Golf | En Doha. Todavía sueña
Ricardo González sólo mantuvo el par (72) y cayó al cuarto puesto en el Masters de Qatar, pero aún está en la pelea, a dos golpes de la punta
DOHA.- A pesar de todo, Ricardo González mantiene la esperanza. Tres ruedas con rendimientos decrecientes marcan su paso por el Masters de Qatar, certamen del Tour Europeo que reparte más de 1.600.000 euros en premios. Sin embargo, las tarjetas de los restantes jugadores le dieron una mano y por eso comenzará la última rueda a dos golpes de la punta. Lo suficientemente cerca como para sostener el sueño de sumar su cuarto título en la gira del Viejo Continente.
Después de los 66 y los 69 de las dos primeras ruedas, González apenas pudo firmar una tarjeta en el par de la cancha del Doha Golf Club (72), para un total de 207 golpes. Y lo hizo con un recorrido muy irregular: arrancó con un birdie en el 2, pero enseguida subió el 3, hizo un doble bogey en el par 4 del 6 y, enseguida, otro bogey en el 7. Después pudo recuperar la línea y remontó la cuesta con birdies en el 9, 16 y 18. Así, quedó igualado en el cuarto puesto con el inglés Richard Finch (71).
González se había quejado, anteayer, de cansancio en las piernas, malestar sin un motivo aparente. Sin embargo, para el argentino queda la confianza de que todavía puede dar pelea, ya que ningún competidor logró sacar demasiada diferencia. Ni siquiera el sueco Henrik Stenson, que se mantiene en la cima desde el primer día.
Stenson marcó 71 en la tercera rueda, en una jornada en la que el viento perjudicó a la mayoría, en especial en los hoyos cortos.
Al que pareció casi no afectarlo fue al inglés Paul Broadhurst, que logró la mejor vuelta del día (67; -5) para colarse definitivamente en la pelea, apenas un golpe por detrás de Stenson. Sólo se equivocó una vez en el recorrido (el par 3 del 17, el más corto del campo, con 141 metros), en una tarjeta que incluyó seis birdies (1, 4, 10, 11, 16 y 18).
Broadhurst comparte la segunda posición con el sueco Niclas Fasth, otro que ayer tuvo una destacada performance (68). Todo parece indicar que entre ellos cinco estará el ganador del cheque de 275.456 euros reservado para el campeón.
Stenson, claro, tiene ventaja. Pero el año último, en este mismo torneo, tenía dos golpes de distancia al arrancar la última vuelta. Y sucumbió ante el sudafricano Ernie Els. Si esta vez logra soportar la presión es una incógnita. Lo cierto es que no será Els el jugador que le arrebate la victoria: a pesar de una rueda de 69 golpes (total de 211), los seis golpes que separan al sudafricano de la cima parecen demasiado para retener el título.
- En Panamá. César Monasterio (69) y Rodolfo González (69) son los argentinos mejor ubicados tras la tercera vuelta del Movistar Panamá Championship, correspondiente al Nationwide Tour, al segunda gira norteamericana. Con 211 golpes, ambos comparten la 44» posición. El resto de los argentinos: 52º, Miguel Rodríguez (70 y 212); 57º, Roberto Cóceres (74 y 213), y 69º, Hernán Rey (77 y 219). Eduardo Argiró no había superado el corte. La cima es compartida por el norteamericano Tripp Isenhour (70) y el sudafricano Brenden Pappas (67), con 200.
- El Chino en Hawaii. Vicente Fernández se ubicó 16º (72 golpes) en el arranque del Turtle Bay Championship, en Hahuku, Hawaii, del Champions Tour. Al cierre de esta edición se jugaba la segunda rueda. El líder es Loren Roberts, con 66.