torneo de Tokio, en el que se enteró de que el diario L’Equipe había denunciado su presunto doping en Roland Garros, donde llegó a la final y fue el punto máximo de once meses, en los que pasó de ser 440° del mundo a top ten.
La cancha, con capacidad para 1500 espectadores, estrenada este año, es una especie de caja de zapatos con paredes grises de hormigón armado, un cemento frío con una luz blanca y helada que hace más agobiante pasar dos horas allí. Está bastante más cerca de “Matrix” que de un escenario tenístico. Allí, Puerta jugó uno de los partidos más difíciles de su vida.
Entró en la cancha vestido completamente de negro, con la sola excepción de las zapatillas. Mirnyi, como contracara, lo hizo de inmaculado blanco y con una remera sin mangas que hacía que sus 202 centímetros recordaran aún más la estampa de un jugador de la NBA.
Dos hinchas argentinos con camisetas de River aplaudieron a Puerta, que no pudo ocultar sus nervios al comenzar con dos dobles faltas. Pero el argentino no demoró en ajustar su juego y mostrar las virtudes de sus passings de derecha y revés. Aprovechó en cada set los escasos resquicios que le dejó Mirnyi y selló dos parciales con marcador idéntico.
Incluso se permitió ironizar cuando en el segundo set le cobraron una falta de pie con el servicio. “No hice foot fault en toda mi carrera”, dijo en voz más que audible y con la primera semisonrisa de la tarde. Ya eran más de 300 los espectadores que lo seguían, y llegaban a 400 cuando un revés fuerte tras un primer passing le permitió cerrar el partido.
Aplausos de varios argentinos, una camiseta de la selección de fútbol celeste y blanca con el nombre de Andrés D’Alessandro y un par de pedidos de autógrafos. Puerta gana, sigue sumando puntos y Shanghai no es para nada una utopía.
Pero la otra historia, esa de la que no quiere hablar, continúa bajo cuerda y sigue sin ser confirmada. Tras el encuentro, Puerta sorprendió al defender el sistema de controles antidoping. “Yo creo que las cosas están bien hechas”, dijo. E insistió: “Se hacen bien, y punto”, rechazando los comentarios de su compatriota Guillermo Coria, que apuntaban a que no se siente “seguro” ante las filtraciones de los laboratorios encargados de analizar las muestras.
“Es una realidad que nadie está tranquilo, porque los controles son muy rigurosos, pero la ley es pareja para todos”, añadió el cordobés, que se negó a responder sobre su presunto doping. “No puedo contestar a eso”, dijo una y otra vez, provocando la reacción de un periodista del diario español ABC, que abandonó el recinto diciendo que la rueda de prensa era “una fantochada”.
Acasuso superó a Gaudio
MADRID (DPA).- Además de las de Puerta y Coria, la otra victoria argentina fue la de José Acasuso ante Gastón Gaudio por 7-6 (7-4) y 6-2. El misionero se medirá hoy con el checo Radek Stepanek. El otro que jugará hoy por los octavos de final del Masters Series de esta ciudad será el cordobés David Nalbandian ante el sueco Thomas Johansson, que ayer superó a Juan Ignacio Chela por 7-6 (7-2) y 6-3.
La gran sorpresa de la jornada fue la prematura caída del norteamericano Andy Roddick (2°), ante el croata Ivo Karlovic, que tras salvar un match point cuando estaba 5-6 en el tie break del segundo set, finalmente se impuso por 3-6, 7-6 (9-7) y 7-6 (7-3), tomándose revancha de la última final de Queen´s.
lanacionar