Rumbo a Corea-Japón 2002. Pusan se viste para el Mundial
Mañana, a las 7 de la Argentina, se hará el sorteo que definirá los grupos y las sedes en donde jugarán
PUSAN, Corea del Sur.- Uno piensa y se pregunta una y otra vez cómo puede ser que dos países tan distintos, más allá de su cercanía geográfica, se unan para organizar una Copa del Mundo. Pero el Mundial todo lo puede . Un certamen que su mismo anuncio provocó, en 1999, la siguiente afirmación de Joseph Blatter, presidente de la FIFA: "Será la primera y la última vez que un Mundial sea organizado por dos países. Sucede que fueron muchos los conflictos que hubo que resolver para que Corea y Japón hicieran de sede".
Sin ir más lejos, la primera batalla fue por quién encabezaría el torneo (Corea), dónde sería la fiesta inaugural (Seúl); cuál iba a ser el escenario de la final (Yokohama), etcétera.
Japón es la frialdad, la puntualidad, el orden, la rigurosidad en los precios y el estatismo; el volante a la derecha en el automóvil y no ir a más de 60 kilómetros por hora. Claro, hay congestionamiento en el tránsito y muchas demoras.
A Corea, muchos la definen aquí como la Argentina de oriente. Más practicidad; clima húmedo y lluvioso, el volante a la izquierda, pisar el acelerador a fondo y un tránsito ligero; precios más baratos y mejor atención. Polos opuestos para una cita única del fútbol.
Por eso, mañana, a las 19 (las 7 de la Argentina), se celebrará en el centro de convenciones y exhibiciones (Bexco) de esta ciudad, el sorteo de los 32 seleccionados participantes para ubicarlos en los grupos del Mundial, que se jugará desde el 31 de mayo hasta el 30 de junio próximo.
Eso sí: ya están definidas las cabezas de serie para los ocho grupos de la primera etapa del Mundial: Japón y Corea del Sur, por ser los organizadores, más la Argentina, Alemania, Brasil, Francia, Italia y España, según el ranking de la FIFA.
Los grupos A -donde ya está Francia- B, C y D se disputarán en Corea, mientras que el E, F, G y H jugarán en Japón. Los dos primeros de cada grupo pasarán a los octavos de final.
De todas maneras, hay restricciones denominadas "de equilibrio" por la FIFA. Por ejemplo: si a la Argentina le toca Corea como sede, Brasil irá a Japón, o viceversa.
China jugará en Corea, pero no en el grupo del seleccionado organizador; y Arabia Saudita hará base en Japón, pero no integrará su grupo. De los once seleccionados europeos, ocho se repartirán uno en cada grupo, mientras que los tres restantes se sumarán a un lote con otros tres de la Conmebol -Uruguay, Ecuador y Paraguay-, más China y Arabia Saudita.
Los tres representantes de la Concacaf y los cinco de Africa irán al último bolillero. No puede haber más de dos europeos por grupo, por lo que Brasil y la Argentina se reparten en un 50% las posibilidades de contar en su zona con dos de ellos.
De los tres sudamericanos que quedan, no irán a los grupos de Brasil y la Argentina; ni siquiera a la misma sede: dos irán a Corea y uno a Japón, o viceversa.
La delegación argentina está integrada por Julio Grondona , presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA; José Pekerman , director general de las selecciones nacionales; Eduardo De Luca , secretario general de la Confederación Sudamericana; Rubén Moschela , coordinador del seleccionado, y Claudio Vivas , ayudante de campo de Bielsa.
Además del sorteo, la ceremonia contará con un espectáculo de la cultura japonesa y coreana, la representación del cuarto movimiento de los coros de Beethoven, a cargo de los noventa miembros de la orquesta sinfónica Municipal de Pusan, un desfile con las banderas de los países participantes, la devolución de la Copa del Mundo obtenida por Francia en 1998, el discurso de Blatter y la representación de la música oficial del Mundial.
Tampoco faltarán Ato, Nika, Ikaz, la tres mascotas del Mundial.
Se viene el sorteo y con él, además de las diferencias y la lucha de poderes, se pondrá en marcha la ilusión de miles de almas que sueñan con ser campeones del mundo .
lanacionar